Citarán a declarar a Cristina Fernández por caso Nisman

La presidenta de Argentina Cristina Fernández, podría ser citada a declarar ante la justicia por el caso Nisman.

Hoy el abogado defensor del asistente de Alberto Nisman informó que solicitará la comparecencia judicial de la Presidenta.

Durante una conferencia de prensa, el asistente de Nisman, Diego Lagomarsino informó hoy su versión de los hechos ya que él es el principal imputado por entregarle a Nisman el arma encontrada junto a su cadáver.

Me dijo que en realidad estaba más preocupado por tener razón que por no tener razón. En ese momento me dice ¿Tenés un arma? Me dejó mal, no lo podía creer y lamentablemente le dije que sí. Tengo miedo por las chicas, me dijo. Pero Alberto vos tenés seguridad, le dije. Pero ya no confío ni siquiera en la custodia, me respondió”, Diego Lagomarsino, asistente del fiscal Alberto Nisman.

El fiscal Nisman fue hallado muerto horas antes de denunciar, ante el congreso, al gobierno argentino por encubrir a Irán en el atentado contra la Asociación Mutual Israelita en 1994, que dejó 84 muertos.

184 mil 851 empleos perdidos al año en México asociados con la obesidad: IMCO

Nuestro país pierde al año más de 184 mil empleos como consecuencia de la diabetes asociada al sobrepeso, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad.

En conferencia el IMCO informó que dicha cantidad equivale a 400 millones de horas laborables, el 32 % de los empleos creados en 2014.

México vive una epidemia de obesidad, uno de cada 3 niños y adolescentes tiene sobrepeso u obesidad, mientras que 7 de cada 10 adultos padecen el mismo problema”, Fátima Masse, Consultora del IMCO.

En la presentación del estudio “Kilos de más, pesos de menos, los costos de la obesidad en México”, detallaron que más de la mitad de los mexicanos padece sobrepeso u obesidad.

Que los costos en salud y productividad de la diabetes, ascienden a más de 85 mil millones de pesos.

Hoy en día se destinan 5.3 pesos por persona con sobrepeso u obesidad a la estrategia nacional, mientras que el impuesto sobre bebidas y alimentos está generando 100 veces más esa cifra”.

Explicaron que la falta de actividad física en el ámbito laboral obedece al rezago en la calidad del espacio público, y a que muy pocas empresas e instituciones promueven el ejercicio entre sus empleados, 56 % de los trabajadores son sedentarios o inactivos.

Recomendaron etiquetar un porcentaje de la recaudación del impuesto a bebidas azucaradas a la prevención del sobrepeso y la obesidad.

Crear un sistema nacional contra la obesidad y sancionar a concesionarios de las cooperativas escolares, que no acaten las disposiciones calóricas establecidas por la secretaría de salud.

Oscar González

@okogonzalez08

La Feria del Tamal hasta el lunes 2 de febrero en el Museo Nacional de Culturas Populares

En México existen 370 tipos de tamales de acuerdo con el CONACULTA.

Los tamales se consumen de manera cotidiana pero también en bodas, velorios, fiestas patronales y posadas.

Cada región del país tiene su manera de prepararlos, sin embargo el ingrediente principal es el mismo, maíz.

En nuestra comunidad se hacen con todo lo que tenemos a la mano, los tamales que traemos están hechos con maíz de cacahuazantle, es un maíz nativo”, Edith Monter Cuatianquiz, Representante Tlaxcala.

Zacahuil que es el tamal prehispánico, es una cocción de 10, 11 horas y se hace un horno de barro con leña y su receta tiene más de mil 300 años, se considera que es el tamal prehispánico más antiguo”, David Castillo, Representante Veracruz.

En la Vigésimo Tercera Feria del Tamal más de 30 expositores de México y Latinoamérica presentan una rica variedad de tamales salados y dulces.

Este es el tamal de ayocotes, si usted ve es el relleno, los frijoles son grandotes, es un frijolote, en lugar de carne le ponemos ayocote y el pipián preparado con pepitas de calabaza y venas de chile”, Edith Monter Cuatianquiz, Representante Tlaxcala.

Tenemos el acatamal hondureño, es un tamal que lleva carne de cerdo, arroz, papa, aceitunas, alcaparras, chícharos, pasas y papa, ese normalmente se hace en festividades como bodas, año nuevo, navidad”, Tomás de Aquino, Representante Honduras.

Nosotros traemos el tamal yucateco, el tradicional vaporcito, es un tamal relleno de cochinita pibil”, Erick de la Fuente, Representante Yucatán.

Un buen tamal tiene que ir acompañado de un buen atole.

Aquí tenemos el chocolate atole, es una preparación de maíz tostado, cacao tostado y canela, lo único que se utiliza de esta bebida es la espuma, servimos la espuma en la taza y le agregamos el atole dulce y se mezcla”, Julia Aguilar García, Representante Oaxaca.

La Feria del Tamal permanecerá abierta al público hasta el lunes 2 de febrero de 10 de la mañana a 7 de la noche en el Museo Nacional de Culturas Populares en Coyoacán.

Ya sea en hojas de plátano o en hojas de maíz los tamales son sin duda uno de los platillos más populares en México.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

IMG_1066

Desarrollan aguja para suministrar insulina con menos dolor

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 reveló que sólo el 6.5% de la población que padece diabetes tiene tratamiento con insulina.

De acuerdo con especialistas, la baja incidencia es resultado de los mitos alrededor del tratamiento y miedo a las inyecciones.

Cuando los pacientes son diagnosticados ya presentan una alta deficiencia en la producción de insulina.

Cada año en México se registran 300 mil nuevos casos de diabetes.

Para cuando se diagnóstica la diabetes ya la actividad de la célula beta cayó por lo menos un 50% y entonces la insulina cada vez va siendo menos y se van requiriendo diferentes tratamientos”, Clara Mejía Motta Dir. Diabetes Care, Becton Dickinson.

En México, 90% de los pacientes que llevan este tratamiento utilizan jeringas para administrarse insulina, 10% dispositivos tipo pluma y menos del 1% utiliza infusoras.

Yo creo que todos ustedes en algún momento han dicho inyecciones no, que miedo, que horror, es natural, entonces imagínense tenerse que inyectar todos los días de su vida”.

Algunos pacientes con diabetes requieren inyectarse insulina hasta 6 veces al día.

Con la finalidad de reducir las molestias y traumatismo de estos pacientes, se desarrolló una aguja que permite una inyección más suave y sin necesidad de hacer pellizco.

Se trata de la aguja más corta del mercado, de sólo 4 milímetros y con 5 biseles que ayuda a penetrar la piel con menor fuerza.

Emmanuel Saldaña
@emanuelcomunica

IMG_1065

Recibe Martín Jesús Zapata Quiroz “Bellas Artes Baja California de Dramaturgia 2014”.

El escritor Martín Jesús Zapata Quiroz recibió el Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia 2014 por su obra “Camino a Fort Collins”.

Este reconocimiento se ha entregado desde hace 23 años por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el gobierno de la entidad y el Instituto Nacional de Bellas Artes, a lo más destacado en el género.

Es un gusto para todos nosotros que su talento y trabajo de más de 30 años de trayectoria artística sean reconocidos con este premio, en el que su obra Camino a Fort Collins, ha sido reconocida por el jurado, por sus personajes, su lenguaje, su uso del tiempo y su capacidad dramática”, Manuel Felipe Bejarano, Secretario de Cultura de Baja California.

La obra ganadora reúne dos corrientes, el teatro clásico y posmoderno.

El interés que existe por la dramaturgia y por las cualidades que el teatro como disciplina tiene para reflejar nuestra realidad y ser ese espejo nítido donde es posible reconocernos y en ocasiones enfrentarnos a nosotros mismos”, Juan Meliá, Coordinador Nacional de Teatro, INBA.

Aborda la historia de dos personas que se encuentran en un déjà vu constante, en un círculo donde se redescubren.

Todo ocurre en un mismo espacio, pero no en un mismo tiempo.

“Es una obra un poco extraña con un final inesperado, estamos empezando a trabajar con dos excelentes actores Manuel Domínguez y con Diana Senado, entonces aparte, del premio que es un honor y estoy contento de estar aquí, también contento de empezar el proyecto con ellos”, Martín Jesús Zapata Quiroz, Autor ganador.

“Camino a Fort Collins”, Mejor Dramaturgia del 2014 se estrenará en noviembre.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Académicos inician análisis del trabajo de la SCJN

Pedro Salazar, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, reconoció el sentido de institucionalidad de la Suprema Corte de Justicia tras la elección de Luis María Aguilar como su Presidente.

Debemos reconocer la civilidad y el sentido de institucionalidad con el que en las últimas semanas se han comportado hacia dentro de la Corte los Ministros y las Ministras del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre todo después de los disputado que fue el proceso de elección de su actual presidente”.

En foro en el que académicos de los principales centros de investigación del país se reunieron para iniciar el análisis del trabajo de la Corte, dijo que ese comportamiento es ejemplar.

Lo que debe ser el papel de los juzgadores en una democracia constitucional en momentos como los que estamos viviendo… En el país, en la situación en la que estamos, los ministros y las ministras están sabiendo funcionar como cuerpo colegiado”.

Reflexionaron sobre el nombramiento de la vacante que dejó el sensible fallecimiento del Ministro Sergio Valls Hernández.

Quienes lleguen a la Corte, señalaron, deberán asumir el reto de interpretar una constitución protectora de derechos.

Una Corte con una Constitución tan maximalista como la que tenemos, con independencia de las diferentes sensibilidades que puedan llegar a la Corte, no entiende que tiene que aplicar esta constitución, es una Corte que va a hacer el ridículo”, Francisca Pou, Investigadora ITAM.

El papel de estos nuevos ministros será clave para muchas cosas, entre ellas, la consolidación de un rol en materia de derechos humanos que combine la adopción de normas con el alcance de los resultados”, Karina Ansolabehere, Investigadora FLACSO.

Aseguraron que se deben considerar perfiles que blinden a la corte frente a intereses políticos y comerciales.

Así como creo que sería errado que los partidos políticos tuvieran ministros como correas de transmisión de sus intereses, también creo que sería riesgoso y equivocado que lo tuvieran los grupos de interés económico privados”, Pedro Salazar, Director IIJ UNAM.

Destacaron el impulso a la protección de derechos durante la Presidencia del Ministro Juan Silva Meza.

Mario López Peña

Inician conversaciones entre Siria y oposición

En Rusia hoy iniciaron las primeras conversaciones entre el gobierno de Siria y la oposición para tratar de poner fin a casi cuatro años de conflicto que ha dejado más de 200 mil muertos. Asistieron representantes del presidente sirio, Bashar Al-Assad, 32 miembros de grupos de oposición y 6 miembros de Naciones Unidas.

Inicia en Costa Rica cumbre de la CELAC

En Costa Rica hoy arrancó la Tercera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC. Participan representantes de 33 países miembros, entre ellos México. El principal tema de la agenda de dos días es la lucha contra la pobreza que afecta a 167 millones de latinoamericanos. Anunciaron también la firma de una declaratoria para condenar la normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

Jordania pide a EI liberar a piloto a cambio de extremista capturada

El gobierno de Jordania anunció hoy que está dispuesto a excarcelar a una extremista iraquí capturada en 2005, si el grupo Estado Islámico deja en libertad al piloto jordano secuestrado hace un mes al estrellarse su avión en Siria.

ONU exige a El Salvador despenalizar el aborto

Naciones Unidas exigió a el Salvador despenalizar el aborto en cualquier circunstancia, esto luego de que un tribunal indultó a una mujer condenada por homicidio agravado tras sufrir un aborto involuntario. Concluyó que no se respetó el debido proceso. Desde 1997, El Salvador aprobó las leyes de aborto más restrictivas del mundo.