Académicos inician análisis del trabajo de la SCJN
28/01/2015 Deja un comentario
Pedro Salazar, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, reconoció el sentido de institucionalidad de la Suprema Corte de Justicia tras la elección de Luis María Aguilar como su Presidente.
“Debemos reconocer la civilidad y el sentido de institucionalidad con el que en las últimas semanas se han comportado hacia dentro de la Corte los Ministros y las Ministras del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre todo después de los disputado que fue el proceso de elección de su actual presidente”.
En foro en el que académicos de los principales centros de investigación del país se reunieron para iniciar el análisis del trabajo de la Corte, dijo que ese comportamiento es ejemplar.
“Lo que debe ser el papel de los juzgadores en una democracia constitucional en momentos como los que estamos viviendo… En el país, en la situación en la que estamos, los ministros y las ministras están sabiendo funcionar como cuerpo colegiado”.
Reflexionaron sobre el nombramiento de la vacante que dejó el sensible fallecimiento del Ministro Sergio Valls Hernández.
Quienes lleguen a la Corte, señalaron, deberán asumir el reto de interpretar una constitución protectora de derechos.
“Una Corte con una Constitución tan maximalista como la que tenemos, con independencia de las diferentes sensibilidades que puedan llegar a la Corte, no entiende que tiene que aplicar esta constitución, es una Corte que va a hacer el ridículo”, Francisca Pou, Investigadora ITAM.
“El papel de estos nuevos ministros será clave para muchas cosas, entre ellas, la consolidación de un rol en materia de derechos humanos que combine la adopción de normas con el alcance de los resultados”, Karina Ansolabehere, Investigadora FLACSO.
Aseguraron que se deben considerar perfiles que blinden a la corte frente a intereses políticos y comerciales.
“Así como creo que sería errado que los partidos políticos tuvieran ministros como correas de transmisión de sus intereses, también creo que sería riesgoso y equivocado que lo tuvieran los grupos de interés económico privados”, Pedro Salazar, Director IIJ UNAM.
Destacaron el impulso a la protección de derechos durante la Presidencia del Ministro Juan Silva Meza.
Mario López Peña