La Feria del Tamal hasta el lunes 2 de febrero en el Museo Nacional de Culturas Populares

En México existen 370 tipos de tamales de acuerdo con el CONACULTA.

Los tamales se consumen de manera cotidiana pero también en bodas, velorios, fiestas patronales y posadas.

Cada región del país tiene su manera de prepararlos, sin embargo el ingrediente principal es el mismo, maíz.

En nuestra comunidad se hacen con todo lo que tenemos a la mano, los tamales que traemos están hechos con maíz de cacahuazantle, es un maíz nativo”, Edith Monter Cuatianquiz, Representante Tlaxcala.

Zacahuil que es el tamal prehispánico, es una cocción de 10, 11 horas y se hace un horno de barro con leña y su receta tiene más de mil 300 años, se considera que es el tamal prehispánico más antiguo”, David Castillo, Representante Veracruz.

En la Vigésimo Tercera Feria del Tamal más de 30 expositores de México y Latinoamérica presentan una rica variedad de tamales salados y dulces.

Este es el tamal de ayocotes, si usted ve es el relleno, los frijoles son grandotes, es un frijolote, en lugar de carne le ponemos ayocote y el pipián preparado con pepitas de calabaza y venas de chile”, Edith Monter Cuatianquiz, Representante Tlaxcala.

Tenemos el acatamal hondureño, es un tamal que lleva carne de cerdo, arroz, papa, aceitunas, alcaparras, chícharos, pasas y papa, ese normalmente se hace en festividades como bodas, año nuevo, navidad”, Tomás de Aquino, Representante Honduras.

Nosotros traemos el tamal yucateco, el tradicional vaporcito, es un tamal relleno de cochinita pibil”, Erick de la Fuente, Representante Yucatán.

Un buen tamal tiene que ir acompañado de un buen atole.

Aquí tenemos el chocolate atole, es una preparación de maíz tostado, cacao tostado y canela, lo único que se utiliza de esta bebida es la espuma, servimos la espuma en la taza y le agregamos el atole dulce y se mezcla”, Julia Aguilar García, Representante Oaxaca.

La Feria del Tamal permanecerá abierta al público hasta el lunes 2 de febrero de 10 de la mañana a 7 de la noche en el Museo Nacional de Culturas Populares en Coyoacán.

Ya sea en hojas de plátano o en hojas de maíz los tamales son sin duda uno de los platillos más populares en México.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

IMG_1066

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: