Participa Ministro Pardo Rebolledo en evento conmemorativo del Día Internacional de la Protección de Datos Personales
28/01/2015 Deja un comentario
Es responsabilidad de los órganos del estado vigilar que los datos personales sean tratados con apego a la legalidad, que su uso no viole la vida privada de las personas y que no se lesionen derechos y libertades.
Lo anterior se mencionó en el seminario con el que se conmemoró el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, en donde el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, reconoció que falta mucho para garantizar el ejercicio efecto a este derecho.
“Por tanto con miras a lograr una efectividad real, resulta obligatorio identificar ciertas normas de protección, tales como la prohibición del manejo automatizado de datos como el origen racial, las opiniones políticas o las convicciones religiosas por citar algunos”.
Sobre todo, resulta indispensable definir cuáles son las obligaciones de aquellos entes públicos y privados, que manejan bases de datos, con el fin de que no sean utilizados con fines distintos para los que fueron recabados.
“Frente al creciente intercambio de información, producto de los avances tecnológicos, la proliferación de herramientas de comunicación, los intercambios comerciales, las transacciones bancarias, el acceso a datos y entretenimiento en línea que caracterizan a la era digital en que vimos, asegurar el correcto tratamiento de los datos personales, se ha vuelto una necesidad fundamental”, Ximena Puente, Comisionada Presidenta IFAI.
Por ello, es indispensable un marco jurídico equilibrado que garantice la adecuada protección de estos datos.
“Establezca procedimientos sencillos y expeditos, para que las personas puedan ejercer derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición”, Mucio Israel Hernández, Comisionado Presidente INFODF.
“El avance exponencial en las comunicaciones, particularmente el desarrollo de internet, plantea nuevos retos a la protección de nuestros datos, estos nos pueden hacer vulnerables a diferentes hechos que afectan nuestra privacidad, me refiero desde las llamadas para ofrecernos productos, hasta el robo de identidad o extorsión, un delito que se ha multiplicado de manera considerable”, José Rosas Aispuro, Senador PAN, Vicepresidente Mesa Directiva Senado.
Disposiciones que deben brindar seguridad y certeza jurídica al ciudadano, pues hoy en día, solo el 24 % de la población confía en que sus datos personales no serán utilizados para fines distintos a los que autorizó y 11 %, afirma haber sido víctima de la violación a este derecho.
José Luis Guerra García