Se ubica en 4.43% desempleo en México 

En enero, el desempleo en México subió a 4.43 % de la población económicamente activa.

0.05 % más que en el mes previo.

De acuerdo con el INEGI, en el primer mes del año, 58.88 % de la población de más de 15 años tenía trabajo.

En las 32 ciudades más pobladas de México el trabajo subordinado constituyó 74 % de la ocupación total.

La tasa de informalidad se situó en 57.46 % de la población ocupada.

Cuba y EU se reúnen por segunda ocasión

En Washington inició hoy la segunda ronda de conversaciones entre Estados Unidos y Cuba para el restablecimiento de relaciones diplomáticas.

En esta jornada Cuba planteó que para hacerlo formal, debe salir de la lista de países que promueven el terrorismo.

Estados Unidos pidió que su personal diplomático y de seguridad pueda moverse libremente por Cuba.

Ante la petición de la isla, la Casa Blanca afirmó que ese proceso se lleva a cabo por separado de las negociaciones.

La designación del patrocinio estatal del terrorismo es un proceso independiente. No es una negociación. Es una evaluación que se realiza bajo un conjunto muy estricto de requisitos ordenados por el Congreso«, John Kerry, Secretario de Estado E.U.

Anunciaron que la reapertura de sus embajadas está prevista para antes del 10 de abril en el marco de la Cumbre de las Américas en Panamá, donde se llevará a cabo el primer encuentro entre el presidente Barack Obama y su homólogo Raúl Castro.

Sección 59 del SNTE exige el pago de su salario

“Que les paguen” fue la exigencia de maestros integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de la Sección 59 de Oaxaca.

Denunciaron que desde hace dos quincenas no reciben su salario, a pesar de que ellos, a diferencia de la Sección 22, sí dan clase.

“Pero no se vale que no nos paguen, no se vale que nos quieran quitar las plazas y no se vale que a los niños no se les den los certificados”, Joaquín Echeverría, Srio. Gral. Sección 59 del SNTE.

Acusaron al Instituto de Educación Pública de Oaxaca de retener los cheques que por ley les corresponde y de negarse a entregarlos.

“Y si los compañeros acreditan día a día que están trabajando por Oaxaca, por México, por sus alumnos, por sus comunidades, no es posible que una decisión administrativa les niegue sus salarios”, José García, Coord. Colegiado Nacional Asuntos Laborales.

Padres de familia expresaron su molestia por la situación que maestros paristas mantienen en Oaxaca.

“Cansados de los paros nos reunimos en asamblea y decidimos pedirles a los maestros paristas que regresen a trabajar”, María Luisa Suárez, Madre de Familia San Juan Oaxaca.

“Nosotros manifestamos que no permitiremos el regreso de la Sección 22 a las aulas porque las escuelas no son suyas, son de nuestros municipios”, Alejandro Maya, Padre de Familia Oaxaca.

Indicaron que 2 mil maestros  no han cobrado, que está detenida la entrega de mil certificados de alumnos de primaria y secundaria, y que 100 escuelas padecen este problema.

De seguir el retraso en sus pagos, advirtieron, continuarán sus demandas a través de la vía jurídica.

Oscar González

@okogonzalez08



La Secretaría de Economía y  Nestlé lanzaron la “Iniciativa por los jóvenes Nestlé.”

En México el 10% de los jóvenes de entre 15 y 24 años está desocupado, el 69.4% se encuentra en la informalidad.

 

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, más del 60% de la población juvenil está en vulnerabilidad por no tener acceso a un empleo formal.

 

Gran parte son mujeres, vinculadas en situación de pobreza.

 

Y a parte unos 9.3 millones de jóvenes que están estudiando, pero que nos gustaría que no caigan en la vulnerabilidad, el fenómeno es un fenómeno grande y a la vez complejo.”, Leonard Mertens, Organización Internacional del Trabajo.

 

Para preparar a más de 300 mil estudiantes de secundarias públicas y bachilleratos técnicos, la Secretaría de Economía y la empresa Nestlé lanzaron la “Iniciativa por los jóvenes Nestlé.”

 

En los próximos 3 años se dará empleo temporal a 500 becarios y practicantes.

 

700 empleos directos y 3 mil 500 indirectos en ésta empresa de alimentos.

 

Para reducir la deserción escolar, ayudar a la integración laboral y al mismo tiempo atraer al talento que necesitamos en nuestra organización.”, Marcelo Melchior, Presidente de Nestlé México.

 

Creo que tenemos que ayudar a que los jóvenes porque todos alguna vez lo fuimos, entendamos que el conjunto de valores que nos pueden llevar al éxito están muy lejos de las realizaciones materiales específicas.”,  Idelfonso Guajardo, Secretario de Economía.

 

Adicionalmente se capacitará a cientos de jóvenes para que encuentren un empleo de acuerdo a sus capacidades y aptitudes.

 

 Martha Rodríguez

 

@marthaarod

 

Detienen a Servando Gómez Martínez, alías “La Tuta”

Fue capturado en Morelia, Michoacán, en un operativo de la Policía Federal en el que no se realizó un solo disparo.

 

Se le acusa de homicidio, secuestro, tráfico de armas y droga.

 

9 personas más fueron detenidas, entre ellas su hermano, Flavio Gómez Martínez.

 

Esta noche La Tuta fue trasladado en helicóptero del hangar de la PGR, en el DF, al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.

 

Servando Gómez era el narcotraficante más buscado del país, la pgr ofrecía una recompensa de 30 millones de pesos por información que permitiera su detención .

 

Estados Unidos felicitó aMméxico por la captura de “La Tuta”.

 

Ricardo Ríos Ferrer tomó protesta como nuevo presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados 

Ricardo Ríos Ferrer tomó protesta como nuevo presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados. 

Entre los invitados especiales de la asamblea ordinaria, acudió la Ministra Margarita Luna Ramos, en representación del Ministro Presidente Luis María Aguilar. 

En su primer discurso, el líder de los barristas destacó los problemas que ha traído al país una deficiente calidad de los servicios legales.

“El alto grado de impunidad y de corrupción en nuestro medio, así como el bajo nivel de calidad y de probidad de buena parte del servicio legal en México son hechos notorios que están debilitando progresivamente a nuestro Estado de Derecho”.

Aseguró que la falta de colegiación y certificación obligatorias de la abogacía es una de las causas esenciales por las cuales la cultura de la legalidad no es preponderante en México.

“Para la Barra Mexicana, al igual que para todos los barristas esta situación es inaceptable e insostenible. Nuestra visión al respecto es clara y categórica: en adelante nuestro Colegio será el legítimo agente de cambio social de todos sus miembros”.

Para alcanzar ese objetivo anunció que promoverán la colegiación obligatoria y harán propuestas legislativas que abonen al desarrollo de la cultura de la legalidad.

Además coadyuvarán a la protección de derechos humanos, así como al combate a la corrupción y a la impunidad. 

Humberto Castillejos, consejero jurídico de la Presidencia, coincidió en que la profesión de la abogacía está en crisis.

Se necesita, dijo,  elevar la ética, calidad y probidad de los servicios jurídicos del país para lograr una transformación del estado de derecho. 

Juan Carlos González

Ley en Chile no permite la eutanasia

El gobierno de Chile rechazó el pedido público de eutanasia realizado por una niña de 14 años con fibrosis quística en los pulmones. Valentina Maureira, solicito a  la presidenta, Michelle Bachelet, a través de un video que autorizara su eutanasia. Chile garantizó la cobertura de su tratamiento y ayuda sicológica para ella y su familia.

UNESCO pide reunión urgente tras ataque a museo en Irak

La UNESCO condenó hoy el ataque terrorista contra un museo en Irak en donde fueron destruidas esculturas de más de 3 mil años de antigüedad. Afirmó que los actos cometidos por el Estado Islámico representan un problema de seguridad importante y convocó a una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU.

Arranca Cumbre Mundial Mujeres y Poder en Santiago

En Chile hoy fue inaugurada la Cumbre Mundial Mujeres y Poder. Reunirá durante dos días a más de 60 personalidades femeninas internacionales que debatirán sobre las lecciones aprendidas en 20 años de liderazgo femenino. El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, participó en la ceremonia de inauguración.

Aparecen 9 cadáveres en Missouri

9 personas aparecieron muertas hoy en cuatro localidades de Missouri tras registrarse varios tiroteos durante la madrugada. Entre las víctimas está el supuesto agresor quien se quitó la vida. Autoridades iniciaron la investigación.