GB aprueba técnica de “Tres padres”

Gran Bretaña se convirtió hoy en el primer país en permitir la concepción de hijos de “Tres padres”.

El proceso consiste en la manipulación del material biológico de los dos padres y una donante sana para producir un embrión.

Esta práctica busca evitar la transmisión de enfermedades incurables a los hijos.

El Parlamento de Gran Bretaña aprobó esta técnica tras una consulta ciudadana realizada en 2013.

«Tenemos la ciencia líder en el mundo en establecer un régimen regulatorio muy respetado y para muchas familias afectadas esto es una luz al final de un túnel”, Jane Ellison, Ministra Salud Gran Bretaña.

La legislación sólo permite el uso de estas técnicas en una situación claramente definida de trastornos mitocondriales incurables.

Ajustan pronóstico de crecimiento económico para 2015 a 3.29 %

En diciembre pasado las remesas familiares aumentaron 23.7 %, el crecimiento mensual más alto desde marzo de 2011, al sumar 2 mil 196.4 millones de dólares.

Según el Banco Central a nivel anual los envíos de dinero a México aumentaron 18.8 % en diciembre con relación al mismo mes de 2013.

De esta manera, las remesas acumularon 17 alzas anuales de manera consecutiva.

El Banco de México también informó hoy que analistas financieros redujeron su pronóstico de crecimiento económico para 2015 de 3.50 % lo ajustaron a 3.29 %.

Colectivo #YaMeCansé, #PorEsoPropongo hizo un llamado para generar propuestas de cambio en México

El colectivo #YaMeCansé, #PorEsoPropongo llamó a la ciudadanía a sumarse a su campaña y generar propuestas de cambio para el país, ante el clima de violencia e impunidad que se vive.

1 Entra a la página http://www.poresopropongo.mx y haz clic en mandar tu postal, 2 subes una imagen, 3 escribe tu propuesta y listo.

La meta es superar 10 mil postales antes del 22 de febrero.

La solución a esta profunda crisis no saldrá de las instituciones, ni bajará de las autoridades, la solución a esta crisis será el resultado de la fuerza organizada con que logremos administrar a los dueños y administradores de este país”, Daniel Giménez Cacho, Actor.

Las propuestas ciudadanas se integrarán en una agenda que será presentada a los 3 Poderes de la Unión y órganos autónomos, con temas como la creación de una Fiscalía anticorrupción independiente.

Reducir salarios y prestaciones a servidores públicos, eliminar el fuero, reducir el financiamiento a partidos políticos”, Alejandra Délano, Actriz.

Esta plataforma de Yo Propongo requiere de un minuto de tiempo, de tu idea, de tu disposición”, Francisco Alanís “Sopitas”.

Amnistía internacional se sumó a la iniciativa de organizaciones y actores.

La teoría del cambio de Amnistía Internacional se basa en el poder de las personas, y esto es muy simple si un ciudadano habla y pide cuestiones es posible que se pueda lograr un cambio pero si muchos ciudadanos unidos y organizados piden y protestan y se indignan y proponen, ese cambio sí va a venir”, Perseo Quiroz, Amnistía Internacional.

Al momento se han recibido a través de la página http://www.poresopropongo.mx más de 6 mil postales.

Éstas se exhibirán en plazas públicas, museos y centros culturales.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Mañana se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer

Mañana se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer.

Según la Organización Mundial de la Salud, en 2012 se registraron dos millones de nuevos casos en el mundo y se estima que la cifra aumente a 22 millones anuales en los siguientes 20 años.

El cáncer es un padecimiento crónico degenerativo con más de 200 tipos de tumores.

El problema más grave del cáncer es el diagnóstico tardío.

Cifras de la UNAM y del Instituto Nacional de Cancerología señalan que en México cada año mueren 90 mil personas por cáncer.

Cáncer, tercera causa de muerte en México

El cáncer es la tercera causa de muerte en México.

Según la Unión Internacional contra el Cáncer cada año se detectan 128 mil casos nuevos.

Es una enfermedad que altera la autorregulación del cuerpo.

Esto hace susceptibles a quienes lo padecen de tener complicaciones por efecto de la misma enfermedad o por el tratamiento.

La anemia en el paciente con cáncer es un problema bastante común y sobre todo en aquellos pacientes que tienen tratamientos con quimioterapia… La anemia es un problema bastante especial porque merma la capacidad del paciente para tener muchas actividades”, Samuel Rivera Rivera, Servicio de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI.

Uno de cada tres pacientes desarrolla reacciones adversas al tratamiento.

Sin embargo actualmente hay medicamentos que disminuyen los efectos secundarios de la quimioterapia.

Por eso es importante que el paciente habla muy bien con su doctor y le pregunte cuáles son los efectos secundarios que va a esperar de su esquema de tratamiento, hay diferentes tipos de quimioterapia, unas más poderosas que otras”, Laura Camacho, Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer A.C.

La quimioterapia debilita los tejidos, descalcifica los huesos, afecta la vista, disminuye el apetito, genera mareos, náuseas y deja al paciente vulnerable a infecciones bucales y respiratorias.

La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios que se presentan en todos los pacientes que reciben quimioterapia.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

INE aprueba medidas extraordinarias para elecciones en Guerrero

El INE aprobó 14 medidas extraordinarias en los casos en los que no se pueda implementar la estrategia para integrar las mesas directivas de casilla y capacitación electoral en diversos distritos de Guerrero.

Esto, debido a que seis de las 10 sedes distritales en Guerrero están cerradas por acciones de grupos que quieren impedir las elecciones.

Este es un acuerdo que tiene el propósito de inyectar certeza a las elecciones del próximo 7 junio en Guerrero… Este Consejo no pretende ser reactivo ante eventuales sucesos, sino permitir las condiciones y blindaje legal necesario para el Consejo Local y los Consejos Distritales”, Lorenzo Córdova, Consejero Presidente INE.

Recalcaron que en el caso en que se tuvieran que tomar las medidas, no habrá cambio de fecha de la jornada electoral.

En la sesión el Consejo General determinó que los ciudadanos cuyo apellido paterno inicia con la letra “v” y nacidos en enero, serán convocados para participar como funcionarios de casilla en los comicios de este año.

Se trata de poco más de 10 millones de mexicanos.

Ese sorteo de ciudadanos se va a llevar a cabo el próximo 6 de febrero y a partir del día 9 serán los capacitadores electoral quienes estarán haciendo las visitas a las personas sorteadas para poder integrar las mesas directivas de casilla”, Marco Antonio Baños, Consejero INE.

De ellos, serán más de un millón quienes participarán como presidentes, secretarios y escrutadores de las mesas de casilla.

Mario López Peña

Hospital Infantil de México, primero en secuenciar genoma humano completo

El Hospital Infantil de México será la primera institución médica del país en secuenciar el genoma humano completo, en beneficio de niñas y niños.

Esto gracias a la adquisición del equipo de nueva generación NexSeq 500, que podrá secuenciar la totalidad del genoma humano en 29 horas.

Será utilizado en el Laboratorio de Genómica, Genética y Bioinformática del Hospital, para conocer el comportamiento genético de enfermedades mendelianas o raras, malformaciones congénitas y cáncer infantil.

Lo que nosotros queremos hacer es determinar la secuencia del genoma tumoral de estos niños… Y si nosotros logramos identificar estas mutaciones es probable que en algunos casos podamos identificar el medicamento específico para esta mutación, esto es lo que se conoce como medicina personalizada”, Jesús Aguirre, Jefe Laboratorio de Genómica, Genética y Bioinformática HIMFG.

En 2013, alrededor de mil 800 niños fueron atendidos en este hospital por cáncer y mil 400 por malformaciones congénitas.

El 80 % de los menores sobrevivieron a estas enfermedades.

Con este nuevo equipo los médicos podrán conocer qué pasa con el 20 % de los menores que no responden a los tratamientos.

Hay algunos tumores cuya estructura se puede estudiar en el equipo y darnos la pauta para un mejor tratamiento… Probablemente podamos influir a que tengan una mejor calidad de vida y finalmente a que se curen pero esto no es 100 por ciento aplicable”, José Alberto García, Director Hospital Infantil de México.

Se estima que en México hay alrededor de ocho millones de personas con alguna de las seis mil enfermedades consideradas raras.

Juan Carlos González

ONU absuelve a Croacia y Serbia de genocidio durante guerra de los Balcanes

No hubo genocidio durante la Guerra de los Balcanes en 1991 donde murieron 20 mil personas, determinó hoy la Corte Internacional de Justica de Naciones Unidas.

Absolvió a Croacia y a Serbia de crímenes para destruir a un grupo étnico, resolvió que fueron desplazados por la fuerza.

La Corte concluye que la existencia de una intencionalidad específica de genocidio no ha sido establecida. En consecuencia, la corte encuentra que no se ha demostrado que el genocidio haya sido cometido durante y después de la “Operación Tormenta” contra serbios en Croacia.”, Peter Tomka, Presidente CIJ.

Croacia y Serbia se acusaron mutuamente ante la Corte Internacional de Justicia en 1999 y 2010, sin embargo ningún país pudo probar que los crímenes violaron la Convención sobre el genocidio de 1948.

5, 350 muertos por guerra en Ucrania: ONU

La guerra en el este de Ucrania entre el ejército y prorrusos elevó la cifra de muertos a 5 mil 350, informó hoy la ONU. En promedio 14 personas murieron diariamente en las últimas 3 semanas en Donetsk.

Deficientes condiciones de detención en Bélgica: ECHR

Bélgica viola los derechos humanos de presos con problemas psiquiátricos denunció hoy la Corte Europea de Derechos Humanos. Ordenó a Bélgica pagar 15 mil euros a 8 detenidos por robo con enfermedades mentales que fueron encarcelados en prisiones convencionales.