ONU respalda liderazgo de CNDH

La CNDH debe ser siempre la voz que señale los excesos del poder en materia de derechos humanos, afirmó la ONU durante una reunión con el Ombudsman Nacional, en Ginebra Suiza al concluir los trabajos del Comité contra la Desaparición Forzada.

El jefe de la Sección de las Américas del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Gianni Magazzeni, ofreció su respaldó a la CNDH para que retome el liderazgo en la materia.

Pidió al organismo garantizar que casos como el de Iguala no vuelvan a ocurrir.

La ONU aseguró que el nuevo ombudsman mexicano, Luis Raúl González Pérez, cuenta con toda la autoridad moral y afronta un contexto desafiante por el caso Ayotzinapa.

Señaló que este caso representa una gran oportunidad para consolidar los derechos humanos en México.

Presentan libro, Educación Plena en Derechos Humanos de Ana Belén Santos

Es fundamental una educación plena en derechos humanos en México ante la grave crisis de derechos que se vive en el país.

De acuerdo con especialistas y defensores, es la forma de fortalecer una ciudadanía que impulse acciones de las organizaciones de la sociedad civil.

Con casos flagrantes de violaciones de derechos humanos es posible que pensemos que una educación plena en derechos humanos es un arma muy poderosa”, Ana Belén Santos, Autora.

Lo que supone que las personas no sólo lleguen a comprender sus derechos y sus respectivas responsabilidades, sino que además puedan respetarlos y protegerlos activamente«, Santiago Aguirre, Activista Centro DH Miguel Agustín Pro Juárez.

En la presentación del libro Educación Plena en Derechos Humanos, lamentaron el crecimiento de las muestras ciudadanas de apoyo a la imposición de la fuerza del estado frente a las condiciones de inseguridad.

Gozan de un apoyo popular cada vez más creciente y por ende que cada vez parece que los derechos humanos tienen cada vez menos ciudadanos dispuestos a defenderlos,» Ana Belén Santos, Autora.

Por ello, advirtieron, es necesario vincular la educación sobre derechos humanos con la educación en derechos humanos.

Más, señalaron, cuando en la historia del país nunca hubo tantos estudiantes y especialistas en derechos humanos como en la actualidad.

De tal suerte que estemos creando legiones de expertos en control de convencionalidad por completo indiferentes a las crisis de derechos humanos que México enfrenta”, Santiago Aguirre, Activista Centro DH Miguel Agustín Pro Juárez.

Lograr la educación en derechos, dijeron, será una forma de implementar la Reforma Constitucional de 2011 en la materia.

Mario López Peña

Hoy se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer

Hoy se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer.

En México se estiman 160 mil casos de cáncer cada año, 60 % fallecen.

Es muy importante que estos programas no se queden en las paredes de las instituciones de salud… Con la participación de todos ustedes podemos ir reduciendo la mortalidad de esta enfermedad”, Abelardo Meneses, Dir. Gral. Instituto Nacional de Cancerología.

En la actualidad el cáncer es problema de salud pública, que se ha convertido en la tercera causa de muerte en el país.

Oscar González

@okogonzalez08

En México 5 millones de personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir

En México 5 millones de personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir, 10 millones de mexicanos no tienen la primaria terminada y 17 millones la secundaria.

Para abatir el rezago educativo, un millón de jóvenes voluntarios participarán en el Programa de Alfabetización de la SEP.

Se busca que más de 7.5 millones de mexicanos concluyan la primaria o secundaria.

La meta para el año 2018 es lograr, como ya lo ha dicho Alfredo Llorente, director del INEA, que 2.2 millones de personas sean alfabetizadas, pero además se buscará que otros 2.2 millones concluyan la primaria y que 3.1 millones más culminen sus estudios de secundaria”, Rodolfo Tuirán, Subsecretario de Educación Media Superior, SEP.

Los sistemas federales de educación media superior y el INEA incorporarán a los jóvenes becarios y prestadores de servicio social como formadores, asesores y alfabetizadores.

A través de la firma de un convenio entre la SEP y el INEA, se establecieron las bases de colaboración para la campaña de alfabetización.

Pretende que nuestro país se ubique dentro de los límites que las organizaciones internacionales establecen para un país libre de analfabetismo, esto nos obligará a alfabetizar a más de 2.2 millones de mexicanos”, Alfredo Llorente, Director del INEA.

De acuerdo con un estudio de la OCDE, un año adicional de escolaridad incrementa el PIB per cápita de un país entre el 4 y el 7 %.

Además de que la educación permite alcanzar mejores niveles de bienestar social, disminuye la desigualdad y eleva las condiciones culturales de la población.

Martha Rodríguez

@marthaarod

EI vende, crucifica y entierra vivos a niños en Irak, denunció hoy la ONU

El Estado Islámico vende, crucifica y entierra vivos a niños en Irak, denunció hoy la ONU al rendir un informe en Ginebra, Suiza.

Señaló que el Estado Islámico captura a menores de 18 años, entre ellos niños con discapacidad mental que son utilizados como terroristas suicidas y escudos humanos.

Los niños de minorías han sido capturados en muchos lugares, en donde el llamado ISIL tiene su fuerza. Los han vendido en el mercado negro, con etiquetas de precio sobre ellos, han sido vendidos como esclavos”, Renate Winter, Comité ONU Derechos Niños.

Según la ONU, los ataques del Estado Islámico dejaron 12 mil 282 civiles muertos en 2014, entre ellos 3 mil 501 niños.

Accidente de TransAsia Airways deja 31 muertos

La cámara de un automovilista en Taiwán grabó el impactante momento en que un avión de la aerolínea TransAsia Airways, con 58 personas a bordo, se estrelló contra un puente y cayó a un río.

31 personas murieron, 15 están heridas y 20 se encuentran desaparecidas.

A su caída, el avión tocó a un taxi con su ala izquierda, milagrosamente el conductor sobrevivió.

El avión cubría el trayecto entre Taipei, la capital y la Isla de Kinmen.

Minutos después de despegar, el piloto señaló un fallo en los motores.

Las dos cajas negras fueron recuperadas y autoridades iniciaron una investigación.

El director ejecutivo de la compañía aseguró que investigará las causas por las que falló el avión y envió condolencias.

En primer lugar, quiero disculparme una vez más en nombre de TransAsia por los pasajeros y miembros de la tripulación, que perdieron sus vidas en el desastre. Por supuesto, algunas personas todavía permanecen desaparecidas. Estamos muy agobiados”, Chen Xinde, TransAsia CEO.

Mañana se estrena Homéridas en la Casa de la Compañía Nacional de Teatro en Coyoacán

La obra Homéridas de Ximena Escalante con dirección de Carlos Corona, es una recreación de diversas tragedias griegas, así como las de William Shakespeare.

En ellas se trata de explicar desde la óptica de las mujeres, que al final de una guerra, lo único que queda son cadáveres y mujeres.

Puesta en escena que narra cómo en medio de la tragedia, surge la relación de dos jóvenes.

En medio de la masacre, en medio de las matanzas y de la acumulación de los cadáveres, dos jovencitos están iniciando su vida erótica y su vida amorosa”. Ximena Escalante, Autora de la obra.

Obra con episodios de la literatura universal, como la Ilíada y la Odisea de Homero, las Troyanas de Eurípides, y Troilo y Crésida de Shakespeare, cuyo denominador común es la guerra, la tragedia.

Creo que esa es la tarea de la Compañía Nacional de Teatro, justamente, que nuestro trabajo acerque todo tipo de teatro mexicano, en este caso mexicano griego, isabelino, teatro universal, teatro de búsqueda, etcétera, que todo este tipo de teatro llegue al público mexicano”. Luisa Huertas, Actriz.

Puesta en escena que de alguna manera busca ayudar a entender lo que está pasando en México, cuál es el origen de las graves tragedias que estamos viviendo.

La guerra es el origen de la desigualdad, la historia no es producto de la razón, es el triunfo de los más fuertes, que han legislado unas leyes para defender el interés de los vencedores”. Luis de Tavira, Director Artístico de la Compañía Nacional de Teatro.

Homéridas en el que participan 13 actrices y un solo actor, se estrena este jueves 5 de febrero en la sala Héctor Mendoza, de la Casa de la Compañía Nacional de Teatro, ubicada en Francisco Sosa 159, en Coyoacán.

José Luis Guerra García

Ministro Pérez Dayán asiste al Informe de labores de la Comisión de Justicia del Senado

El trabajo de la Comisión de Justicia del Senado de la República contribuye a la consolidación del Estado democrático de derecho y al desarrollo de las instituciones jurídicas.

Así lo señaló el Ministro Alberto Pérez Dayán al pronunciar un discurso en representación del Presidente de la Suprema Corte Ministro Luis María Aguilar Morales.

 “De lo anterior da testimonio el recuento de las acciones referidas en el documento que hoy se nos comparte, y que incluyen, solo por mencionar algunas: la elaboración de la Ley nacional de mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal; la Ley General en Materia de Delitos Electorales; La Ley general de Partidos Políticos”.

Del segundo Informe de la Comisión de Justicia del Senado, el Ministro Pérez Dayán también destacó los dictámenes al proyecto de Reforma constitucional en materia de justicia para adolescentes, las reformas al Código de Justicia Militar y a la Ley nacional de ejecución penal.

 “También quiero destacar, de este segundo informe, el diseño por parte de la Comisión de Justicia, de escrupulosos procesos de evaluación para casi seis centenares de aspirantes a cargos públicos, lo que dio, como resultado, la elección de ochenta y un funcionarios y juzgadores, entre ellos, setenta magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación y dos Consejeros de la Judicatura federal”.

El presidente de la Comisión de Justicia del Senado Roberto Gil Zuarth reiteró que la desaparición de los 43 normalistas dejó en descubierto la fragilidad de las instituciones.

 “Nos reveló que no hemos completado la construcción del Estado, enfrentamos la expansión de la violencia criminal con instituciones cerradas para el control de los ciudadanos y no para la protección de los ciudadanos, nuestras policías son pocas, débiles y fragmentadas”.

 “Es nuestra responsabilidad como senadores dotar al estado Mexicano de todo lo necesario para que pueda hacer frente a uno de los retos más grandes del país, la seguridad”, Arely Gómez González, Secretaria Comisión de Justicia del Senado.

El presidente del Senado  Miguel Barbosa Huerta afirmó que el reto de los poderes es la autonomía con lo que desempeñan sus funciones.

 “El reto es ser autónomos para poder generar las mejores leyes y poder actuar con la ética necesaria para que la sociedad recupera la confianza en el ejercicio del poder”.

En el acto estuvieron presentes los ministros de la Suprema Corte, Olga Sánchez Cordero y Jorge Mario Pardo Rebolledo además de los consejeros de la Judicatura Federal, Alfonso Pérez Daza y Felipe Borrego Estrada y el Presidente del Tribunal Electoral.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

Consejero Alfonso Pérez Daza habló sobre la implementación del nuevo sistema de justicia penal en el ámbito federal

El consejero de la Judicatura Federal, Alfonso Pérez Daza afirmó que con la implementación del nuevo sistema de justicia penal en el ámbito federal, las víctimas y sus familiares verán potencializados sus derechos, además de que ya no serán revictimizados durante el proceso penal.

“Ahora existe una figura que no existía en los procesos penales, que es el asesor legal, el asesor legal que puede tener una víctima, algún familiar relacionado con un proceso con una victimización en un proceso penal, haber sufrido un delito”.

Dijo que la transparencia y publicidad que caracterizan al nuevo sistema, serán otra ventaja para que la sociedad evalúe la calidad del desempeño de quienes intervendrán en los juicios federales.

«Ahora vamos a ver cuál es la forma en que nuestros jueces resuelven, no a través de una realización, argumentación por escrito, o en el escritorio, sino que de viva voz el juzgador va explicar cuáles son las razones y fundamentos por los que toma una determinación, en una audiencia pública en presencia de las partes”.

Anunció que en marzo próximo entrará en vigor el nuevo sistema en el ámbito federal, en los estados de Zacatecas y Yucatán, en cumplimiento con los compromisos constitucionales para la implementación.

Heriberto Ochoa

Se registra histórica nevada en Japón

Histórica nevada en Japón dejó incomunicadas a 6 mil 200 personas por tres días. Se registraron hasta 1.8 metros de nieve.