El trabajo de la Comisión de Justicia del Senado de la República contribuye a la consolidación del Estado democrático de derecho y al desarrollo de las instituciones jurídicas.
Así lo señaló el Ministro Alberto Pérez Dayán al pronunciar un discurso en representación del Presidente de la Suprema Corte Ministro Luis María Aguilar Morales.
“De lo anterior da testimonio el recuento de las acciones referidas en el documento que hoy se nos comparte, y que incluyen, solo por mencionar algunas: la elaboración de la Ley nacional de mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal; la Ley General en Materia de Delitos Electorales; La Ley general de Partidos Políticos”.
Del segundo Informe de la Comisión de Justicia del Senado, el Ministro Pérez Dayán también destacó los dictámenes al proyecto de Reforma constitucional en materia de justicia para adolescentes, las reformas al Código de Justicia Militar y a la Ley nacional de ejecución penal.
“También quiero destacar, de este segundo informe, el diseño por parte de la Comisión de Justicia, de escrupulosos procesos de evaluación para casi seis centenares de aspirantes a cargos públicos, lo que dio, como resultado, la elección de ochenta y un funcionarios y juzgadores, entre ellos, setenta magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación y dos Consejeros de la Judicatura federal”.
El presidente de la Comisión de Justicia del Senado Roberto Gil Zuarth reiteró que la desaparición de los 43 normalistas dejó en descubierto la fragilidad de las instituciones.
“Nos reveló que no hemos completado la construcción del Estado, enfrentamos la expansión de la violencia criminal con instituciones cerradas para el control de los ciudadanos y no para la protección de los ciudadanos, nuestras policías son pocas, débiles y fragmentadas”.
“Es nuestra responsabilidad como senadores dotar al estado Mexicano de todo lo necesario para que pueda hacer frente a uno de los retos más grandes del país, la seguridad”, Arely Gómez González, Secretaria Comisión de Justicia del Senado.
El presidente del Senado Miguel Barbosa Huerta afirmó que el reto de los poderes es la autonomía con lo que desempeñan sus funciones.
“El reto es ser autónomos para poder generar las mejores leyes y poder actuar con la ética necesaria para que la sociedad recupera la confianza en el ejercicio del poder”.
En el acto estuvieron presentes los ministros de la Suprema Corte, Olga Sánchez Cordero y Jorge Mario Pardo Rebolledo además de los consejeros de la Judicatura Federal, Alfonso Pérez Daza y Felipe Borrego Estrada y el Presidente del Tribunal Electoral.
Emmanuel Saldaña
@emanuelcomunica