Jordania ejecutó terroristas como represalia de piloto asesinado por EI

Jordania ejecutó hoy a dos terroristas iraquíes presos desde 2005 como represalia al asesinato del piloto jordano cometido por el Estado Islámico. Jordania es parte de la alianza contra el Estado Islámico liderada por Estados Unidos.

Gobierno venezolano toma el control de cadena de supermercados

El gobierno de Venezuela tomó el control de una cadena de supermercados por supuestos delitos de acaparamiento de productos de primera necesidad y originar una guerra alimentaria. El presidente Nicolás Maduro ordenó la inspección de bodegas para evitar que se almacenen productos.

Dos proyectiles impactaron hospital de Donetsk

Dos proyectiles impactaron hoy en un hospital de Donetsk, al este de Ucrania. 4 personas murieron. El ejército ucraniano aseguró que los separatistas lanzaron 80 ataques con cohetes en las últimas 24 horas.

Policías de Polonia usan gas lacrimógeno en protesta

Con gases lacrimógenos y balas de goma, policías de Polonia dispersaron una protesta de trabajadores de una mina de carbón que intentaron entrar en las oficinas de la compañía. Rechazan un plan de reducción de costos que incluye la congelación de salarios y eliminación de bonos.

Mueren 7 en accidente de tren en Nueva York

Siete personas murieron y doce resultaron heridas en el peor accidente de tren en la historia de Nueva York.

En plena hora pico, un tren de pasajeros embistió a una camioneta en un cruce ferroviario cuando quedó atrapada entre las barreras que marcan el alto.

El impacto fue tan fuerte que uno de los rieles de las vías del tren perforó el suelo del primer vagón.

«Lo que parece haber sucedido es que un coche se detuvo en las vías. Fue golpeado por el tren originando un incendio y una explosión que consumió el coche, el vehículo, y luego el primer vagón del tren. En este momento creemos que la conductora del coche ha fallecido”, Andrew Cuomo, Gobernador de Nueva York.

El servicio ferroviario en Nueva York fue suspendido temporalmente y la policía investiga la causa por la que el automóvil quedó varado en las vías.

Sentencian a cadena perpetua y muerte a 412 personas en Egipto

Un tribunal penal de Egipto sentenció hoy a un activista y a otras 229 personas a cadena perpetua por disturbios en 2011 tras el derrocamiento del presidente Hosni Mubarak. 39 personas más fueron condenadas a diez años de prisión. En las últimas 24 horas Egipto ha condenado a 412 personas a cadenas perpetuas y muerte.

Resoluciones de la Primera Sala de la SCJN

La Primera Sala de la Corte ejerció su facultad de atracción para conocer de un amparo relacionado con el acceso a la información pública contenida en las averiguaciones previas, cuando se trata de violaciones graves a derechos humanos y si en este tipo de casos, las asociaciones civiles, tienen interés legítimo. (Facultad de atracción 622/2014).

El asunto se relaciona con las fosas clandestinas localizadas en San Fernando, Tamaulipas en las que se descubrieron los cuerpos sin vida de por lo menos 120 personas y la negativa de la PGR de entregar a familiares de las víctimas y a una asociación civil, la información de la averiguación previa por tener carácter de reservada.

Asunto que permitirá a la sala continuar con los precedentes emitidos en relación con la información de las averiguaciones previas, definir criterios objetivos que permitan identificar cuando una persona tiene la calidad de víctima, con el fin de ser titular de derechos, entre ellos el de acceso a la averiguación previa y pronunciarse sobre si una asociación civil defensora de derechos humanos, cuenta con interés legítimo para acudir al juicio de amparo.

En una atracción más, los ministros estudiarán a la luz del interés superior del menor, las instituciones de la patria potestad y de la adopción, en el contexto de posibles conflictos entre diversos miembros de la familia de un menor de edad huérfano. (Facultad de atracción 407/2014).

Asunto que permitirá determinar si los abuelos en este tipo de casos pueden celebrar un convenio para decidir quién de ellos ejercerá la patria potestad, si esta también es irrenunciable para los abuelos y si el convenio debe ser aprobado por el juez únicamente o requiere la intervención del ministerio público.

Si los miembros de la familia ampliada deben cumplir con todos los requisitos para la adopción, incluido el certificado de idoneidad y cuando no existe claridad sobre quien ejercer la patria potestad, a quién corresponde dar el consentimiento para la adopción, además si se requiere un tutor especial que represente y proteja los intereses del menor.

José Luis Guerra García

Segundo día de trabajos en el Congreso Internacional “Judicatura y Constitución”.

Las escuelas judiciales son esenciales para garantizar a los ciudadanos la plena vigencia y protección de sus derechos y garantías constitucionales.

Así lo señalaron especialistas que participaron en el segundo día de trabajos en el Congreso Internacional “Judicatura y Constitución”.

 “Debe potenciar a la escuela como una herramienta de cambio y de mejora organizacional real y concreta, si solamente se moldea como un ámbito de acción informativa sobre posgrados, como una mera instancia de actualización seguramente no logrará cumplir sus objetivos”, Sergio Alberto Palacio, Director Escuela Judicial de Argentina.

 “La obligación de los jueces de formarse es un derecho de los justiciables, señala que la exigencia de conocimiento y de capacitación permanente de los jueces tiene como fundamento el derecho delos justiciables y de la sociedad en general a tener un servicio de calidad en la administración de justicia”, Gema Espinosa, Directora Escuela Judicial de España.

“La escuela judicial formadora de jueces es la vía para hacer la Constitución en lo que atañe nuestro tema, que es la herramienta sin usar”, Miguel Bonilla López, Juez de Distrito PJF.

En la tercera mesa del Congreso, especialistas analizaron la importancia de la justicia constitucional.

Para el magistrado Walter Arellano la justicia constitucional no sólo es asunto de los jueces y magistrados.

 “Es factible afirmar que la plena y cabal realización de la justicia constitucional es un problema complejo que involucra a toda la sociedad y solamente puede enfrentarse con profundos cambios educativos y culturales, en donde prevalezca una concepción ética y social de gran calado”.

Macarita Elizondo, investigadora de la UNAM, aseguró que con la carga de trabajo que tienen los jueces y magistrados la única manera de  garantizar la justicia constitucional es mediante la justicia alternativa.

Hizo cuatro propuestas.

 “Una Ley Nacional de Justicia Alternativa, segundo generar conciencia de su utilidad y fomentar la instrucción y enseñanza en todos los sectores de la sociedad, tercero, la creación de un órgano especializado que lleve a cabo los procedimientos de esta justicia alternativa”.

Sugirió también generar cuadros de profesionales certificados que cuenten con autorización para prestar servicios de mediación.

Juan Carlos González

Destacan importancia de las escuelas judiciales en Congreso Internacional Judicatura y Constitución

El Instituto de la Judicatura Federal, es una piedra angular no sólo para los encargados de impartir justicia, sino también para la sociedad, coincidieron participantes del Congreso Internacional Judicatura y Constitución.

“Estamos convencidos muchos de que la Escuela Judicial formadora de jueces, es la vía para hacer la Constitución en lo que atañe a nuestro tema; que es la herramienta sin usar”, Miguel Bonilla López, Juez de Distrito.

“El magistrado no es un ser escéptico  al margen de la comunidad, es alguien que se encuentra inmerso en un contexto determinado; no se trata con esto que los jueces tomen decisiones populares que agraden a la mayoría, sino que el juzgador interprete el escenario en el que se arbitran las decisiones, porque estas tienen consecuencia para las partes e impactan más allá de ellas a la sociedad entera”, Dr. Sergio Alberto Palacio, Dir. Escuela Judicial de Argentina.

“Difícilmente podemos conseguir esta excelencia si falta un requisito imprescindible, y es que nuestros jueces y magistrados reciben una formación de calidad, pues bien cada vez son mayores los retos a los que debe enfrentarse la administración de justicia y correlativamente crecen las necesidades de formación del juez”, Gema Espinosa, Dir. Escuela Judicial de España.

En este congreso también participan titulares de escuelas judiciales de Canadá, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Colombia y República Dominicana.

Preservarán acervo histórico del Palacio de Bellas Artes

A partir del 16 de febrero el conjunto muralístico que alberga el Palacio de Bellas Artes será sometido a un proceso de conservación.

Se trata de obras pictóricas de siete de los principales artistas mexicanos que trabajaron el formato mural.

Las obras serán intervenidas por el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble.

 “Paneles de mediano y gran formato que componen los murales de David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, José Clemente Orozco, Jorge González Camarena, Roberto Montenegro, Manuel Rodríguez Lozano y Rufino Tamayo serán sometidos a un proceso de conservación integral”, Xavier Guzmán, Subdirector General de Patrimonio Artístico Inmueble, INBA.

El proceso contempla una limpieza general, la estabilización de soportes, inyección de grietas y recuperación de pequeños faltantes.

 “Casi todos de ellos tienen polvo adherido, es normal el paso del tiempo, y también con movimientos telúricos pues llegan a sufrir los soportes algún movimiento que se refleja en pequeñas grietas”, Gabriela Gil, Directora CENCROPAM.

El Bank of América aportó un millón de pesos para la realización de las labores de conservación.

Los trabajos se realizarán durante seis meses y no afectarán el flujo de visitantes al Palacio de Bellas Artes.

 “El museo va a preparar una página web y en esa página van a poder ver el desarrollo del trabajo”, Miguel Fernández Félix, Director Museo del Palacio de Bellas Artes.

En 2004 se realizó la última intervención de la obra mural del Museo del Palacio de Bellas Artes con motivo de su 70 aniversario.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

IMG_1392