Enfrentamientos en Siria dejan más de cien muertos

Más de cien muertos y cien heridos dejaron hoy enfrentamientos en Siria.

El ejército de Bashar Al Assad atacó a rebeldes en Damasco, lanzaron 75 proyectiles, impactando hoteles, barrios cristianos y centros universitarios en la capital.

Esto ocurre 48 horas después de que un líder islamista declarara a Damasco como zona militar.

En otra región de Siria, fuerzas aéreas de Jordania iniciaron hoy bombardeos en la provincia de Al- Raqa, matando a 55 miembros del Estado Islámico.

La ofensiva aérea de Jordania forma parte de las represalias por el asesinato del piloto jordano a manos del Estado Islámico hace dos días.

En México, 67 % de las personas han presenciado actos de discriminación por motivos económicos

En México, 67 % de las personas han presenciado actos de discriminación por motivos económicos.

Según un estudio realizado por la Universidad de Princeton en colaboración con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 55 % de los mexicanos ha visto actos de discriminación por el color de la piel.

Esto refleja una tendencia de exclusión a los grupos minoritarios o vulnerables a pesar de que México se define como una sociedad multicultural.

Se reconoce como un país diverso, se reconoce como un país con derechos, cada vez más reconocemos a los grupos de población como sujetos de derechos, pero se reconoce como un país desigual, es decir, si aceptamos la diversidad, si aceptamos los derechos pero no aceptamos la igualdad”, Ricardo Bucio Mujica, Presidente CONAPRED.

El Proyecto PERLA, por sus siglas en inglés fue presentado en el seminario “Imaginarios Nacionales en México y América Latina: Discriminaciones y Desigualdades”.

La desigualdad aberrante y criminal que caracteriza a las economías de nuestro subcontinente Latinoamericano representa sin duda el principal obstáculo para lograr algo que pudiera llamarse un desarrollo equilibrado, sostenido”, Diego Ruiz Prieto, Coordinador Nacional de Antropología, INAH.

“América Latina definitivamente es una sociedad compleja y desigual en la que conviven culturas que interactúan cotidiana y diariamente”, Agustín Escobar Latapí, Director General CIESAS.

La desigualdad socioeconómica en México tiene una relación directa con la desigualdad de trato, los más afectados son los indígenas, las mujeres y los discapacitados.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

Marchan padres de normalistas desaparecidos por la Autopista del Sol en Guerrero

El resto de los padres de los 43 normalistas desaparecidos marcharon hoy por la Autopista del Sol en Guerrero.

8 mil personas, entre ellos estudiantes y maestros, los acompañaron ocupando dos de los cuatro carriles sin afectar la circulación.

Por más de 5 horas exigieron la presentación con vida de los estudiantes desaparecidos.

Un operativo de 2 mil 500 policías vigiló la marcha que concluyó sin incidentes.

Padres de los normalistas pidieron a los guerrerenses boicotear las próximas elecciones en el estado como protesta por el caso.

Padres de normalistas acuden a Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo acordó hoy solicitar a la Unión Europea financiar una investigación independiente sobre el caso Ayotzinapa y brindar apoyo económico a familiares de los 43 normalistas desaparecidos.

Esto luego de que padres de normalistas acudieron a Bruselas en busca de apoyo para que el gobierno mexicano no cierre el caso.

El motivo que nos trae aquí es para solicitarles que intercedan por nosotros ante el gobierno mexicano para que les exijan que hagan bien sus investigaciones, nosotros no creemos en nuestro gobierno nos mintió, nos dijeron primero que estaban en unas fosas, nos querían entregar cuerpos que no son de nuestros hijos si nosotros no hubiéramos hecho nada nosotros ya nos hubiéramos quedado resignados pensando que eran nuestros hijos, así que como padres pues yo pienso. Ahora nos están diciendo que están quemados”, Hilda Legideño, Madre normalista desaparecido.

El Parlamento Europeo señaló que existe un deber político por parte de la Unión Europea para brindarles apoyo.

Javier Cercas presentó “El Impostor” , la historia de Enric Marco

Durante años un barcelonés se hizo pasar por un sobreviviente de los campos nazis.

Este hombre llamado Enric Marco presidió durante tres años la Asociación Española de los Supervivientes.

Pronunció centenares de conferencias, concedió decenas de entrevistas y hasta recibió importantes distinciones.

En 2005, antes de la ceremonia de conmemoración del 60 aniversario del fin de nazismo la verdad salió a flote.

Muy pocos días antes, 4, 5 días antes, un oscuro historiador humilde, casi desconocido historiador español descubrió, demostró que jamás había estado en un campo de concentración, nunca, jamás, era un impostor”, Javier Cercas, Escritor.

En una amena conversación con sus lectores, Javier Cercas presentó en México su más reciente libro titulado “El Impostor”.

La obra es un intento casi detectivesco de averiguar las verdades detrás de las mentiras de Enric Marco.
“Como todos sabemos pero a veces se nos olvida, las grandes mentiras se construyen siempre con pequeñas verdades, se amasan con pequeñas verdades, una mentira pura no se le cree absolutamente a nadie”.

En este thriller, el autor hace uso de la narrativa, la crónica, el ensayo y la biografía para retratar el enigma del personaje, su verdad y sus falsedades.

Javier Cercas es Profesor de Literatura en la Universidad de Gerona, sus libros han sido traducidos a más de 30 idiomas.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

Presentan iniciativa de la Constituyente Ciudadana y Popular para elaborar propuesta de nueva Constitución

Organizaciones ciudadanas, campesinas, sindicales, estudiantiles, y de la sociedad en general, presentaron la iniciativa de la constituyente ciudadana y popular.

Es una propuesta para refundar la nación y el Estado mexicano, iniciativa del obispo Raúl Vera López, que gira en torno a elaborar una nueva Carta Magna y un nuevo Congreso de la Unión en México.

Queremos que sea nuestro pueblo el que hable, queremos que sea él el que dicte una nueva constitución, es nuestro pueblo, ellos son los sujetos que son a los que van dirigidas estas leyes y ellos son los que pueden hablar con toda claridad y saben mejor que nadie cuáles son sus derechos”.

En el Centro Universitario Cultural, comentó que lo principal será llevar la propuesta de una nueva Constitución a todas las regiones del país, para luego concentrarse en estados y municipios.

Consideró que México es como una casa que debe tener un espacio de recreación e iluminación para no caer en penumbras, al tiempo de contar con libertad para expresarse.

Pero pensemos en México como una gran casa en donde todos tienen derecho a descansar, donde todos tienen derecho a comer bien, donde todos tienen derecho a educación, todos tienen derecho a los servicios, por eso hablo de que la casa que es México debe garantizar los derechos más fundamentales a todas las personas que están en su territorio”.

Aseguró que algunos estados ya están interesados en conocer esta propuesta y participar en ella.

La Constituyente Ciudadana convocó a un encuentro nacional para discutir la coyuntura política del país, en particular el proceso electoral, el próximo 21 de marzo en la Ciudad de México.

Oscar González

@okogonzalez08

IMG_1415

SCJN acerca Constitución a la sociedad a través del acervo de su biblioteca

Desde la Constitución de Cádiz hasta la Constitución de 1917, la Suprema Corte de Justicia tiene en el acervo de su biblioteca una colección de documentos que acercan la Carta Magna a la sociedad.

Documentos históricos, primeras ediciones, publicaciones oficiales y hasta historietas para niños.

El acervo cuenta con una edición de 1820 de  la Constitución de Cádiz.

Una versión comercial del decreto constitucional para la libertad de la América Mexicana o Constitución de Apatzingán.

El texto de la Constitución de 1857 y documentos originales relacionados con la Constitución de 1917 que en su momento fueron consideradas como oficiales.

Una versión de la Constitución de 1917 publicada por el periódico “El Universal”.

El texto vigente está disponible para para personas con discapacidad visual.

 “Se tiene la versión en Braille que ha sido un trabajo de transliteración que se ha hecho por la propia Suprema Corte de Justicia”, Diana Castañeda Ponce, Titular Centro de Documentación, Análisis, Archivos y Compilación de Leyes, SCJN.

Además, una colección de la Constitución traducida a 23 lenguas indígenas.

También  están disponibles versiones para investigadores nacionales y extranjeros en inglés y francés.

Y de frente al Centenario de la Constitución de 1917 se lanzó una serie de historietas sobre la Constitución.

“Con el propósito de poder llegar no sólo a los niños, niñas y adolescentes, sino también a la sociedad en general y poder explicarle a este público que no es necesariamente especialista en el derecho constitucional o en nuestra historia constitucional, poder explicarles nuestra Carta Magna”.

Y en el portal de Suprema Corte se puede acceder a una versión en audio de la Constitución.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

Uruguay publica reglamento para uso de marihuana con fines medicinales y científicos

Uruguay publicó hoy el reglamento para regular el uso de marihuana con fines medicinales y científicos, es la finalización de un proceso iniciado en junio de 2012 que busca combatir el tráfico ilegal de drogas, a partir de ahora, el Ministerio de Salud Pública será el encargado de autorizar proyectos de empresas interesadas.

Lanzan nueva iniciativa diplomática para resolver conflicto entre Ucrania y Rusia

Alemania, Francia y la OTAN lanzaron hoy una nueva iniciativa diplomática para resolver el conflicto entre Ucrania y Rusia tras el fracaso de las negociaciones el sábado pasado, ocurre el mismo día en que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, llegó a Kiev y anunció que entregará armas a Ucrania y la Unión Europea lanzó nuevas sanciones contra 19 altos funcionarios rusos.

Primer Ministro griego pondrá fin a políticas de austeridad

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, anunció hoy que pondrá fin a las políticas de austeridad y afirmó que no aceptará más órdenes de la Unión Europea, ocurre 24 horas después de que el Banco Central Europeo cortó el crédito a sus bancos, obligando a Grecia a renegociar un nuevo acuerdo de financiación para prorrogar el rescate. Alexis Tsipras fue elegido como primer ministro de Grecia hace 11 días.