Rescatan a turistas de ferry varado en Chile

120 personas fueron rescatadas en Chile tras el naufragio de un ferry frente a la costa del Puerto Montt. Los turistas varados tuvieron que esperar más de 10 horas la llegada de la armada chilena. El alto oleaje impidió al barco llegar al puerto.

17 muertos por incendio en China

Un incendio en un mercado de China dejó 17 muertos y nueve heridos, entre ellos un bombero. El fuego fue iniciado por un niño de 9 años que jugaba con un encendedor.

Crisis política en Yemen

El movimiento tribal Houthi disolvió hoy el Parlamento de Yemen. Anunció la formación de una nueva asamblea interina tras la renuncia del presidente el mes pasado.

Piloto de avión de TransAsia avisó 5 veces antes de estrellarse

Aumentó a 35 el número de muertos tras el accidente del avión de TransAsia en Tawian. Las cajas negras revelaron que uno de sus motores se incendió y que la aeronave no consiguió suficiente impulso después de despegar. TransAsia otorgará a los familiares de víctimas 38 mil dólares para gastos funerarios.

Naciones Unidas hizo un llamado para terminar con la mutilación genital femenina

Naciones Unidas llamó hoy a los profesionales sanitarios de todo el mundo ayudar a terminar con la mutilación genital femenina, negándose a realizarla e informando a los padres sus efectos negativos. En el mundo 130 millones de niñas y mujeres sufrieron esa práctica y según la ONU, 86 millones de niñas la sufrirán en los próximos 5 años. La mutilación genital femenina se concentra en 29 países de África, Oriente Medio y Asia. En Latinoamérica el único país donde se practica es Colombia.

Baja confianza del consumidor 1.01%

La percepción que tienen los mexicanos sobre la situación económica del país disminuyó en enero.

De acuerdo con el INEGI, el índice de confianza del consumidor disminuyó 1.01 %.

Con esta caída ligó dos meses a la baja.

Entrega @CONAPRED Premios por la #Igualdad y la No #Discriminación 2014

El CONAPRED entregó este viernes los Premios por la Igualdad y la No Discriminación 2014.

El Premio Nacional fue para Emilia González Tercero, co-fundadora de la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos.

La Red de Casas del Migrante y Centros de Derechos Humanos de la Zona Norte, recibió el Premio Institucional.

Se entregó un premio póstumo al escritor Carlos Monsivais.

El Premio Internacional fue para Rosa María Ortiz Carron, relatora de Derechos de la Niñez en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Indudablemente que los Derechos Humanos han sido y son una tabla de salvación de la humanidad frente a la barbarie, son un punto de partida y un horizonte hacia donde conducirnos”.

Reconocimientos que se instituyeron en 2006 para destacar a quienes trabajan a favor de las víctimas de discriminación y desigualdad.

Son ellas en realidad y no las personas premiadas el día de hoy el centro de este evento, quienes han sido el centro de la labor por décadas y su preocupación: niñas y niños, mujeres y hombres invisibilizados, excluidos, violentados, despreciados, olvidados”, Ricardo Bucio Mújica, Presidente CONAPRED.

Resalto la importancia de rendir un justo reconocimiento a la tarea que realizan hombres y mujeres a favor de la igualdad, a favor de la no discriminación y a favor de los derechos humanos”, Lía Limón, Subsecretaria de Derechos Humanos SEGOB.

De 2006 a la fecha, 28 personas e instituciones han recibido el premio por la igualdad y la no discriminación.

Juan Carlos González

Papa condena condiciones inhumanas de migrantes en la frontera México-EU

El Papa Francisco calificó como inhumanas las condiciones que sufren los migrantes que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos.

Condenó los estereotipos de ilegalidad, conflicto social y violencia que enfrentan los migrantes.

El Papa Francisco hablará sobre la migración ante el Congreso de Estados Unidos en septiembre.

Pidió a las comunidades fronterizas poner fin a la discriminación contra este sector.

«Teatro sagrado. Los coloquios de México» de Miguel Sabido

Manifestación de fiestas prehispánicas y costumbres de nuestros pueblos originarios, que a la llegada de los conquistadores españoles, se transformó para no extinguirse.

Esa es la propuesta del poeta y dramaturgo, Miguel Sabido, en su obra «Teatro sagrado. Los coloquios de México».

Al llegar los Franciscanos, lo discuto en el libro, desde entonces se plantea una nueva forma de comunicación que ya no es española, que ya no es mesoamericana, es el principio de algo nuevo”.

Con base en investigación de códices y cuadernos de coloquios encontró los modelos teatrales que han vivido durante siglos entre los pueblos indígenas.

Para cargar la fiesta, para cargarla tienen que hacer sacrificios enormes y sin embargo los mayordomos se comprometen realmente y logran las fiestas, pero no las pueden hacer si no tienen este punto de partida, este coloquio que les dice, como les decían los códices a sus tatatatarabuelos cómo se debe hacer la fiesta”.

El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma destacó el trabajo del autor por difundir y ayudar a la preservación de los coloquios.

Ojalá algún día todos seamos Nepantla, y aceptemos que la cultura mexicana es un río caudaloso que moja los mismo que a Calderón de la Barca que a las espléndidas obras de Usigli y a los sorprendentes cuadernos coloquios mexicanos únicos en el mundo y que entre todos los salvemos”.

El pensador e historiador Miguel León Portilla, recalcó el valor cultural del teatro sagrado.

Teatro perpetuo, en el mundo náhuatl porque se repetía a lo largo del ciclo agrícola y de los ciclos de su liturgia, a lo largo de todo eso ese teatro, nos dice él, nos da como subsuelo de la realidad cultural de México, y yo añado, nos da escenarios al aire libre de lo que ha sido México y de lo que sigue viviendo en México, de su colorido, de su pensar profundo”.

La obra, aseguró el autor, es una muestra de los alcances del teatro para la identidad y la reconstrucción de tejido social.

Mario López Peña

Avanzan conversaciones diplomáticas para resolver conflicto entre Ucrania y Rusia

Avanzan en Moscú las conversaciones diplomáticas para resolver el conflicto entre Ucrania y Rusia.

Los presidentes de Francia y Alemania, representantes de la OTAN y la Unión Europea se reunieron hoy con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

El encuentro ocurrió 24 horas después de que Estados Unidos ofreció armamento a Ucrania y la Unión Europea anunció nuevas sanciones a Rusia.

«La situación en Ucrania está empeorando cada día amigos y socios de la Unión Europea y las necesidades de los Estados Unidos continúan de pie tan cerca hombro con hombro para coordinar y mantener la presión contra Rusia por el tiempo que sea necesario.” Donald Tusk, Presidente del consejo de Unión Europea.

Según la ONU más de 5 mil 300 personas han muerto en 10 meses de conflicto.