Constitución y derechos humanos en México

La Constitución de México es el reflejo del sistema de organización y control de los grupos sociales, en el que se trata de buscar una forma de gobierno y de armonizar los intereses de distintos actores, afirmó la magistrada Andrea Zambrana Castañeda.

“A partir de las reformas de 2011, de las reformas constitucionales que coincidieron oportunamente con diversas sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que obligan al Estado mexicano a implementar un control de convencionalidad, los jueces en general y el Poder Judicial en particular parecen haber asumido de cara a la sociedad una función primordial no sólo en la defensa de los derechos de las personas  sino como agentes responsables de promover y garantizar su estricto cumplimiento”.

Al participar en el Congreso Internacional Judicatura y Constitución, con el tema Constitución y Derechos Humanos,  la magistrada Zambrana Castañeda habló sobre la soberanía, la cual constantemente se refiere en la Constitución.

“El concepto de soberanía se convertirá en el tema central de las constituciones modernas sustentado por diversos autores que pretenderán justificar su existencia y las condiciones o maneras en que éste poder se ejerce”.

Ante juzgadores federales del país se refirió también a la primera Constitución que tocó el tema de los derechos humanos de manera formal.

“Es la Constitución de los Estados Unidos de América y es digamos el documento inicial o representa el fenómeno notorio en donde por primera vez se reconocen y se protegen los derechos humanos y de hecho se adelanta a la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano”. 

La mesa fue moderada por el consejero de la Judicatura Federal, Manuel Ernesto Saloma Vera.

Miguel Nila Cedillo

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: