El sistema educativo nacional está reprobado en la enseñanza del inglés.
97 % de los alumnos de secundaria han aprobado la materia sin saber el idioma.
Más del 50 % de los maestros, tienen un nivel inferior al que se esperaría para los estudiantes.
Esos son los datos que arrojó un estudio que elaboró “Mexicanos Primero”, y que refleja una gran simulación.
“Y creo que el resultado que obtenemos al ver cuáles son las capacidades de los maestros reitera precisamente ese punto, ya no digamos los alumnos pasan sin saber inglés, en México se puede ser maestro sin saber inglés y creo que eso resume esta simulación de manera muy contundente”, Miguel Szekely, Director del Centro de Estudios Educativos y Sociales.
Según los datos, los profesores de inglés tienen un nivel de conocimientos similar al de los alumnos de cuarto año de primaria.
Lo que impide el derecho a tener una educación de calidad.
“Negarle por negligencia, por corrupción, por incapacidad burocrática a los niños y niñas de México, es una gran violencia y contradice todo lo que queremos como país y está plasmado en la ley fundamental”, David calderón, Director General Mexicanos Primero.
Además se reduce la posibilidad de obtener un mejor empleo y una mejor condición de vida.
“Cuanto mundo les tamos robando a los jóvenes mexicanos, en cambio, el sistema educativo mexicano está condenando a los jóvenes mexicano a la inmovilidad, a la incomunicación, al aislamiento”, León Krauze, Periodista.
Consideraron urgente cambiar este panorama, para que los mexicanos dominen el inglés y con ello, puedan acceder a un mejor futuro.
José Luis Guerra García
.