Venezuela vive la peor crisis política y económica en su historia.

Hay desabasto de comida y cadenas de supermercados están tomadas por el Estado.

A esto se suman las leyes mordaza y de represión implementadas por el gobierno del presidente Nicolás Maduro, contra la libertad de expresión.

Ante tal situación, la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó hoy la ley que permite el uso armas de fuego para reprimir manifestaciones civiles en Venezuela, aprobada hace dos semanas.

La ONU señaló que la fuerza letal contra manifestaciones viola la Constitución Venezolana y los tratados internacionales.

Ordenan identificar ADN en departamento de Alberto Nisman

Autoridades argentinas hallaron ADN distinto al del fiscal Alberto Nisman en el departamento donde murió.

Se podría tratar del ADN del colaborador del fiscal, Diego Lagomarsino, quien proporcionó el arma que le causó la muerte y que lo visitó en su departamento un día antes de los hechos.

La Fiscalía de Argentina ordenó hoy identificar la muestra obtenida en una taza que se encontraba en la cocina.

El gobierno argentino reafirmó la hipótesis de suicidio.

Alberto Nisman trabajaba en una investigación donde acusaba a la presidenta Cristina Fernández de encubrir a Irán en un atentado contra un centro judío en 1994 que dejó 85 muertos.

Mexicanos Primero presentó “Sorry. El Aprendizaje del Inglés en México”.

El sistema educativo nacional está reprobado en la enseñanza del inglés.

97 % de los alumnos de secundaria han aprobado la materia sin saber el idioma.

Más del 50 % de los maestros, tienen un nivel inferior al que se esperaría para los estudiantes.

Esos son los datos que arrojó un estudio que elaboró “Mexicanos Primero”, y que refleja una gran simulación.

“Y creo que el resultado que obtenemos al ver cuáles son las capacidades de los maestros reitera precisamente ese punto, ya no digamos los alumnos pasan sin saber inglés, en México se puede ser maestro sin saber inglés y creo que eso resume esta simulación de manera muy contundente”, Miguel Szekely, Director del Centro de Estudios Educativos y Sociales.

Según los datos, los profesores de inglés tienen un nivel de conocimientos similar al de los alumnos de cuarto año de primaria.

Lo que impide el derecho a tener una educación de calidad.

Negarle por negligencia, por corrupción, por incapacidad burocrática a los niños y niñas de México, es una gran violencia y contradice todo lo que queremos como país y está plasmado en la ley fundamental”, David calderón, Director General Mexicanos Primero.

Además se reduce la posibilidad de obtener un mejor empleo y una mejor condición de vida.

Cuanto mundo les tamos robando a los jóvenes mexicanos, en cambio, el sistema educativo mexicano está condenando a los jóvenes mexicano a la inmovilidad, a la incomunicación, al aislamiento”, León Krauze, Periodista.

Consideraron urgente cambiar este panorama, para que los mexicanos dominen el inglés y con ello, puedan acceder a un mejor futuro.

José Luis Guerra García

.

CNTE bloquea por segundo día Paseo de la Reforma

Por segundo día consecutivo, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación colapsaron la Ciudad de México.

Ayer bloquearon Reforma durante 16 horas, hoy marcharon del Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia.

Los profesores, en su mayoría provenientes de Oaxaca, reclaman el pago de salarios atrasados y apertura de plazas.

La CANACOPE informó que los bloqueos dejaron pérdidas mayores a 10 millones de pesos y afectación a 268 negocios de las inmediaciones de la Plaza de la República y Bucareli que registraron caída de 80 % en las ventas.

El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Distrito Federal lanza app “No más extorsiones”.

El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Distrito Federal lanzó la aplicación “No más extorsiones”.

Una nueva herramienta que busca combatir la extorsión telefónica, cuyas denuncias han aumentado 19 % en lo que va del año.

Todo aquel que quiera estar en esta cultura de la prevención y de evitar ser víctima pueda tener acceso, pueda saber que existe y lo principal que lo utilice con el fin de dejar de ser víctima de este delito, que les repito es el segundo delito más cometido en la República Mexicana”, Luis Wertman Zaslav, Presidente Consejo Ciudadano DF.

Funciona con la base de datos de 100 mil números telefónicos que han sido reportados por las víctimas de extorsión.

La ventaja es cuando una persona marca y esa persona está identificada como un probable extorsionador esta aplicación podrá detectar el número telefónico, prevenir al usuario y hacer que no conteste esta llamada”, Mizraim Partida, Dir. Tecnología de la Información Consejo Ciudadano DF.

Esta aplicación gratuita sólo está disponible por el momento para personas que tienen teléfonos inteligentes con sistema Android.

Posteriormente, también el sistema IOS.

De 2007 a la fecha, el Consejo Ciudadano del Distrito Federal ha recibido más de un millón 354 mil reportes de extorsión telefónica, de las cuales sólo se concreta el 1%.

Juan Carlos González

Anuncian “Reto leer más 2015”.

La lectura es la manera más sencilla de entrar a mundos distintos al nuestro.

Porque la lectura salva, la lectura nos lleva a otros mundos y nos hace pensar en el nuestro, porque la lectura nos da puntos de apoyo, de comparación, de reflexión, de emoción”, Mónica Lavín, Escritora.

Y es mejor cuando se hace por gusto y no por obligación.

La lectura por obligación puede generar lo contrario a aquello que pretendemos, su difusión, lo vemos en las preparatorias, lo vemos en las secundarias, donde los niños a veces se les obliga a leer textos que no tienen nada que ver ni con su edad ni con sus intereses”, Marisol Schultz Manaut, Directora FIL Guadalajara.

Hay una lectura por conocimiento, la persona que necesita saber algo, hay una lectura por recreación, que es la que nos lleva a leer determinado tipo de literatura y hay personas muy bien informadas pero con una profunda ignorancia y hay personas que jamás han leído un libro pero que tienen una gran sabiduría”, Fernando Álvarez del Castillo, Director General de Bibliotecas, CONACULTA.

Al anunciar el “Reto leer más 2015” coincidieron que la lectura sirve para comprender que no hay una verdad única y por lo tanto nos hace más tolerantes ante las diferencias.

Leer revistas, el periódico y libros debe ser una actividad que nos acompañe toda nuestra vida, haciéndonos personas más informadas, cultas y mejores ciudadanos”, Ángel Alverde, Presidente Consejo de la Comunicación.

El “Reto leer más 2015” tiene el objetivo de alcanzar 10 millones de horas de lectura entre 147 empresas participantes.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

Cuernavaca municipio con más violencia en el país

Durante 2014, Cuernavaca tuvo el índice de violencia más elevado entre los municipios del país de más de 100 mil habitantes, reveló el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

Al presentar el Ranking de la Violencia en los Municipios y Entidades Federativas 2014, se informó que se desplazó a Acapulco que había mantenido el primer lugar en 2012 y 2013.

El índice de violencia de Cuernavaca, con 62.19 puntos es tres veces el calculado para todo el país, que es de 18.84”, José Antonio Ortega, Presidente Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

Por entidades federativas, Morelos tuvo el índice de violencia más elevado del país, seguido de Guerrero y Baja California.

Guerrero presentó la tasa más alta de homicidio doloso, seguido de Sinaloa y Chihuahua.

Tamaulipas tuvo la tasa más alta de secuestro en el país, seguido de Morelos y Tabasco.

El Mante, Tamaulipas es el municipio con la tasa de secuestros más elevada del país, 21.05 por cada 100 mil habitantes, la cual es 18 veces la nacional, que es 1.19, en segundo lugar figura Victoria, Tamaulipas con una tasa de 16.81 y en tercero Chilpancingo de los Bravo, en Guerrero con una tasa de 13.27”.

Los cálculos del Consejo Ciudadano se basaron de averiguaciones previas iniciadas en 2014.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Inician investigación sobre cuentas que poseen en el banco HSBC en Suiza empresarios chilenos

El Servicio de Impuestos de Chile inició una investigación sobre cuentas que poseen en el banco HSBC en Suiza varios empresarios chilenos para determinar si están en regla. Ocurre 24 horas después de que un ex funcionario de HSBC filtró en Francia datos que dejaron en evidencia la forma en que millonarios del mundo ocupan la banca suiza, en conexión con paraísos fiscales, para no pagar impuestos en sus países. En la lista figuran 10 empresarios y políticos mexicanos.

EU confirmó muerte de rehén norteamericana secuestrada por el EI

Estados Unidos confirmó hoy la muerte de la rehén norteamericana Kayla Mueller secuestrada por el Estado Islámico desde agosto del 2013.

El presidente Barack Obama y su familia recibieron amenazas a través de twitter, donde un grupo de hackers denominados “Cibercalifato” tomaron el control de la cuenta de la revista Newsweek.

El grupo también se adjudicó la responsabilidad del hackeo de las cuentas del Pentágono el mes pasado.

Actualmente 15 países forman parte de la coalición internacional, liderada por Estados Unidos, contra el Estado Islámico en Irak y Siria.

Sin embargo el presidente de Siria, Bashar Al-Assad rechazó hoy unirse a la coalición y afirmó que su lucha más que combatir al Estado Islámico promueve el terrorismo

Investigan en China origen del incendio de siete barcos atracados en un puerto

Autoridades de China investigan el origen del incendio de siete barcos atracados en un puerto de una provincia oriental. Bomberos lucharon contra las llamas durante hora y media. El incidente no dejó víctimas.