Sin una policía capaz y digna, fracasará el nuevo sistema de justicia penal, aseguró la titular de la Secretaría encargada de la Implementación del Nuevo Sistema, María de los Ángeles Fromow.
“No va a poder ser si no tenemos una nueva política pública para los policías… Muchas veces no tienen ni siquiera cómo acordonar el lugar de los hechos, ni en las patrullas pueden traer una cinta, testigos, material mínimo para hacer su trabajo”.
En el Foro Internacional de Seguridad Pública, indicó que se debe recuperar el respeto y la confianza en los policías y evitar los estereotipos.
Representantes de ONG’s dijeron que no se debe criminalizar a los policías de proximidad ni a los jóvenes para justificar la inseguridad en México.
“El Estado deje de justificar en estos dos sectores la problemática que tenemos de corrupción política y corrupción empresarial 02.09 no es un tema de contubernio de las policías, las policías son un instrumento de corrupción política”, Carlos Cruz, Presidente Cauce Ciudadano.
Un cambio real dependerá de una policía que respalde un Estado democrático con base en la evaluación.
“Estamos en el extremo de nuestras contradicciones y en tal sentido en los albores de un proceso de refundación política 08.54 la verdad es que nos vengan a evaluar nos puede meter en problemas pero también nos puede estimular”, Ernesto López Portillo, Director INSYDE.
Llamaron a fortalecer la participación ciudadana para combatir la corrupción y la inseguridad.
“Requerimos que los 2400 municipios del país tengan una mesa de seguridad, esto es, ciudadanos preocupados por la seguridad y prosperidad de su municipio”, Alejandro Martí, Mexicanos SOS.
Muestra del desinterés de las ONG’s, añadió la titular de la SETEC, fue la respuesta de sólo 4 de 43 mil organizaciones sociales en México, para involucrarse en el proceso de implementación del nuevo sistema de justicia penal.
Mario López Peña