Disminuyen casos de influenza

Hasta el momento, se han registrado en el país alrededor de mil 400 casos de influenza, una disminución significativa en comparación con los 7 mil que se presentaron el año pasado.

El subsecretario de Salud Federal, Pablo Kuri, aseguró que esto fue gracias a que se logró una cobertura de vacunación del 90 % de las 32 millones de dosis que se distribuyeron en esta temporada.

Muy bien cerramos, andamos alrededor de los mil 400 casos, hay que recordar que traemos la circulación del H3N2, o sea no es el H1N1, sí hay pero muy poco, muy pocas defunciones, no traigo la cifra de memoria pero son muy pocas las que están registradas”.

Informó que se mantienen alerta al brote del virus chikungunya, que afecta el sureste del país y que es transmitido por mosquitos.

Hoy andamos alrededor de un poco más de 200 casos fundamentalmente en el sureste del país, pero esto va a seguir progresando y solamente con la participación de la sociedad eliminando los criaderos vamos a poder mitigar”.

El subsecretario Kuri fue entrevistado después de acudir a la ceremonia en la se dio el nombre del doctor Luis Guillermo Ibarra Ibarra, al Instituto Nacional de Rehabilitación.

La develación del nuevo nombre estuvo encabezada por la secretaria de Salud Federal, Mercedes Juan, quien destacó la trayectoria del doctor Ibarra, promotor de la construcción del instituto y su actual director.

Juan Carlos González

INE inauguró el Centro de Participación Ciudadana en Kidzania Cuicuilco

Niños y niñas podrán tramitar su credencial de elector para votar y ser votados en el mundo de Kidzania.

El INE y el parque de entretenimiento inauguraron el Centro de Participación Ciudadana en las instalaciones de Kidzania Cuicuilco.

Estamos convencidos en sembrar las bases de su desarrollo integral y dé como resultado ciudadanos responsables y comprometidos con nuestro país, con México”, Javier López Ancona, Presidente de Kidzania.

A través del juego los niños conocen sus derechos, valores y deberes como ciudadanos.

En donde se otorga una credencial para votar similar a la oficial como habrán visto a los niños que toman una breve plática sobre el INE, la democracia y la ciudadanía, con ésta credencial pueden participar en las actividades cívicas de Kidzania el segundo tramo de la participación es precisamente la participación en una consulta”, Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente del INE.

El Consejero Presidente del INE dijo que es necesario impulsar a nuevas generaciones de mexicanos informados y que participen más.

De manera adicional el INE organizará una consulta infantil y juvenil el 7 de junio, día de la jornada electoral 2015 en México, con una participación estimada en 15 mil menores de edad.

Dará a la participación un valor compartido para las familias el de la democracia participativa. queremos que los padres vayan con sus hijos a votar y también los padres acompañen a sus hijos a los espacios preparados para la consulta infantil”, Enrique Andrade, Consejero electoral del INE.

Se estima que cada año asisten a Kidzania un millón de niños y niñas.

Ante el llamado de diversos grupos a anular el voto como forma de protesta, consejeros del INE advirtieron que es mediante la participación como se fortalece la democracia y la toma de decisiones.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Hombres entre 20 y 39 años, los que más gastan el 14 de febrero

En México los hombres solteros de entre 20 y 39 años son los que más gastan el 14 de febrero.

De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, el promedio de gasto es de 500 pesos en los jóvenes que son los que más participan en este festejo pero tienen menor capacidad adquisitiva.

El 14 de febrero se incrementa la demanda de servicio en hoteles y moteles, así como la venta de preservativos.

Sin embargo, según la UNAM, los chocolates, dulces y flores continúan como los productos en el primer lugar de consumo.

80 % de los mexicanos celebran el Día de San Valentín

México ocupa el cuarto lugar de los países de América Latina en celebrar el Día de San Valentín.

De acuerdo con el INEGI, 8 de cada 10 mexicanos festejan el Día del Amor y la Amistad.

En la actualidad el amor ha llegado hasta la tecnología y los mensajes en redes sociales son como los enamorados manifiestan sus sentimientos.

No obstante y para complacer a su pareja, muchos invertirán para la ocasión. El gasto promedio para algún regalo será de 627 pesos, mientras que para invitar a la pareja a festejar será de 803 pesos promedio.

De acuerdo con la Cámara de Comercio en Pequeño de la Ciudad de México, la intensión de gasto pueden ir de los 300 a los 4 mil pesos, dependiendo de qué manera la situación económica y la intensidad con la que se viva la relación sentimental impacte al corazón.

La derrama en ventas por el Día del Amor en la capital del país se estima en mil 530 millones de pesos, un aumento de 12.5 % en comparación con 2014.

Dueños y encargados de negocios consideran que sus ventas pueden aumentar 21 %.

Los sitios para festejar a San Valentín son: restaurantes, cines, parques, cafeterías, taquerías, bar o cantina, salón de baile, hotel o motel, centro comercial, y en casa.

El rango de edad más propenso a consumir en San Valentín se encuentra entre los 20 y 40 años de edad.

Oscar González

@okogonzalez08

47% de las mujeres mexicanas de 15 años o más han sufrido violencia por su pareja: INEGI

En el Día del Amor y la Amistad es importante entender prácticas que rebasan ese sentimiento y que son preocupantes entre los mexicanos.

Según el INEGI, casi la mitad de las mujeres mexicanas de 15 años o más han enfrentado agresiones por su pareja, ya sea noviazgo, matrimonio o concubinato.

De ellas, 4 de cada 10 han recibido violencia emocional, por ejemplo, gritos, insultos o amenazas.

En menor medida sufrieron violencia física y/o sexual. El estudio destaca que en esos casos, los niveles de violencia son de mayor gravedad.

Las mujeres de 30 a 39 años son las más expuestas a la violencia de pareja, pues 68 % de ellas vivió al menos un episodio de agresión.

18 de cada 100 jóvenes de entre 15 y 19 años ha recibido agresiones sólo de su pareja.

En promedio las mujeres mexicanas se unen o casan antes de los 21 años.

Antes de los 30 años, 62 por ciento ya habrá tenido al menos una relación de matrimonio o unión.

Entre las mujeres de 15 a 19 años, 18 por ciento ya ha vivido con una pareja.

La violencia en pareja se registra en 40 % de los casos entre quienes cohabitan.

Las agresiones son más frecuentes entre las mujeres que se casaron o unieron antes de los 18 años.

Más de la mitad de quienes se casaron antes de la mayoría de edad han enfrentado violencia de su pareja.

Mario López Peña

Coincide CNDH con recomendaciones de la ONU sobre desapariciones forzadas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos informó hoy que la adopción de las 18 recomendaciones de la ONU permitirá a México avanzar en la erradicación de las desapariciones forzadas.

Consideró que el acatamiento de estas observaciones resarcirá en gran parte el problema de la falta de congruencia entre lo dispuesto por las leyes y la realidad de México.

Destacó la recomendación de la ONU para que se garantice que todas las víctimas, se relacionen o no con los casos corroborados por la CNDH, reciban reparación adecuada, que incluya los medios para su rehabilitación y sea sensible a cuestiones de género.

La Secretaría de Gobernación y la Cancillería aseguraron, en un comunicado, que las recomendaciones de la ONU no aportan elementos adicionales que refuercen las acciones emprendidas por el Gobierno Federal en materia de desaparición forzada.

Ministro José Ramón Cossío lamentó el retraso en la implementación del nuevo sistema en México

Es preocupante que no haya claridad sobre la conexión entre el juicio de amparo y los juicios orales, aseguró José Ramón Cossío, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Qué vamos a hacer los jueces de amparo en materia de juicios orales, nos vamos a sentar a ver el video de toda la sesión, cómo vamos a apreciar las violaciones procesales, cuál es la manera en que los agravios o el concepto de violación o lo que cada quien quiera plantear lo vamos a percibir”.

Recalcó que a pesar que ya se implementó el sistema en algunos estados de la República, la oralidad no ha quedado clara.

Los juicios orales son formas de reproducción de los procedimientos escritos, qué, quiere decir con esto, que no hay interacción, o una actuación inclusive, en clave verbal de los actores”.

En la presentación del libro «La argumentación judicial sobre los hechos en el juicio acusatorio» de Zoraida García, lamentó el retraso en la implementación del nuevo sistema en el país.

Creo que vamos muy atrasados en muchas instancias, en muchos órdenes y es una opinión personal, pero sí creo que estamos atrasados en muchas cosas y creo que como siempre se va a acelerar el paso, muchas cosas quedarán bien, otras cosas no tanto”.

La reforma constitucional penal, dijo, no sólo necesita de la capacitación de los jueces.

Son necesarios también cambios en las policías y procuradurías pues, advirtió, de ellos depende, en buena medida, el éxito de la reforma.

Mario López Peña

4 días de protestas por muerte de mexicano en EU

Al grito de “No queremos otro Ferguson” decenas de personas salieron hoy a manifestarse en Seattle, Estados Unidos contra el asesinato del mexicano Antonio Zambrano Montes de 35 años, cometido por tres agentes de la policía.

Testigos grabaron con su celular el momento en que el mexicano es interrogado por los agentes, acto seguido corre y estos le disparan y lo matan.

La Cancillería de México condenó el uso desproporcionado de la fuerza letal contra el connacional.

Informó que el Consulado de México en Seattle mantiene contacto con los familiares de Zambrano.

Con cañones de agua reprimen manifestación en Turquía

La policía de Turquía reprimió hoy a jóvenes que exigían educación laica tras la influencia de la religión en escuelas que establecen la enseñanza por separado entre niños y niñas, medida apoyada por el presidente Recep Tayyip Erdogan.

Conmemoran en Venezuela un año del 12F

Violencia en las calles de Venezuela a un año del inicio de las protestas contra el presidente Nicolás Maduro que dejaron 43 muertos y 3 mil 500 detenidos. Cientos de venezolanos marcharon en todo el país y fueron dispersados por la policía con gases lacrimógenos. Según la Fiscalía de Venezuela 41 personas siguen detenidas desde hace un año.