20 muertos durante Carnaval en Haití

20 muertos y 78 heridos dejó hoy una estampida humana en pleno carnaval en Haití. Un carro alegórico chocó contra cables eléctricos provocando la estampida. 7 personas murieron electrocutadas y el resto pisoteadas.

Fracasa por quinta vez tregua en Ucrania

Por tercer día consecutivo continuaron los bombardeos entre prorrusos y el ejército de Ucrania a pesar del alto al fuego. En la región de Debeltsevo explotó un gasoducto que fue alcanzado por un mortero. Según el acuerdo de paz pactado en Minsk, hoy iniciaría el retiro de armas pesadas.

Convoy de vagones cargados de crudo descarrila en West Virginia

Un convoy de cien vagones cargados de crudo se descarriló en West Virginia, Estados Unidos, provocando una explosión y un incendio. Uno de los vagones cayó al río Kanawha y se teme un desastre ecológico en la región. Dos poblados fueron declarados en emergencia, evacuados y fue cerrado el suministro de agua. La carga de crudo era equivalente a 8 mil barriles.

Ejecutivo envía terna al Senado para elegir a Ministro de la SCJN

El Senado recibió del Ejecutivo Federal, la terna para elegir a Ministro de la Suprema Corte de Justicia que ocupará la vacante que dejó el Ministro Sergio Valls Hernández, quien falleció el pasado mes de diciembre.

Está integrada por los magistrados Horacio Armando Hernández Orozco, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y por el político, Eduardo Medina Mora.

Desde el año 2000, Horacio Armando Hernández Orozco es magistrado del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito.

Felipe Alfredo Fuentes Barrera también tiene carrera judicial. Es magistrado de Circuito, del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito.

Eduardo Medina Mora, ha sido funcionario público, secretario de Seguridad Pública y procurador General de la República en los dos sexenios anteriores. Actualmente es el Embajador de México en Estados Unidos.

Una vez recibida la terna se notificó que comparecerán primero ante la Comisión de Justicia y posteriormente ante el Pleno, donde tendrán 20 minutos para su exposición e inmediatamente será la votación.

Para elegir al ministro número 11 se necesitan los votos de las dos terceras partes de los senadores presentes.

Juzgados y tribunales del PJF, deben contar con una especialidad en materia financiera, asegura especialista

Los juzgados y tribunales del Poder Judicial de la Federación del país, deben contar con una especialidad en materia financiera, a fin de disminuir las cargas de trabajo de los órganos jurisdiccionales en las materias civil y mercantil, aseguró Jesús de la Fuente Rodríguez, asesor financiero e investigador de la UNAM.

A todos los del Poder Judicial de estar actualizados en relación al sector financiero, dada la importancia que tiene y la especialidad; desgraciadamente el Poder Judicial está saturado de asuntos y ésta especialidad requiere mucha actualización constantemente”.

Afirmó que es una necesidad crear los tribunales especializados en materia financiera, para seguir mejorando la impartición de justicia en beneficio de la sociedad.

“El derecho financiero desde el punto de vista privado enfocándolo a todas estas actividades bancarias, bursátiles, etcétera, pues la ciudadanía le afecta en todos los sentidos, porque la cuestión bancaria, bursátil, digamos llega a todos los sectores en todos los sentidos”.

Otro de los objetivos para crear juzgados y tribunales especializados en derecho financiero, es que los justiciables acuden con más confianza y más frecuencia a los órganos jurisdiccionales federales, manifestó De la Fuente Rodríguez.

Tenemos que darnos cuenta de esta realidad para que sea un gran avance y una modernidad en el Poder Judicial Federal”.

El diplomado concluye dentro de un mes y es impartido por especialistas en derecho financiero mexicano, entre los que se encuentra el Doctor De la Fuente Rodríguez.

Miguel Nila Cedillo

Firman SCJN y OEA convenio de cooperación para fortalecer la protección de los derechos humanos

DSC_2368Con el fin de fortalecer la protección de los derechos humanos, en beneficio de la sociedad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación firmó un convenio de cooperación con la Organización de los Estados Americanos.

Acuerdo con el que se busca mejorar el desempeño del Máximo Tribunal del país, afirmó el Ministro Presidente, Luis María Aguilar.

Estamos convencidos de que para el mejor desempeño de las labores de este Alto Tribunal siempre es bienvenida la suma de esfuerzos, por lo que abrimos así nuestras puertas para estrechar los lazos de amistad y la colaboración interinstitucional que fructifiquen en beneficio de la sociedad que acude a nosotros en busca de justicia pronta, completa e imparcial”.

El propósito del acuerdo es difundir y hacer realidad valores que todos proclaman pero que en los hechos no se concretan, como son el Estado de derecho, el respeto a los derechos humanos, la no discriminación, la igualdad de género, la independencia de los poderes y elecciones libres.

“Se trata ciertamente de grandes temas, que esperan posiciones comunes, voces únicas en el hemisferio americano, y por eso, señor Secretario General, estamos aquí para sentar hoy las bases de una colaboración interinstitucional que redunde mañana en beneficio de la sociedad”.

Ambas partes asumen el compromiso de difundir el derecho internacional, la cooperación jurídica y el desarrollo de proyectos de investigación entre otros.

“Que nos permita también la capacitación de jueces y miembros del poder judicial, en el conocimiento del sistema interamericano, facilite también la difusión de la jurisprudencia y los trabajos de la corte, entre los países de la región”, José Miguel Insulza, Srio. General de la OEA.

Incluso, no descartó se amplíe la colaboración con México, en el futuro inmediato.

“Esos servicios que tenemos en la organización, nuestro trabajo, bastante, no voy anunciarlo aquí en todos sus detalles, bastante profuso, en asignaturas de acceso a la justicia, gran tema de nuestra región y el fortalecimiento de los poderes judiciales también es algo que esperando seguir realizando junto a ustedes”.

A la ceremonia de firma del convenio asistieron ministros, consejeros de la Judicatura Federal, magistrados electorales e invitados especiales.

José Luis Guerra García

Corte declara validez de Art. 33 de la Ley de ejecución de sanciones penales y reinserción social del DF

DSC_0702Por mayoría de votos el Pleno de la Suprema Corte declaró la validez del Artículo 33 de la Ley de ejecución de sanciones penales y reinserción social del Distrito Federal. (Acción de inconstitucionalidad 16/2011 y su acumulada 1872011).

Disposición que niega los beneficios de preliberación y libertad anticipada, a los sentenciados por delitos graves, como son homicidio calificado, secuestro, desaparición forzada, violación, tráfico de menores, trata de personas y extorsión, entre otros.

La mayoría consideró que ello no viola derecho alguno del sentenciado en este tipo de casos.

“El Artículo 33 no niega la reinserción del delincuente a la sociedad una vez compurgada la pena, lo único que limita es 2 de tales beneficios, como lo son el tratamiento preliberacional y la libertad preparatoria, todos los demás establecidos en la constitución permanecen intactos”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

 “Con independencia absoluta de los tratamientos técnicos o de los estudios que se les practiquen, no tiene ninguna persona acceso a estos beneficios, cuando haya sido condenada por algunos de los delitos graves que aquí se precisan”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

“Esto en modo alguno es contrario al derecho penal del acto, siendo que no vulnera ningún derecho humano, tal como lo hemos votado en distintos precedentes en la Primera Sala”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

También considero que es constitucional, que no hay impedimento para que se excluyan este tipo de delitos y que se deja al legislador secundario de determinar los requisitos, entre ellos los casos en los que procede este beneficio”, Luis María Aguilar Morales, Ministro SCJN.

También se declaró la validez de los artículos que definen los mecanismos de evaluación para reubicar al sentenciado, el tratamiento aplicable y su duración, que regula la educación y el trabajo penitenciario; así como los servicios de salud.

Al registrarse empate a 5 votos, el Pleno desestimó invalidar artículos que regulan el obtener los beneficios de la reclusión domiciliaria y  para recibir el tratamiento preliberacional, en este último caso, se somete al sentenciado a evaluaciones semestrales, para corroborar que han desaparecido los elementos que lo llevaron a cometer un delito.

José Luis Guerra García

Entran en vigor reformas a la Ley de educación en Chihuahua

En Chihuahua entraron en vigor las reformas a la Ley de educación que ordena a las autoridades vigilar que no se condicione el acceso a las escuelas de educación básica y media superior, ni la adquisición de útiles escolares o uniformes en ciertos establecimientos comerciales, de cierta marca o determinada calidad; además que tampoco se condicione la inscripción, asistencia o aplicación de exámenes al pago de cuotas.

Órgano Interno de Control del Sistema Público de Radiodifusión, cambia de domicilio

La Secretaría de la Función Pública informó que el nuevo domicilio del Órgano Interno de Control del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, se ubica en Bahía de Santa Bárbara número 193, Colonia Anzures en la capital del país.

Modifican Estatuto Orgánico del Instituto Mexicano de Cinematografía

Se publicaron las modificaciones al Estatuto Orgánico del Instituto Mexicano de Cinematografía. El Director, que además presidirá el “FIDECINE”, será designado y removido por el Presidente de la República. Se establecen las atribuciones de la Dirección Jurídica, la Coordinación General y de la Dirección de Apoyo a la Producción Cinematográfica.