Jornada internacional #18F, protestan por caso Nisman

Hoy se llevó a cabo una jornada internacional de protestas por la muerte del fiscal argentino Alberto Nisman ocurrida hace un mes.

A pesar de la intensa lluvia, 400 mil personas se unieron en Buenos Aires, la capital y cuatro ciudades más a la “Marcha del silencio” al grito de “Yo soy Nisman”.

«Voy a participar en la marcha porque quiero que la justicia sea limpia. Es una vergüenza, la verdad es que para el mundo que somos una vergüenza, no puede pasar una cosa así, que a un fiscal de la nación lo maten como lo mataron. Prácticamente con toda la custodia que le pusieron. Así que bueno, espero que este país mejore.»

Afuera de las embajadas argentinas de 27 países también se unieron a las protestas, entre ellos: México, Estados Unidos, Israel, Inglaterra, Francia, Sudáfrica, España, Australia y Alemania.

El fiscal Alberto Nisman fue hallado con un disparo en la cabeza en su departamento horas antes de presentar ante el congreso de argentina una acusación contra la presidenta Cristina Fernández, por encubrir un atentado antisemita en 1994 en el que murieron 85 personas.

Prorrusos se apoderaron de Debaltsevo al este de Ucrania

Prorrusos se apoderaron de la ciudad de Debaltsevo al este de Ucrania.

El ejército ordenó hoy la retirada del 80 % de sus tropas.

Durante los enfrentamientos 22 soldados murieron y más de 150 quedaron heridos.

Hoy hemos dado nuevas líneas defensivas. Durante mis conversaciones con los líderes de Estados Unidos y la Unión Europea exigen una respuesta de línea dura por la brutal violación a los acuerdos de Minsk, el régimen de alto al fuego y el comienzo de la retirada de los armamentos, prepararemos acciones organizadas y coordinadas”, Petro Poroshenko, Presidente de Ucrania.

La alianza militar de la OTAN, exigió hoy a Rusia respetar el alto al fuego que separatistas violaron desde el domingo.

Estos acontecimientos ocurrieron al cumplirse un año de la masacre en la Plaza Maidan, en Kiev, donde 73 manifestantes fueron asesinados por orden del entonces presidente de Ucrania, Viktor Yanukóvich, quien fue destituido hace un año por el parlamento.

Recorta BANXICO pronóstico de crecimiento

El Banco de México recortó hoy el pronóstico de crecimiento económico del país.

Redujo su estimación a un rango entre 2.5 y 3.5 %, desde un previo de 3 y 4 % para 2015.

Y para 2016 pasó de un rango de entre 3.2 y 4.2 % a uno de 2.9 y 3.9 %.

La reducción se debió a la baja en los precios del petróleo y la caída en la producción de crudo.

Presenta ASF Informe de Resultados de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2013

La Auditoría Superior de la Federación presentó ante diputados el Informe de Resultados de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2013, correspondiente al primer año de la presente administración federal.

El auditor Juan Manuel Portal Martínez resaltó la crisis de confianza por la que atraviesan las instituciones del país.

Para nadie es un secreto que en la presente coyuntura uno de los elementos más representativos del sentir general es la crisis de confianza por la que atraviesan las instituciones de la República. Distintos sectores de la ciudadanía han asumido una actitud de escepticismo y de reserva respecto a la actuación del Estado, llegando en algunos casos hasta a asumir tintes de disenso y confrontación”.

Identificó 13 áreas de riesgo de mayor impacto que pueden implicar una gestión irregular de los recursos públicos y discrecionalidad de los servidores públicos.

Entre las principales, destacan la falta de controles adecuados para los servidores públicos, ausencia de datos confiables sobre beneficiarios de programa sociales, actos irregulares en adquisiciones, contrataciones o inversiones.

El marco legal aplicable prevé que los procesos de adquisición que se realicen entre entidades públicas pueden llevarse de manera directa, el hecho de que ambos participantes pertenezcan a dicho sector no implica necesariamente que se aseguren las mejores condiciones para el Estado, esta circunstancia ha tenido en diversos casos un efecto negativo en los resultados de la adquisición, ha mostrado posibles actos irregulares y no abona a la credibilidad”.

También señaló los proyectos de infraestructura sin planeación, supervisión ni seguimiento, subejercicios y programas públicos duplicados, sin coordinación o injustificados.

Derivado de la fiscalización, se emitieron 10 mil 861 acciones, que incluyen recomendaciones, promociones de responsabilidades administrativas sancionatorias y observaciones.

Juan Carlos González

Observatorio Nacional Ciudadano aseguró que México no ha mejorado en materia de seguridad

El Observatorio Nacional Ciudadano aseguró que México no está mejor que hace diez años en materia de seguridad, como lo afirmó el Secretario de Gobernación.

En conferencia de prensa, Francisco Rivas, director general de la organización aseguró que no se pueda hablar de una mejora cuando cinco de los ocho delitos de alto impacto tuvieron un alza a finales de 2014.

El secuestro resulta ser el 2014 el cuarto peor año, la extorsión el quinto peor año, el robo con violencia el séptimo peor año, el homicidio culposo el segundo peor entonces si hacemos un análisis no se puede decir que el 2014 comparado con los últimos diez años ha sido el mejor en seguridad”.

Los delitos que se incrementaron en diciembre de 2014 son:

El homicidio no intencional con 15 %, homicidio doloso, 3.01 %; extorsiones, 3.59 %; robo de vehículos, 0.01 %; y robo a casa habitación 1.70 %.

Los delitos que mostraron una disminución son el secuestro, 18.63 %; robos con violencia, 3.21 %; y robos a negocio 0.58 %.

Estamos preocupados porque lamentablemente hemos visto que otra vez algunos hechos violentos están ocurriendo en algunos lugares de nuestro país”, Héctor Larios, Presidente observatorio nacional ciudadano.

Tamaulipas, Guerrero, Morelos, Michoacán, Baja California y Tabasco son los estados que enfrentan situaciones críticas de incidencia delictiva, según el reporte.

Juan Carlos González

21 de febrero, Día Internacional de la Lengua Materna

El 21 de febrero fue declarado por la UNESCO el Día Internacional de la Lengua Materna.

Para conmemorarlo, defensores de derechos llamaron a proteger la diversidad de lenguas del país, que están en riesgo.

México está entre las diez naciones del mundo con más lenguas originarias con 68, de ellas hay 364 variantes, derivadas de 11 familias lingüísticas.

El tema de las lenguas indígenas está vinculado al ejercicio de derechos… Cuando se viola un derecho lingüístico se está violando otro derecho, el de la salud, el de la educación, el de la justicia”, Fabricio Gaxiola, Dir. Gral. Adjunto INALI.

Destacaron avances para la protección judicial, que favorecerá a casi siete millones de hablantes de lenguas indígenas.

Vamos a entregar certificados a intérpretes especializados en materia judicial… Es un tema donde México todavía debe mucho, hoy todavía muchos indígenas son juzgados sin tener un intérprete”.

Se entregará la norma de escritura para las variantes del otomí, así, quedarán formalizadas las escrituras de 10 de las 68 lenguas originarias del país.

Con música, teatro, literatura, talleres y juegos, este sábado, en el Museo Nacional de Culturas Populares, se buscará reafirmar el respeto, la responsabilidad, el diálogo y la reflexión sobre la diversidad en México.

Mario López Peña

Arranca Feria del Libro del Palacio de Minería la más antigua de México

En el histórico Palacio de Minería arrancó la Feria del Libro más antigua de México.

Un espacio donde las letras de diversos tiempos y diversas latitudes se dan cita.

Un acontecimiento vivo de la lectura, la educación y la cultura.

Leer es una práctica que resulta adictiva pero liberadora, que despierta los sentidos y la imaginación, que conduce al saber y la reflexión, pero sobretodo que ayuda a construir almas sanas y mentes ágiles, leer no sólo ayuda a conciliar el sueño, en especial nos enseña a soñar”, José Narro, Rector UNAM.

Más de mil 500 actividades se llevarán a cabo dentro de la Trigésimo Sexta Edición de la Feria del Libro del Palacio de Minería.

En 13 días más de 100 escritores tendrán contacto directo con el público.

Días dedicados a la sensibilidad, la imaginación y la inteligencia.

Los libros nos permiten encontrar la propia identidad y definir el trayecto de nuestra vida, en el acto de leer encontramos una dignidad que sólo el conocimiento procura”, Emilio Chuayffet, Secretario de Educación.

635 editoriales, más de 3 mil títulos y alrededor de 30 mil ejemplares son el banquete de esta celebración de la palabra escrita.

Leer es un ejercicio crítico y reflexivo que nos invita a explorar la realidad a través de una pluralidad de visiones, de experiencias, conocimientos”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno DF.

Este año se rendirá homenaje a personalidades como Luis Villoro, Julio Scherer, Gabriel García Márquez, Emmanuel Carballo y Vicente Leñero entre otros.

Hidalgo, es el Estado invitado en esta edición.

Música, artes y literatura de todas las áreas del conocimiento es la Trigésimo Sexta Feria del Libro del Palacio de Minería hasta el 2 de marzo.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

IMG_1724

7.7 años, esperanza de vida de negocios: INEGI

La esperanza de vida de un negocio en el sector manufacturero, comercial y servicios privados no financieros es de 7.7 años en promedio, reveló el INEGI.

A 20 años, del 100 % de los negocios en el país, sobrevive sólo el 11 %, principalmente los más grandes.

El INEGI informó que los negocios pequeños son los que principalmente cierran.

La sobrevivencia y la esperanza de vida de los negocios en el país tienen comportamientos diferenciados por sector, por tamaño y por edad, influye la edad, influye el tamaño, influye el sector”, Arturo Blancas, Director de Estadísticas del INEGI.

En 2015 se registraron 4.9 millones de establecimientos, de los cuales, 2.2 millones fueron nuevos.

Es en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Guerrero, Morelos, Estado de México y Tabasco donde más negocios mueren.

Para conocer éstos y otros datos estadísticos, el INEGI dio a conocer 3 nuevas aplicaciones para dispositivos móviles.

Ya lleva más de 10 mil descargas, México en cifras para ver indicadores y la brújula, además de éstas 3 apps el día de hoy les presentamos dos herramientas adaptativas, la página del INEGI para dispositivos móviles y la Sala de prensa que pensamos puede ser de utilidad para ustedes”, Eduardo Sojo Garza-ALDAPE, Presidente del INEGI.

Las apps son para el sistema operativo Android, muestran información sobre indicadores sociodemográficos y económicos, estadísticas recientes o pasadas, así como boletines de prensa.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Presidente de Siria se compromete a suspender bombardeos en Alepo

El presidente de Siria, Bashar Al Assad se comprometió con el enviado de la ONU a suspender durante seis semanas los bombardeos contra rebeldes en Alepo. En las últimas 24 horas han muerto 158 personas.

Grecia solicitará extensión de préstamos crediticios

Grecia solicitará mañana una extensión de préstamos crediticios a sus socios de la zona euro. Esto porque el nuevo gobierno de Grecia, que lleva 24 días en el poder, se rehúsa a una extensión del programa de rescate de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, que vence el 28 de febrero, debido a sus demandas de políticas de austeridad.