Se llevó a cabo la Cumbre contra el Extremismo Violento

En Washington hoy se llevó a cabo la Cumbre contra el Extremismo Violento, en la que participaron representantes de más de 60 países, entre ellos México.

El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, alertó que la combinación de políticas antiinmigrantes y el extremismo generan intolerancia.

En este marco, Barack Obama, presidente de Estados Unidos aseguró que la guerra no es contra el Islam sino contra los que lo han pervertido.

Pidió atender reclamos sociales y económicos para erradicar el odio religioso.

«Los grupos terroristas como Al Qaeda y EI apuntan su propaganda a alcanzar el lavado de cerebro de los jóvenes musulmanes, especialmente los desilusionados. Esta es la verdad. Los vídeos de alta calidad, las revistas en línea, el uso de las redes sociales, cuentas de Twitter terroristas, están diseñados para orientar a los jóvenes de hoy en línea, en el ciberespacio”. Barack Obama, Presidente de Estados Unidos.

Mientras en Irak y Siria, la coalición liderada por Estados Unidos lanzó 15 ataques aéreos contra el Estado Islámico.

CONAPRED presentó la segunda colección de libros “Kipatla”.

13 historias pensadas para los niños y niñas mexicanos.

Temas como discapacidad intelectual, migración, adopción, alcoholismo, trabajadoras y trabajadores del hogar y personas en situación de calle.

También sobre personas afrodescendientes, preferencias sexuales y embarazos juveniles.

Herramienta para detonar un cambio cultural que elimine prejuicios aprendidos y reproducidos en las aulas y en el hogar.

Kipatla nos pone al final, o de inicio, en el horizonte de decirnos que otro de sociedad es posible, otro tipo de relaciones interpersonales es posible, que la igualdad de trato es posible en la sociedad, que vernos como personas en situación de dignidad similar también es posible”, Ricardo Bucio Mújica, Presidente CONAPRED.

A través de estas historias, niñas y niños descubrirán diferentes manifestaciones de discriminación; cómo se presentan, cómo afecta sus vidas y cuáles son las consecuencias.

La serie muestra 13 historia reales que reflejan el día a día de miles de niños en México y también en todo el mundo, la vida de Elda, Aurelia, Jonathan y el resto de protagonistas muestra vidas expuestas a situaciones de vulnerabilidad, pero a la vez son ejemplos de superación”, Isabel Crowley, Representante UNICEF en México.

Este trabajo editorial fue realizado en colaboración con IBBY México.

Un esfuerzo por sembrar hoy mismo una cultura, una reforma cultural que permita que ahí donde haya un niño se construya un espacio incluyente y un espacio propicio para el cambio”, Ricardo Raphael, Analista político.

La colección será distribuida por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos en bibliotecas y centros educativos en todo el país.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

IMG_1730

Reconoce Lorenzo Córdova déficit de credibilidad del INE

El consejero presidente del INE Lorenzo Córdova reconoció que el Instituto que preside vive un déficit de credibilidad.

Somos los primeros conscientes que estamos con un déficit de credibilidad que tenemos que ir reconstruyendo, cómo se construye la credibilidad, actuando conforme a la ley, tomando las decisiones que se tienen que tomar, sobre todo entendiendo cuál es el rol en el contexto político en que se vive e irlo encausando y definiendo, el rol de la autoridad electoral”.

En entrevista tras inaugurar un foro de análisis sobre la definición de distritaciones electorales, aseguró que no se permitirá que se viole la imparcialidad del INE.

Esto, luego que representantes de siete partidos políticos abandonaron la sesión del Consejo General del INE de este miércoles.

Por decisión mayoritaria de los consejeros, se postergó la discusión de dos puntos de acuerdo que trataban la imparcialidad de recursos públicos y la desvinculación de programas sociales de fines partidistas.

Nos equivocaríamos si menospreciáramos lo ocurrido, esto implica robustecer los canales de comunicación para entender las preocupaciones que se han puesto sobre la mesa… Lo que no significa que la autoridad electoral actúe o decida con base en la voluntad ni en las peticiones de uno, de dos, de tres o de siete partidos políticos”.

Aseguró que se mantendrá el diálogo con los partidos a través de sus representantes, para poder seguir el debate en la siguiente sesión.

Mario López Peña

Lanzan campaña para prevenir la discriminación hacia personas indígenas

A partir de este jueves comenzaron a escucharse en el metro y tren ligero de la Ciudad de México mensajes en náhuatl.

Posteriormente, se incorporarán otras lenguas indígenas.

Es una campaña para prevenir y eliminar la discriminación hacia personas indígenas, un problema que sigue presente en el Distrito Federal.

Cómo está la situación de discriminación, es grave porque las personas indígenas no acuden a poner denuncias por discriminación, cuando sabemos que es el grupo más vulnerables”, Jacqueline L’Hoist, Presidenta de COPRED.

Se elaboró un manual dirigido a personas indígenas que habitan o transitan por la Ciudad de México.

Primero se distribuirá en náhuatl y después en otras cuatro lenguas maternas.

Acciones previas a la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, el próximo 21 de febrero.

Qué vamos a celebrar el 21 de febrero si no se asegura la vida, su existencia con justicia, con dignidad con la equidad de los pueblos que las hablan, es decir no hay lenguas sin pueblos”, Mardonio Carballo, Poeta y periodista indígena.

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación anunció que en los próximos meses presentará un diagnóstico del acceso a la justicia para personas indígenas.

Se estima que en el Distrito Federal radican alrededor de 480 mil personas indígenas, de las cuales poco más de 122 mil hablan alguna lengua originaria.

Juan Carlos González

PJF fundamental para la consolidación del estado democrático: Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales

El Poder Judicial de la Federación se ha convertido en un actor fundamental, en el proceso de consolidación del estado democrático y de derecho.

Manifestó el Ministro Presidente de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal, Luis María Aguilar al inaugurar el Coloquio la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, ¿Es un texto nuevo o solo una reforma al de 1857?

“Y para identificar y relacionar los sucesos, las acciones, los personajes y documentos jurídicos y jurisdiccionales, que marcaron el rumbo de la nación mexicana durante el siglo XX y cómo estos perfilan al Poder Judicial de la Federación, como una institución fundamental, en el proceso continuo de construcción del estado de derecho en México”.

Coloquio que se realiza en el marco de los festejos para conmemorar el Centenario de la Constitución de 1917.

Documento reivindicador y profundamente humanos, que conserva el espíritu liberal de la de 1857.

“Que el constituyente del 17 generó un discurso reivindicador y profundamente humano, que concretó en el texto constitucional fórmulas de gobierno republicanas y democráticas, pero sobre todo incorporó una clara vocación social del estado, la primera en su tiempo”.

Afirmó que en esta serie de actividades con las que se conmemora el Centenario de la Constitución, se abordarán temas que relacionan al Poder Judicial como garante de la Carta Magna.

“Considerando 3 ejes temáticos, siendo el primero el Poder Judicial de la Federación, eje transversal en el devenir histórico constitucional; el segundo, el papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como Tribunal Constitucional y garante de nuestra constitución en la consolidación del estado mexicano; y el tercero, la labor del Poder Judicial de la Federación en la construcción del nuevo paradigma constitucional”.

A la ceremonia de inauguración acudieron los integrantes de la Comisión Organizadora del Poder Judicial de la Federación para los festejos del Centenario de la Constitución Política de 1917, entre ellos el Ministro José Ramón Cossío Díaz, el consejero, Manuel Ernesto Saloma Vera y Luis Medina Peña.

José Luis Guerra García

Australia en alerta máxima por dos ciclones

Alerta máxima en Australia por el impacto de dos ciclones. Vientos de hasta 295 kilómetros por hora golpean esta noche la costa norte y este de Australia. El Servicio Meteorológico advirtió que podrían intensificarse a categoría 4, la segunda más alta.

Italia pedirá asistencia a México por caso “Ruby”

La Fiscalía de Italia anunció que pedirá a México asistencia judicial para registrar propiedades de la marroquí, Karima El Marhoug, alias “Ruby”, adquiridas con presuntos sobornos pagados por el ex primer ministro, Silvio Berlusconi, condenado por fraude fiscal. Es propietaria de dos edificios de departamentos para renta, un restaurante y una fábrica de pastas para sopas en Playa del Carmen, Quintana Roo.

Departamento de Justicia de EU demandará a policía de Ferguson por discriminación racial

El Departamento de Justicia de Estados Unidos advirtió que demandará a la policía de Ferguson, Missouri por prácticas de discriminación racial si  no revisan y cambian sus tácticas para mejorar su relación con las minorías. El fiscal general, Eric Holder, informó que antes de dejar su cargo completará la investigación sobre asesinatos de afroamericanos cometidos por policías.

Familia del fiscal Nisman pide a CIDH participar en investigación

La familia del fiscal argentino Alberto Nisman, hallado muerto hace un mes después de denunciar que la presidenta Cristina Fernández pactaba con Irán, solicitó hoy la presencia de un observador de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la investigación sobre el ataque antisemita de 1994 que dejó 85 muertos.

Prorrusos secuestran a soldados ucranianos

El Ministerio de Defensa de Ucrania anunció hoy que 13 soldados murieron, 157 fueron heridos y 82 desaparecieron durante el retiro de tropas en Debaltsevo.

Aseguró que separatistas Prorrusos tienen como rehenes a 97 soldados más.

Francia, Rusia, Alemania, y Ucrania, confirmaron hoy rupturas en el alto al fuego y se comprometieron a aplicar con rigor y sin excepciones los acuerdos firmados en Minsk, esto a pesar de que la OTAN culpó a rusia de violar la tregua.

El Presidente de Ucrania Petro Poroshenko solicito hoy a la ONU el despliegue de sus fuerzas de paz para supervisar el alto al fuego en las regiones de Donetsk Y Lugansk.

Al mismo tiempo, me gustaría subrayar con fuerza, a Rusia como un Estado agresor que no puede y no tomará parte en esta operación de paz.»

Líderes separatistas aseguraron que aceptarán el envío de cascos azules a la zona de conflicto.