Pide Papa Francisco evitar “mexicanización” del narcotráfico en Argentina

Es de terror la situación que se vive en México por el narcotráfico, lamentó el Papa Francisco, al enviar una carta a un legislador argentino.

El Papa Francisco contó los testimonios que escuchó durante conversaciones con obispos mexicanos.

La carta, donde exhortó al legislador argentino a trabajar para evitar la “mexicanización” del narcotráfico en Argentina, fue publicada hoy por “La Alameda”, una organización que lucha contra la trata de personas, el trabajo en esclavitud, la explotación infantil, el proxenetismo y el narcotráfico en Argentina.

Ante esto la SRE lamentó la postura del Vaticano y señaló que el reto del narcotráfico es compartido y México ha hecho enormes esfuerzos en la materia.

Subrayó que se le ha dado la bienvenida a la Asamblea General de Naciones Unidas para abordar el tema.

Pidió no estigmatizar a México ni a ningún país de Latinoamérica sino buscar espacios de diálogo.

Obama interpuso recurso de urgencia

Barack Obama, interpuso un recurso de urgencia para solicitar la suspensión del fallo de un juez de Texas que impide aplicar las medidas adoptadas en diciembre pasado para la regularización temporal de cinco millones de inmigrantes indocumentados.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos dio de plazo hasta el miércoles para que el juez federal de Texas levante de forma temporal esa suspensión mientras se lleva a cabo el proceso de apelación del gobierno de Obama.

Fundamental conocer régimen jurídico de la bandera nacional, aseguran académicos

Es fundamental que la sociedad mexicana conozca el régimen jurídico sobre el uso, difusión y honores de la bandera nacional.

Esto, coincidieron académicos de la UNAM, por ser un símbolo de identidad y que conduce su vocación patriótica.

“Es muy necesario, desde un principio, desde los primeros documentos en nuestro país se habló de la bandera porque es el símbolo del Estado mexicano, y como tal, no puede estar siendo objeto de mal uso”, José Luis Soberanes, Investigador IIJ UNAM.

“En la actualidad tienen un sentido laico porque es también ese el sentido de la Constitución”, Diego Valadés, Investigador IIJ UNAM.

“Implica un signo de identidad, de cohesión entre los mexicanos, a través de un símbolo que se introyecta en nuestras vidas de diferentes maneras”, María del Pilar Hernández, Investigadora IIJ UNAM.

Explicaron las consecuencias del cambio del color de la bandera nacional en manifestaciones públicas.

En específico, sobre las banderas que sustituyen el verde y el rojo por el negro en las marchas por los 43 normalistas desaparecidos.

“Debe prevalecer la regla general del sistema político mexicano de las libertades públicas… Debe respetarse la decisión y la utilización que los mexicanos hagan de sus símbolos, a condición, claro, de que ellos sean respetuosos de lo que los demás pensamos”, Diego Valadés, Investigador IIJ UNAM.

“Es un signo de luto de pena… Son manifestaciones de uno de los grupos importantísimo en nuestro país que es el magisterio, consecuentemente de ahí, que ellos son los segundos generadores de valores liberales en nuestro país, hay un deterioro incluso de la imagen de un símbolo de identidad”, María del Pilar Hernández, Investigadora IIJ UNAM.

La ley sobre el escudo, la bandera y el himno nacionales regula sus características, difusión, uso y los honores que se le rinden.

Las acciones que impliquen desacato o falta de respeto a la bandera, se castigarán con multa de hasta doscientos cincuenta salarios mínimos, o con arresto hasta por treinta y seis horas.

Si la infracción se comete con fines de lucro, la multa puede llegar a mil veces el salario mínimo.

Mario López Peña

Gobierno Federal declarará 15 nuevas áreas naturales protegidas

En los próximos dos años, el Gobierno Federal declarará 15 nuevas áreas naturales protegidas, que se sumarían a las 176 ya existentes, para cumplir el pacto de Aichi, Japón.

Este acuerdo establece que los países se comprometen a tener protegido el 17 % de su superficie terrestre y 10 % de sus zonas marítimas para el 2020.

Sin embargo, con los nuevos proyectos nuestro país espera cubrir la meta antes de que concluya el presente sexenio.

Nos hace falta cerca de 12 millones de superficie terrestre y poco más de 25 millones de superficie marina… Nosotros ya tenemos prevista una cartera de al menos 15 proyectos para el 2015 y 2016 que estamos a punto de concretar”, Cesar Sánchez, Dir. Representatividad y Creación de Nuevas Áreas Naturales Protegidas CONANP.

Durante el primer Seminario en Comunicación Ambiental, funcionarios de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, explicaron que estos proyectos están principalmente en Zacatecas, Sinaloa, Sonora y Baja California Sur.

La integración de nuevas áreas naturales protegidas es una de nuestras prioridades para alcanzar las metas que se suscribieron en Aichi, en Nagoya, en octubre de 2010 y es uno de los grandes retos que el país tiene”, Luis Fueyo Mac Donald, Comisionado CONANP.

Señalaron que la presencia del crimen organizado ha afectado el manejo de las áreas naturales protegidas que se ubican principalmente en Tamaulipas, Michoacán y Guerrero.

Sí ha sido complejo para mis compañeros de campo el tema de la inseguridad que es extensivo para todos los ciudadanos mexicanos que estamos en este país”, Cesar Sánchez, dir. Representatividad y Creación de Nuevas Áreas Naturales Protegidas CONANP.

Señaló que el personal de la CONANP ha tomado medidas extremas de seguridad para evitar incidentes.

Juan Carlos González

Visita la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería hasta el 2 de marzo

Comenzó la segunda semana de actividades de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

La Feria del Libro de Tacuba 5 en el Centro Histórico ofrece lecturas, jornadas para niños y jóvenes, además de conferencias y mesas redondas.

Entre tantas cosas nos encontramos una estación de radio que transmite para Guanajuato, y con el Árbol de la Literatura Universal, una escultura muy semejante al árbol de la vida.

La Biblia, Romeo y Julieta, El Quijote de la Mancha, La Odisea y Los Viajes de Guliver, entre otros, conforman su arquitectura.

Cuando leemos se activan procesos que enriquecen la mente, algunos estudios vinculan la lectura con el incremento de la felicidad.

Sin embargo México ha sido un país alejado de la lectura: sólo 4 de cada 10 personas lee, el promedio de libros leídos al año es de 2.9 y la mitad de los jóvenes de este país nunca ha visitado una biblioteca.

La Trigésimo Sexta Feria Internacional del Palacio de Minería concluirá sus actividades el próximo 2 de marzo.

Oscar González

@okogonzalez08

IMG_1817

SAT informó sobre la reducción en prácticas ilegales en la importación de calzado de origen asiático

El Servicio de Administración Tributaria informó que se redujeron en 25 % las prácticas ilegales en la importación de calzado de origen asiático a México.

En el último trimestre del 2014, la entrada de calzado chino pasó de 7 a 4 millones de pares de zapatos, con un precio promedio de 6 dólares, muy por debajo de su valor real.

La reducción de éstas prácticas ilegales se dio luego del decreto de agosto de 2014 para combatir la subvaluación del calzado chino.

La industria nacional se benefició, pues este tipo de importaciones provocaron la reducción en la producción de 25 millones de zapatos nacionales.

Sin embargo, está México importando zapato que tiene un precio subvaluado, a 6 dólares por par, que representa una mala calidad, que representa incluso cierto riesgo sanitario por la toxicidad que traen algunos de sus elementos en la fabricación de ese zapato y pone en riesgo a la población mexicana”, Aristóteles Núñez, Jefe del Servicio de Administración Tributaria.

En México, existen 11 mil 538 empresas fabricantes de calzado que generan 240 mil empleos directos.

“Lo estaban haciendo con importaciones con precios irracionales muchas de ellas, con precios como bien decía el jefe del SAT hace unos minutos, con precios que no cubrían ni siquiera el costo de la materia prima”, Ismael López, Industria del Calzado de Guanajuato.

En el mes de septiembre de 2014, el 70 % del calzado de importación provenía de China.

Martha Rodríguez

@marthaarod

ONU denuncia crímenes de guerra contra la humanidad por parte del EI

Naciones Unidas denunció hoy que el Estado Islámico ha cometido crímenes de guerra contra la humanidad y posiblemente genocidio.

Al presentar hoy en Ginebra, Suiza, un informe sobre la situación en Irak, señaló graves violaciones al derecho internacional.

Según la ONU, 11 mil 602 civiles murieron y 21 mil 766 resultaron heridos durante el 2014 por la expansión del Estado Islámico en Irak, Siria, Turquía y ahora en Líbano.

Ante la amenaza yihadista, Francia inició hoy operaciones del portaaviones Charles de Gaulle en el Golfo Pérsico.

El buque de 4 mil 600 metros cuadrados transporta a 2 mil 700 soldados, 21 aviones, un submarino nuclear de ataque y un buque petrolero para abastecimiento.

Sumado a esto, por primera vez el gobierno francés retiró pasaportes a 46 personas que planeaban viajar a Medio Oriente.

«Implementamos esta medida ya que si los franceses van a cometer actos de violencia en Irak y Siria, a su regreso representan un peligro aún mayor para el territorio nacional”, Bernard Cazeneuve, Ministro del Interior Francia.

Francia reforzó la seguridad ante amenazas del EI

Francia reforzó hoy la seguridad de todos sus centros comerciales tras la amenaza de ataques lanzada por el Estado Islámico.

«Hemos tomado medidas específicas desde esta mañana, los refuerzos de seguridad de las medidas de alerta terrorista ya han entrado en vigor”. Nicolas Kozubek, Director de Centro Comercial en Francia.

Ocurre 24 horas después de que el Estado Islámico publicó un video que mostraba a 21 combatientes enjaulados antes de ser ejecutados.

Se trata de 16 kurdos, dos oficiales del ejército iraquí y tres policías de Kirkuk, capturados el 31 de enero en Irak, con el fin de advertir a las milicias y al ejército que dejen de atacar al Estado Islámico.

A la alerta máxima de Francia se unieron centros comerciales de Minnesota en Estados Unidos, Canadá y Oxford Street en Londres.

Corte Suprema de EU resuelve a favor de empresa cubana

La Corte Suprema de Estados Unidos determinó hoy que la tabacalera cubana “Cohiba” tiene derecho a impugnar las marcas de la empresa General Cigar, que vende en Estados Unidos tabacos marca Cohiba producidos en República Dominicana. La Corte señaló que debido al embargo comercial de más de medio siglo que Estados Unidos aplica a Cuba, la empresa Cohiba no puede vender sus puros en el mercado estadounidense, pero sí en Cuba y otros lugares.

Reubican restos de fundador del imperio otomano

Más de 500 soldados, 39 tanques y 57 carros blindados del ejército de Turquía sacaron de Siria los restos de uno de los fundadores del imperio otomano, Suleyman Sah, y los reubicaron a 180 metros de la frontera. Siria denunció violación de su integridad territorial. En el operativo un soldado sirio murió.