Vence plazo para que Grecia envíe medidas de austeridad

Hoy venció el plazo para que Grecia enviara a la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional la lista oficial de reformas y medidas de austeridad para que el Eurogrupo autorice la prórroga de 4 meses de asistencia financiera.

Naufragio de ferry en Bangladesh deja 70 muertos

70 muertos dejó el naufragio de un ferry en Bangladesh. Transportaba a 150 personas y volcó tras chocar con otra embarcación. Más de la mitad de las víctimas eran mujeres y niños. 50 personas fueron rescatadas con vida.

Birdman de González Iñárritu triunfa en los Oscar

Por segundo año consecutivo un mexicano ganó el Oscar a Mejor Director.

La película Birdman de Alejandro González Iñárritu obtuvo 4 Premios de la Academia durante la ceremonia número 87.

Además de Mejor Director, ganó por Mejor Película, Mejor Guion Original y Mejor Fotografía, la cual estuvo a cargo de Emmanuel Lubezki quien obtuvo su cuarto Oscar en la categoría.

Birdman recibió en total 9 nominaciones a la presea dorada y ha recaudado 76 millones de dólares en taquilla mundial.

En su discurso de agradecimiento, González Iñárritu se refirió a la situación que atraviesa actualmente México.

“Por último, sólo quiero tomar un segundo, quiero aprovechar la oportunidad para dedicar este premio a mis compatriotas mexicanos, los que viven en México. Rezo para que podamos encontrar y tener el gobierno que nos merecemos.”, Alejandro González Iñárritu, director de Birdman.

28 países unen fuerzas contra Boko Haram

28 países africanos y de occidente unieron sus ofensivas militares contra el grupo terrorista Boko Haram en Nigeria al que se le atribuyen más de 10 mil muertes en 2014. Participan 9 mil soldados entrenados por Estados Unidos, Gran Bretaña, Bélgica y Canadá. Hoy un atentado suicida de Boko Haram dejó 5 muertos y más de 30 heridos en un mercado al noreste de Nigeria.

Avance de 53.4 % en la implementación del nuevo sistema de justicia penal a nivel nacional

Hasta la fecha se ha logrado un avance de 53.4 % en la implementación del nuevo sistema de justicia penal a nivel nacional.

Sin embargo aún falta que casi la mitad de las entidades se actualicen en capacitación e infraestructura.

Así lo informó la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal.

“Si hemos encontrado resistencias, debo señalar que este es un cambio profundo de la manera en cómo se realiza la justicia en nuestro país, por eso yo siempre he celebrado la estrategia que se estructuró desde el primer momento en construir órganos implementadores en cada una de las entidades federativas”, Ma. de los Ángeles Fromow, Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal.

Dijo que se logró un avance del 90 % en la legislación adecuada del nuevo sistema en el ámbito estatal.

Se han implementado modelos de actuación de los operadores en 22 entidades.

Para poder tener los policías necesarios que sepan hacer su función de primer respondiente en el nuevo sistema de justicia penal”.

Reveló que de 2013 a 2015 se han destinado 8 mil 744 millones de pesos a la implementación del nuevo sistema de justicia penal.

Que sin duda es un monto sin precedentes que está más de 360 % aumentando el recurso para infraestructura y equipamiento, lo que también se complementa con apoyos de asistencia técnica”.

Detalló que se han certificado 2 mil 615 docentes y 8 programas de capacitación para las universidades e instituciones encargadas de la formación de los operadores del nuevo sistema.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

IMG_1819

Concluye curso básico de formación y preparación de Secretarios del PJF

142 estudiantes concluyeron el curso básico de formación y preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación.

Ésta es la primera generación de operadores judiciales que bajo un nuevo esquema pedagógico combinaron el aprendizaje tradicional con nuevos formatos.

Todo para enfrentar el reto del Poder Judicial de la Federación de impartir justicia de calidad.

A partir de octubre de 2011 nos encontramos transitando la Décima Época, periodo que se ha caracterizado por varios movimientos y contextos que han transformado el rostro de la impartición de justicia en México”, Julio César Vázquez Mellado, Dir. Escuela Judicial.

El director del Instituto de la Judicatura Federal-Escuela Judicial, magistrado Julio César Vázquez Mellado, dijo que en este curso la judicatura buscó desarrollar nuevas competencias ante los desafíos que ya se presentan en juzgados y tribunales.

A nombre del claustro de profesores, el juez Fernando Córdova del Valle reconoció el esfuerzo y dedicación que representó el nuevo esquema pedagógico que durante

400 horas de clases presenciales y 400 de tareas y trabajos en línea tuvieron las y los alumnos.

Lo que me hace pensar que estar aquí para muchos de ustedes no fue una tarea fácil, requirió de esfuerzo, de dedicación y hoy no es más que el resultado y quiero que así lo vean, el resultado de todo su empeño”.

Las y los alumnos entendieron que la actualización constante de conocimientos es una necesidad para una justicia de excelencia y calidad, señaló el estudiante con mejor promedio de la generación 2014

Tu tarea como secretario debes desempeñarla de manera extraordinaria, ser constante en el estudio del derecho y de la doctrina, de las modificaciones a las normas, así como las producciones jurisprudenciales tanto en el contexto nacional como internacional”, Daniel Castro Rocha, Srio de Juzgado.

El respeto y la defensa de los derechos humanos no es opcional, tampoco el tema de moda es un mandato que emana de la propia constitución federal, dijo el recién egresado secretario de Juzgado.

Elsa González

El Pleno de la Suprema Corte declaró la constitucionalidad del Art. 217 de la Ley de amparo derogada

El Pleno de la Suprema Corte declaró por mayoría de 7 a 3, la constitucionalidad del Artículo 217 de la Ley de amparo derogada. (Amparo directo en revisión 466/2011).

Norma que permite que el amparo agrario se promueva en cualquier momento, cuando se impugnan actos que privan de la propiedad de la tierra a un grupo población.

Descartaron que la medida fuera de las consideradas privativas y que atentara contra los principios de seguridad y certeza jurídica.

Pues explicaron que no está dirigida a una comunidad en exclusiva, sino a todas y pretende, poner en condiciones de igualdad, a personas que ancestralmente, se han visto en situaciones de desventaja.

Conforme a lo dispuesto en el proyecto, por constituir una acción afirmativa si resulta proporcional, en tanto tiende a superar una situación de rezagos específicos, detectados por el legislador de orden histórico, social, económico, cultural e incluso organizacional, que dieron pauta a considerar a los núcleos de población ejidales y comunales, bajo el estatutos de grupo vulnerable, en lo aquí interesa en el ámbito de acceso a la justicia”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

Proyecto que fue apoyado por la mayoría, aunque en algunos casos apartándose de ciertas consideraciones.

“Yo creo que sí se trata de o se tiene que aplicar el test completo, no solo quedarnos en la medida de proporcionalidad”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

“Lo que hemos hecho y así yo sostuve mí postura en la sesión en donde se discutió este asunto, es evaluar estas diferencias, en casos como este, a la luz del principio de no regresividad establecido en el Artículo primero constitucional”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

Quienes votaron en contra de la propuesta, afirmaron que la medida violaba el principio de seguridad y certeza jurídica, al no establecer un plazo determinado para promover el juicio de amparo.

Ya no justifica el hecho de que el Artículo 217 de la anterior Ley de amparo, estableciera un amparo atemporal, es decir que se pudiera promover en cualquier tiempo, ya no se justifica, porque razón, porque la nueva Ley agraria ya da la posibilidad de tener ese dominio pleno al que se refiere el Artículo 27 de la Constitución”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

En el sentido de que la seguridad jurídica que se desconoce con esta disposición, al declararse inconstitucional, se verá mucho más favorecida, y beneficiará no solo a los particulares, sino especialmente a los propios sujetos agrarios que podrán con ello disponer, planear y hacer uso de sus bienes agrarios de la mejor manera”, Luis María Aguilar Morales, Ministro PRESIDENTE SCJN.

El Pleno declaró procedente pero infundado el amparo, confirmó la sentencia y la protección de la justicia al Ejido General Lázaro Cárdenas del Municipio de Zapopan, Jalisco.

José Luis Guerra García

Inmujeres modificó programa para garantizar a mujeres el acceso a una vida libre de violencia

El Instituto Nacional de las Mujeres modificó las reglas de operación del programa de transversalidad para garantizar a las mujeres el acceso a una vida libre de violencia, con el fin de fomentar políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia en su contra.

Lineamientos para que el Ministerio Público solicite reducción de la pena en el procedimiento abreviado

La PGR dio a conocer el acuerdo que establece los lineamientos para que el Ministerio Público solicite la reducción de la pena en el procedimiento abreviado, misma que procede cuando el acusado no haya sido condenado previamente por delito doloso, la media de la pena de cárcel no exceda de 5 años y que se haya garantizado la reparación del daño a la víctima.

CJF modificó acuerdo en materia de responsabilidad administrativa

El Consejo de la Judicatura Federal modificó el acuerdo en materia de responsabilidad administrativa, situación patrimonial, control y rendición de cuentas, para definir que el pleno en cualquier etapa de este tipo de procedimientos, podrá imponer medidas cautelares como la suspensión y el pago en casos no graves, de la asistencia vital, que equivale al 33% del salario del servidor público bajo proceso.