Inflación se ubica en 3.04%

En la primera quincena de febrero los precios al consumidor subieron 0.11 %. 

Con este aumento la inflación alcanzó una tasa anual de 3.04 %.

El chayote, la papa y los servicios de telefonía móvil, están entre los productos que más incrementaron su precio.

CIDH lamenta situación en Venezuela

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos calificó de incompatible con los estándares internacionales, que civiles sean recluidos en prisiones militares.

Lamentó las detenciones arbitrarias de opositores y exigió a Venezuela cumplir con su obligación de garantizar la vida, la integridad y la seguridad de todas las personas privadas de la libertad.

El llamado de la Comisión Interamericana ocurre seis días después de la detención del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, acusado por el presidente Nicolás Maduro de intentar un golpe de estado.

Venezuela vive la peor crisis política y económica en su historia y a esto se sumó la muerte de un estudiante de 14 años, quien recibió hoy un disparo mientras la policía dispersaba una protesta civil en la ciudad de San Cristóbal.

Grupo de Trabajo de la OEA inicia primer periodo de sesiones

En Washington inició el primer periodo de sesiones del Grupo de Trabajo de la Organización de Estados Americanos.

Está integrado por tres expertos gubernamentales, un experto independiente y un comisionado de la CIDH.
El grupo de trabajo analizará los informes periódicos de 20 estados, entre ellos México, que firmaron el Protocolo de San Salvador el cual entró en vigor hace 16 años.
En el protocolo, los estados miembros se comprometen a presentar las medidas adoptadas por los gobiernos para asegurar el respeto de los derechos económicos, sociales y culturales de sus habitantes.

Durante el primer período de sesiones que concluirá el próximo viernes, los expertos de la OEA recibirán y analizarán los informes para realizar recomendaciones.

Realiza #OCDE estudio #VamosALeerUnCuento La importancia de los padres en la educación @ocdeenespanol

Los niños que tienen padres que les leen libros son más receptivos al lenguaje y más hábiles para planear metas, iniciarlas y seguirlas.

Esto, debido a que |la lectura está directamente relacionada con el desempeño académico.

Así lo reveló el estudio ¡Vamos a leer un cuento! realizado por la OCDE.

 “La calidad de la educación, el desempeño de los estudiantes tiene que ver fundamentalmente con la exposición que tienen desde los primeros años a la magia de la lectura en su casa, con un involucramiento y un compromiso muy directo por parte de los padres”, Roberto Martínez, Director Centro OCDE en México para América Latina.

De acuerdo con el reporte la calidad de la educación es responsabilidad de toda la sociedad ya que comienza en la casa.

 “El circulo virtuoso del aprendizaje empieza desde casa, no hay sustituto a la buena convivencia y al buen diálogo abierto entre padres e hijos”.

El análisis, que se llevó a cabo en 13 países de Europa, Asia y América, determina que la participación de los padres en la educación a través de la lectura, incide directamente con el desarrollo intelectual de los niños.

Discutir con los hijos los temas de actualidad también abona al aprendizaje.

 “El hecho de leerle libros a las niñas y los niños cuando estos inician apenas su educación primaria y de hablar con los hijos adolescentes sobre tópicos políticos y asuntos de justicia social demostraron tener un impacto positivo en el aprendizaje de los hijos”.

La traducción del estudio se realizó en colaboración con la Universidad de Guanajuato.

Emmanuel Saldaña 

@emanuelcomunica



El CJF modificó reglas de selección para jueces de Distrito

El Consejo de la Judicatura Federal modificó las reglas de selección para jueces de Distrito, para que los que carezcan de jurisdicción, se les considere la excepción y no la regla.

 

Con ello se dará cabal cumplimiento a la exigencia constitucional y ciudadana de formar juzgadores bajo criterios de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia.

 

De manera que se adaptarán los procesos de selección de impartidores de justicia a la nueva realidad jurídica.

 

Actualmente las funciones que desempeña un juzgador federal de amparo en el Estado Constitucional de Derecho se incrementaron sustancialmente y son muy distintas de las encargadas a de los jueces de procesos; por lo tanto, ambas tareas no deben concurrir.

 

El nuevo procedimiento y los lineamientos para acceder al cargo de Juez de Distrito, serán a través de concursos internos de oposición, como se publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación.

Presentan, Los derechos humanos como eje rector en la política criminal contra la delincuencia en la @FILMineria

Con una crítica a las normas penales de excepción se llevó a cabo la presentación del libro «Los derechos humanos como eje rector en la política  criminal contra la delincuencia».

En la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, Lizbeth Padilla, coautora de la obra puntualizó.

«Los derechos humanos son importantísimos, son funcionales para que en nuestro país se apliquen normas penales de excepción, es más puedo comentarles que el derecho penal del enemigo se encuentra en la constitución política de los estados unidos como derechos fundamentales».

Desde su perspectiva consideró que la reforma es susceptible de afectar derechos humanos, porque eleva a rango constitucional la figura del arraigo, permite allanamientos sin orden judicial, y porque crea un subsistema de excepción para personas acusadas de delincuencia organizada.

Yolanda Martínez, otra de las coautoras del libro, destacó su visión sobre quienes cometen delitos en nuestro país.

«Hay una deshumanización del trato del delincuente organizado, aquel que es considerado como peligroso, a que es considerado como peligroso y dañino socialmente, enemigo de la sociedad, el derecho penal en sí mismo excluye, estigmatiza al delincuente».

Informaron que en los centros penitenciarios de la capital del país se tiene contabilizada una población de 40 mil reclusos, la mayoría de ellos internados por robo, delito que no se considera delincuencia organizada.

Oscar González

@okogonzalez08

103 periodistas asesinados y 25 desaparecidos forzosamente desde el año 2000 en #México @pen_int @PENMexico

La corrupción, violencia,  impunidad e intimidación continúan creando un clima de miedo que impide la libertad de expresión en México. 

Así lo señala la declaración de PEN International sobre la libertad de expresión en México, luego de concluir su misión en nuestro país como parte de su Cumbre de las Américas.

 “Creemos que en mi opinión hay una trinidad no santísima de corrupción, la cual resulta en impunidad, la cual resulta en violencia… Y es solamente atacando la corrupción de la manera en que se va a atacar la violencia y la impunidad”, John Ralston Saul, Presidente de PEN International.

Aseguró que al igual que en varios países de Centroamérica, en México la violencia contra periodistas y la libertad de expresión son alarmantes.

Así lo dijeron al Secretario de Gobernación.

 “Fuimos muy claros demostrándole que tenemos dos prioridades, en la primera prioridad es que existe casi una completa impunidad cuando se trata de los asesinatos a periodistas, se mantiene en este momento aproximadamente al  90 %”.

Destacó que en México 103 periodistas han sido asesinados y 25 desaparecidos forzosamente desde el año 2000.

Recomendó asegurar que las medidas de protección para periodistas y defensores de derechos humanos funcionen adecuadamente. 

Garantizar la pronta y completa investigación de todos los crímenes.

Y promover de manera activa la descriminalización de la difamación en los 12 estados del país donde prevalece.

 Juan Carlos González

 

Educación y empleo para combatir delincuencia en México, representantes de ONG’s

Es necesario centrar esfuerzos en la educación y el empleo de los jóvenes si se quiere disminuir el índice de robos y asaltos en México.

Y si eso se logra, disminuirá la percepción de inseguridad en el país aseguraron especialistas y representantes de ONG’s.

“Hemos transformado la juventud del país que es una oportunidad de crecimiento para el país, en un peso”, Francisco Rivas, Dir. Gral. Observatorio Nacional Ciudadano.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización, se registraron casi diez millones  de robos o asaltos en la calle o en transporte público  durante 2013.

La misma encuesta reveló que ese año se registraron 600 mil robos de vehículos en México.

4 de cada diez de estos delitos son cometidos por menores de 30 años.

“El delito de robo va vinculado a una necesidad económica… Tanto por su incidencia, como por sus modalidades, este delito es el que genera mayor percepción de inseguridad Yolanda García, Subsria. Participación Ciudadana SSPDF.

Compararon la forma de operar entre quienes robaban en las décadas de los 50 y 60, y las dos décadas más recientes.

Destacaron un aumento en los mecanismos de violencia y la falta de especialización.

Además de la reducción de edad, pues a mediados de siglo pasado robaban, en mayor medida, quienes rebasaban los 30 años de edad.

Recalcaron que hay otras formas de robo del crimen organizado y que el Gobierno Federal no ha sabido enfrentar.

De acuerdo con datos del Observatorio Nacional Ciudadano, el robo de hidrocarburos y electricidad son dos de los más onerosos para el estado mexicano.

Las tomas clandestinas en México representaron pérdidas de 7 mil 600 millones de pesos en 2013.

El robo de electricidad representa cerca del 0.25 % del Producto Interno Bruto.

Mario López Peña

Presentan “ #HéroesPorLaVida 2015” campaña de donación de órganos @Fund_CarlosSlim

La lista de espera para un trasplante en México rebasa ya las 19 mil personas.

A pesar de que se cuenta con la infraestructura y especialistas médicos para realizar ésta práctica, no hay órganos suficientes.

Para fomentar ésta cultura, la Fundación Slim presentó la campaña “Héroes por la vida 2015”.

En los últimos 10 años, a través de todas éstas alianzas hemos podido lograr que más de 8 mil 200 trasplantes hayan ocurrido para personas principalmente de escasos recursos, dándoles una nueva oportunidad de vida”, Ricardo Mújica, Director de Fundación Slim.

Aunque en los últimos años la cantidad de donadores se ha ido incrementando, es todavía insuficiente es por ello que resulta urgente incrementar la información y la conciencia individual y colectiva sobre la donación”, Vanesa Slim de Hajj, Fundación Slim.

La campaña está basada en tres aspectos:

Infórmate y decídete, compártelo con tu familia y pide que apoyen tu decisión.

Alberto Yarza, desde hace 2 años está a la espera de un trasplante de riñón.

Cuando el doctor te dice que necesitas tener un órgano para seguir viviendo se para tu vida por completo, en realidad te pones a pensar sobre lo que has hecho, sobre lo que quieres hacer y te pones a reflexionar sobre lo que es la muerte, porque la muerte viene y te habla al oído”.

El promedio de donación es de 3.6 personas por cada millón de mexicanos, en Estados Unidos es de 36, en Argentina de 13.5 y en Brasil de 13.2 por cada millón de habitantes.

Se invita a las personas a sumarse a la donación de órganos a través de la página www.heroesporlavida.org

Martha Rodríguez

@marthaarod

EU permitirá visas de trabajo a cónyuges

Estados Unidos anunció hoy que permitirá trabajar de forma temporal a cónyuges de empleados con visa a partir del 26 de mayo.

La medida forma parte de las acciones ejecutivas anunciadas por el presidente Barak Obama hace tres meses.

Según el Servicio de Inmigración Norteamericano se podrán beneficiar  179 mil personas durante el primer año y  55 mil durante cada año subsiguiente.

La noticia se dio a conocer horas después de que la Casa Blanca presentó su apelación contra el bloqueo a las medidas migratorias ordenado por el juez Andrew Hanen de Texas.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos dio de plazo hasta mañana para que el juez federal de Texas levante de forma temporal esa suspensión mientras se lleva a cabo el proceso de apelación del gobierno de Obama.