Es necesario centrar esfuerzos en la educación y el empleo de los jóvenes si se quiere disminuir el índice de robos y asaltos en México.
Y si eso se logra, disminuirá la percepción de inseguridad en el país aseguraron especialistas y representantes de ONG’s.
“Hemos transformado la juventud del país que es una oportunidad de crecimiento para el país, en un peso”, Francisco Rivas, Dir. Gral. Observatorio Nacional Ciudadano.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización, se registraron casi diez millones de robos o asaltos en la calle o en transporte público durante 2013.
La misma encuesta reveló que ese año se registraron 600 mil robos de vehículos en México.
4 de cada diez de estos delitos son cometidos por menores de 30 años.
“El delito de robo va vinculado a una necesidad económica… Tanto por su incidencia, como por sus modalidades, este delito es el que genera mayor percepción de inseguridad Yolanda García, Subsria. Participación Ciudadana SSPDF.
Compararon la forma de operar entre quienes robaban en las décadas de los 50 y 60, y las dos décadas más recientes.
Destacaron un aumento en los mecanismos de violencia y la falta de especialización.
Además de la reducción de edad, pues a mediados de siglo pasado robaban, en mayor medida, quienes rebasaban los 30 años de edad.
Recalcaron que hay otras formas de robo del crimen organizado y que el Gobierno Federal no ha sabido enfrentar.
De acuerdo con datos del Observatorio Nacional Ciudadano, el robo de hidrocarburos y electricidad son dos de los más onerosos para el estado mexicano.
Las tomas clandestinas en México representaron pérdidas de 7 mil 600 millones de pesos en 2013.
El robo de electricidad representa cerca del 0.25 % del Producto Interno Bruto.
Mario López Peña