Protestas en Venezuela por muerte de niño de 14 años 

Ayer en Venezuela un niño de 14 años murió por el disparo de un policía durante una manifestación en la ciudad de San Cristóbal. 

Hoy cientos de venezolanos marcharon en repudio a la represión policial autorizada por el Presidente Nicolás Maduro en enero.

La marcha fue encabezada por los familiares del niño asesinado.

“Y de verdad mi hijo pasaba por ahí, un niño de 14 años a 4 cuadras de su colegio y hubo el alboroto y fue el que llevó una bala”, Vivian Nunez, madre de la víctima.

El policía que cometió el asesinato fue detenido y será imputado en las próximas horas.

Francia inicia bombardeos contra EI en Irak

Francia inició hoy bombardeos contra objetivos del Estado Islámico en Irak.

Utilizó naves de guerra que despegaron del portaaviones Charles de Gaulle ubicado en el Golfo Pérsico.

Desde hace 5 meses que inició la ofensiva aérea de la coalición internacional contra el Estado Islámico en Irak y Siria, los bombardeos han dejado mil 601 muertos, de los cuales mil 538 son yihadistas y 63 civiles.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, el Estado Islámico mantiene secuestradas a 200 personas, entre ellas mujeres, ancianos y niños.

Vence plazo para levantar bloqueo a medidas migratorias

Hoy vence el plazo impuesto por el Departamento de Justicia de Estados Unidos para que el juez federal, Andrew Hanen, de Texas, suspenda el bloqueo a las medidas migratorias propuestas por el presidente Barack Obama hace tres meses.

 Hasta el momento el juez no se ha pronunciado, en caso de no cumplir con la apelación,  el caso será llevado a la Corte Federal de Apelaciones.

El presidente Barack Obama expresó hoy su confianza en que implementará las medidas migratorias que beneficiaran a 5 millones de indocumentados.

 En este marco, la Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó hoy la muerte de otro mexicano a manos de policías en Texas, se trata de Rubén García Villalpando, quien murió hace 5 días, al recibir disparos de un policía local.

Condenó nuevamente el uso de la fuerza letal y el atraso en la notificación de la muerte.

En México 8 de cada 10 personas compra piratería

En México 8 de cada 10 personas compra piratería. De acuerdo con un estudio de la Cámara Americana de Comercio, las compras ilegales golpean al Estado, al tejido social y fomentan el crimen organizado.

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial afirma que si bien México ha reducido sus índices de piratería, al pasar de 65 % en el año 2005 a 54 % en 2013, es un fenómeno que se ha convertido en un grave problema.

“Seguimos en la lista de los más pirateados el audio, el video y el software en la cuestión digital, y en la cuestión física además de los CDS o DVDS, la ropa y el calzado”, Miguel Ángel Margáin, Director General IMPI.

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación y la Confederación de Cámaras Industriales, estiman el valor de la piratería en México en 125 mil millones de dólares.

“En cuanto a donde tenemos los focos en el país la ciudad de México por su población, Guadalajara tenemos esos problemas, pero es un problema que está extendido a lo largo y ancho del país”.

México es parte de la lista negra a nivel mundial, al ocupar el segundo lugar en consumo de productos de imitación por debajo de Estados Unidos.

El sector industrial contabiliza la pérdida de 2.5 millones de empleos en la última década por este fenómeno.

En 2009 este sector perdió 75 mil millones de dólares por la piratería, equivalente al 9 % del PIB nacional, tres veces más que los ingresos petroleros y que las remesas.

Oscar González

@okogonzalez08

Presentan “Aura” de Carlos Fuentes en hñahñu y otomí 

Para acercar a las poblaciones indígenas del país con la literatura mexicana, el Centro de Idiomas de Enseñanza de la FES Acatlán publicó “Aura” de Carlos Fuentes, traducido en lenguas hñahñu y otomí del Valle del Mezquital, Hidalgo.

En la XXXVI Edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, el traductor Raymundo Isidro Alavez, se pronunció por este tipo de ejercicios que contribuyan a preservar las lenguas indígenas.

Muchas personas consideran que un idioma es válido, un dialecto cuando lo hablan un grupo muy reducido de personas no tiene mucha validez”.

Los 5 capítulos de “Aura” fueron interpretados para poder ser traducidos en lengua indígena.

Por sus antecedentes biográficos, su conocimiento de varias lenguas, su vocación constante de los viajes, el tema de la otredad constituye  un eje rector en sus relatos y ensayos”, Rocío Montiel, Académica en Literatura Contemporánea.

Otras obras traducidas a dialectos son “El Principito” y “El Llano en llamas”.

Debido a la aportación que el profesor de lenguas y traductor, Raymundo Isidro Alavez, ha hecho en la preservación de las lenguas indígenas, el Ayuntamiento de San Salvador, en el Estado de Hidalgo le otorgará el reconocimiento “Ma Hai” que significa Mi Tierra.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Presentan estudio “Gasto inteligente en seguridad pública”.

En México el gasto en seguridad pública se ejerce sin control, con poca transparencia y con escasos resultados. 

Es la conclusión del estudio “Gasto inteligente en seguridad pública”, presentando por especialistas de Ethos, Laboratorio en Políticas Públicas.

El documento revela que de 2001 a la fecha, el gasto federal en seguridad se incrementó 200 %, mientras que a nivel estatal creció 97 %.

“El gasto se ejerce a lo grande, como dije es muy muy grande, es ilimitado, se ejerce con poca transparencia, tras bambalinas, se ejerce desde el centro, es un gasto muy centralizado de la federación y se ejerce con escasos resultados”, José Luis Chicoma, Dir. Gral. Ethos.

Señalaron que si bien se ha presentado una aparente reducción de los delitos, no se ha tomado en cuenta el incremento de la cifra negra, que es casi del 100 %, por la falta de confianza de la ciudadanía para denunciar algún delito.

Los especialistas recomendaron destinar un mayor gasto a la prevención de delitos, más transparencia y rendición de cuentas, aumentar la capacidad de las policías estatales y  fortalecer la procuración de justicia. 

 “Tenemos resultados pobres, hoy por uno de cuatro delitos registrados a nivel federal deriva en una sentencia y a nivel estatal los resultados son aún más pobres es únicamente uno de cada diez delitos registrados”, Liliana Alvarado, Investigadora ETHOS.

Señalaron que la posible aprobación del Sistema Nacional Anticorrupción podría ayudar a mejorar la eficiencia del gasto público en seguridad. 

Juan Carlos González

Seminario sobre seguridad y justicia en el Senado

Es necesario acabar con mitos que vinculan mejoras en la seguridad pública con mayor efectividad de la impartición de justicia en México, aseguraron expertos.

En seminario en el Senado, explicaron que no son fenómenos de impunidad todos los delitos que no terminan en sentencia.

De 30 millones de delitos del fuero común en México, apenas el 12 % se denuncia.

Y de ellos, el 3 % es sentenciado.

“Mayores penas no conducen a mayor seguridad… Más prisión no es igual a más seguridad”, Ana Aguilar, Dir. Proyectos Instituto Justicia Procesal Penal.

Esto se refuerza, destacaron, con la implementación de los mecanismos alternos de solución de controversias establecidos en la reforma penal de 2008.

Otro mito, señalaron, es que se cree que si no disminuye la incidencia delictiva, ha fracasado el sistema de justicia.

“Quizás estos motivos que hay de negativa de hablar de mejora en el Sistema de Justicia y en los índices de criminalidad hay que manejarlos con cuidado porque generan una percepción negativa del proceso”, María Novoa, Investigadora Cidac / Proyecto Colectivo Justicia.

“Ha habido un uso irracional de recursos económicos y esa inmensa cantidad de dinero no se corresponde con los escasos resultados que se han obtenido en ambos sistemas”, Moisés Moreno, Pdte. Centro Política Criminal.

Lamentaron que en algunos estados donde ya funciona el nuevo sistema de justicia penal, ha crecido la percepción de impunidad.

Con ello queda en duda, dijeron, la funcionalidad del nuevo sistema en todo el país.

Mario López Peña

Grecia suspende partidos de futbol

Grecia anunció hoy la suspensión definitiva de todos los partidos de futbol profesional y semiprofesional como parte de la puesta en marcha de medidas para erradicar la violencia en los estadios. Ocurre 3 días después de violentos enfrentamientos entre aficionados con la policía.

Afganistán registra de las peores avalanchas de nieve en los últimos 30 años

118 personas murieron hoy en Afganistán por las peores avalanchas de nieve registradas en los últimos 30 años. Hay emergencia humanitaria en las áreas más afectadas por el mal clima que según el Servicio Meteorológico, se extenderá hasta el fin de semana.

Jamaica y Alaska despenalizan uso de marihuana

Jamaica despenalizó el uso de marihuana para fines medicinales y recreativos. La cámara de representantes estableció que será totalmente legal consumir marihuana en pequeñas cantidades y portar un máximo de dos onzas. En Estados Unidos, Alaska se convirtió en el tercer Estado en legalizar la marihuana para fines recreativos. Los mayores de 21 años podrán portar 28 gramos de la hierba y cultivar hasta seis plantas en su hogar.