Es necesario acabar con mitos que vinculan mejoras en la seguridad pública con mayor efectividad de la impartición de justicia en México, aseguraron expertos.
En seminario en el Senado, explicaron que no son fenómenos de impunidad todos los delitos que no terminan en sentencia.
De 30 millones de delitos del fuero común en México, apenas el 12 % se denuncia.
Y de ellos, el 3 % es sentenciado.
“Mayores penas no conducen a mayor seguridad… Más prisión no es igual a más seguridad”, Ana Aguilar, Dir. Proyectos Instituto Justicia Procesal Penal.
Esto se refuerza, destacaron, con la implementación de los mecanismos alternos de solución de controversias establecidos en la reforma penal de 2008.
Otro mito, señalaron, es que se cree que si no disminuye la incidencia delictiva, ha fracasado el sistema de justicia.
“Quizás estos motivos que hay de negativa de hablar de mejora en el Sistema de Justicia y en los índices de criminalidad hay que manejarlos con cuidado porque generan una percepción negativa del proceso”, María Novoa, Investigadora Cidac / Proyecto Colectivo Justicia.
“Ha habido un uso irracional de recursos económicos y esa inmensa cantidad de dinero no se corresponde con los escasos resultados que se han obtenido en ambos sistemas”, Moisés Moreno, Pdte. Centro Política Criminal.
Lamentaron que en algunos estados donde ya funciona el nuevo sistema de justicia penal, ha crecido la percepción de impunidad.
Con ello queda en duda, dijeron, la funcionalidad del nuevo sistema en todo el país.
Mario López Peña