Beneficiarán a un millón y medio de personas  a través del programa “Regala una buena visión”. @INEAmx#Devlyn @Opticas_Devlyn

De acuerdo con el INEGI el 43 % de la población mexicana requiere de servicios optométricos.

De los más de 4 millones de discapacitados que hay en el país, un millón tiene problemas de la vista.

Frente a ello, especialistas médicos destacaron la importancia de contar con una buena visión.

“Un par de anteojos aumenta un 35 % la productividad de un adulto impactando así su capacidad de ingreso”, Jessica Devlyn, Fundación Devlyn.

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos firmó un convenio para beneficiar a un millón y medio de personas a través del programa “Regala una buena visión”.

“Nuestra meta es que del año 2010 al año 2020 toquemos aproximadamente 12 millones de personas que sabemos que no tienen acceso a un examen de la vista, que no saben si ven bien o ven mal”, Michael Devlyn, Director General Devlyn.

Señalaron que en la República Mexicana existen millones de personas mayores de 15 años que no saben leer y escribir, que no han concluido sus estudios de primaria, o que carecen de herramientas que les brinden una mejor calidad de vida.

“Una persona con problemas visuales no aprende al mismo ritmo, se le dificulta entender y esto afecta su autoestima, su desarrollo general y su desempeño”, Alfredo Llorente, Dir. Gral. del INEA.

El programa otorgará anteojos a un bajo costo a adultos mayores que se encuentren estudiando.

Oscar González

@okogonzalez08 



 

. @MUCD presentó el corto «EVA #ElHubieraNoExiste» para promover la cultura de la legalidad

En México hay más de 5 mil adolescentes detenidos por cometer delitos de alto impacto.

Homicidio, robo con violencia y secuestro encabezan la lista.

De acuerdo con estudio realizado por la asociación México Unido contra la Delincuencia, los mexicanos reprobamos con un 5.5 sobre 10 en respeto a las normas.

El Observatorio Nacional Ciudadano reportó un aumento de 77 % en el número de jóvenes involucrados en secuestro entre 2010 y 2012.

 “Muchos de éstos jóvenes, menores infractores, delincuentes juveniles, vienen de hogares donde reina la violencia o donde alguno de los tutores, están o han estado en prisión”, Tere Venguer, Directora de Cultura de la Legalidad, MUCD.

Para dar a conocer las terribles consecuencias de violar las normas, se presentó el cortometraje “Eva, el hubiera no existe”.

El cortometraje presenta la historia de una joven que a lo largo de su vida debe tomar decisiones basadas en el respeto a las normas.

 “Es un video que tiene que ver con lo importante que es la integración familiar, con lo importante que es escoger a los amigos, con lo importante que es estar bien educado y formado en las escuelas, y también tiene que ver con lo que pasa cuando desde chiquitos no promovemos la cultura de la legalidad, el respeto a la norma”, Fernando Ramos, Consejero MUDC.

El video de 8 minutos que narra una historia sobre la ausente cultura de la legalidad está disponible en el canal de Youtube de México Unido contra la Delincuencia.

Eva #ElHubieraNoExiste

Emmanuel Saldaña 

@emanuelcomunica

 



Presentan el libro: “Antología de académicos de la Facultad de Derecho”.

Investigaciones Jurídicas de la UNAM, se presentó el libro: “Antología de académicos de la Facultad de Derecho”, de Ángel Gilberto Adame. 

Obra que contiene semblanzas y aportaciones de 262 profesores que impartieron clase en la Antigua Escuela Nacional de Jurisprudencia y después en la Facultad de Derecho de la UNAM.

 “No sólo fueron maestros muy distinguidos sino que fueron las personas que fueron involucradas en algunas tareas de política jurídica muy importante, menciono sencillamente Don Antonio Carrillo Flores fue Magistrado Fundador del Tribunal Fiscal de la Federación”, Héctor Fix Fierro, Investigador IIJ-UNAM.

También se recordó a Eduardo García Máynes, Gabino Fraga, Antonio Martínez Báez, Ignacio Burgoa Orihuela, Raúl Carranca y Rivas,  Ignacio García Téllez y Héctor Fix Zamudio, entre otros. 

 “Mi intención fue siempre rendir un homenaje a profesores de la facultad y a investigadores que hicieron grande este honorable Instituto, decidir quiénes entraban en esta categoría fue un primer reto”, Ángel Gilberto Adame, Autor de la obra.

En la presentación participó el maestro emérito de la Facultad de Derecho de la  UNAM, Jorge Mario Magallón Ibarra, quien hace 72 años comenzó la carrera de derecho. 

 “A penas tenía 17 años y llegaba con una ilusión grande a lo que era la Escuela Nacional de Jurisprudencia, fue un periodo de cinco años maravilloso, de experiencias, de aprendizaje, de solidaridad”, Jorge Mario Magallón, Profesor Emérito UNAM.

Se resaltó así el trabajo de destacados juristas que además de compartir sus conocimientos, participaron en la creación de importantes instituciones del país.

Juan Carlos González

Hoy se llevó a cabo la Novena Acción Global por Ayotzinapa

Hoy se llevó a cabo la Novena Acción Global por Ayotzinapa al cumplirse 5 meses de la desaparición de los 43 normalistas.

En la Ciudad de México el tránsito  se colapsó por el cierre de vialidades desde las 3 de la tarde.

Padres de los estudiantes desparecidos encabezaron un contingente de miles de personas que partió del Ángel de la Independencia hacia los Pinos.
A la marcha se unieron grupos que salieron del metro Normal, metro Auditorio, unidades estudiantiles del Politécnico en Zacatenco y de Ciudad Universitaria.
Autoridades reportaron saldo blanco, sin embargo, al llegar al Ángel de la Independencia, un grupo de encapuchados hizo pintas en el monumento, la Diana Cazadora y camellones de Reforma.
También se registraron movilizaciones en 29 ciudades de la República Mexicana y se unieron manifestantes en iIalia, Grecia, Alemania, España, Costa Rica y 12 ciudades de Estados Unidos.

Investigadora de la Universidad de Buenos Aires impartió la conferencia “Los jóvenes y la privación de la libertad”.

Más de un millón de niños son enviados a prisión en el mundo debido a la violencia extrema.

Porque en la actualidad, mujeres y niños son moneda de cambio para combatientes extremistas.

Así lo afirmó la doctora Zulita Fellini, investigadora de la Universidad de Buenos Aires, al impartir la conferencia “Los jóvenes y la privación de la libertad”.

 “En el mundo se envían niños a prisión constantemente, más de un millón son privados de su libertad de esta forma y aunque la edad y las condiciones de detención varían según el país la prisión tiene inevitablemente serias consecuencias y efectos perjudiciales para el desarrollo de los niños y su futuro”.

Lamentó que en muchos países no se ha entendido que en el ámbito de las garantías, la privación de libertad es admisible sólo por motivos extraordinarios y por tiempo mínimo. 

 “La privación de libertad debe ser siempre una medida de último recurso tanto en el sistema de adultos como de jóvenes que han infringido la ley penal, en este sentido se sostiene además que los periodo de encierro deben ser restringidos”.

Ante estudiantes del Instituto Nacional de Ciencias Penales, la ex magistrada Nacional del Tribunal Oral de Menores en Argentina, explicó algunas de las afectaciones que sufren los menores que son enviados a prisión. 

 “El encierro tiene un significado especial en los jóvenes: ingresan en un universo no sólo limitado espacialmente, también disminuye la información que reciben, el contacto con sus afectos y el aprendizaje de las habilidades, experiencias a las que acceden libremente sus contemporáneos”.

Para minimizar estos efectos, dijo, se deben establecer lugares especiales de encierro para los menores. 

Juan Carlos González

 

Aplican 13 millones de vacunas en Primera Semana Nacional de Salud

Con la aplicación de 13 millones de vacunas, se dio el banderazo oficial a la Primera Semana Nacional de Salud que concluye este viernes.

49 mil brigadas recorren casa por casa para aplicar las dosis a 2.3 millones de niños y niñas.

Para prevenir enfermedades como el sarampión rubeola, tétanos o difteria, en total 14 reactivos biológicos.

Y otra serie de acciones de repartir sobres de vida suero oral para prevenir la deshidratación de niños por diarreas, el ácido fólico, todas las acciones que se llevan a cabo de promoción y prevención de enfermedades a través de cómo decíamos de más de 49 mil brigadistas, estamos hablando de más de 220 mil personas”, Mercedes Juan López, Secretaria de Salud.

Con una inversión de mil 300 millones de pesos se realizan 38 millones de acciones de salud.

En el Distrito Federal, la secretaria del ramo, Mercedes Juan informó que adicionalmente se aplicará la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, a niñas que cursen el quinto año de primaria.

Además de que iniciará un programa piloto para aplicar la vacuna también a varones de 10 años de edad.

“¿Se van a vacunar todos los niños y todas las niñas, verdad? ¿Sí se van a vacunar? Porque ahí es donde viene el “no, yo no, yo después””, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del DF.

La Secretaría de Salud informó que apoyará al Gobierno del DF en la construcción de un Hospital General en Cuajimalpa donde estuvo el Hospital Materno Infantil.

Martha Rodríguez

@marthaarod

 

Legal consumir marihuana en Washington a partir de hoy

A partir de hoy ya no es delito fumar marihuana en la capital de Estados Unidos.

El consumo con fines recreativos fue aprobado en Washington hace 3 meses y hoy entró en vigor.

La medida autoriza la posesión de 60 gramos de la hierba y el cultivo de hasta 6 plantas pero no permite su venta ni su compra.

Aprueban nominación de Loretta Lynch, como sustituta del Secretario de Justicia, Eric Holder

La Comisión de Justicia del Senado de Estados Unidos aprobó hoy  la nominación de Loretta Lynch, como sustituta del Secretario de Justicia, Eric Holder, quien dejará el cargo próximamente.

Lynch, es actualmente fiscal federal de Nueva York y sería la primera afroamericana en ocupar el cargo.

Ucrania inició retiro de artillería de la línea de fuego contra prorrusos

Ucrania inició hoy el retiro de su artillería de la línea de fuego contra prorrusos al este del país.

Reconoció que los separatistas están respetando el cese al fuego que debía entrar en vigor hace 12 días.

Sin embargo aclaró que los enfrentamientos continúan.

Alemania no está obligada a otorgar asilo político a André Shepherd: Tribunal de Justicia de la Unión Europea

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea determinó hoy que Alemania no está obligada a otorgar asilo político a André Shepherd, un soldado estadounidense que desertó en 2007 para no ser enviado a Irak por considerar que la ofensiva era ilegal.

Estados Unidos lo busca para iniciar un proceso penal por delitos graves.