Estiman más de 6000 muertos en conflicto en Ucrania 

La  guerra en Ucrania entre separatistas prorrusos y el ejército ha dejado una “inmisericorde devastación de vidas civiles e infraestructura”, denunció hoy el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein.

Esto durante la sesión inaugural del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra Suiza.

“La Oficina del Alto Comisionado estima que el número total de personas que murieron en el este de Ucrania ha superado los  6000”, Ivan Simonović, Adjunto Derechos Humanos ONU.

En este marco se reunieron hoy el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y el ministro de exteriores de Rusia, Sergei Lavrov para dialogar sobre la crisis en Ucrania y el asesinato del político de oposición ruso, Boris Nemtsov, ocurrido este fin de semana.

Remesas rompen racha positiva

El flujo de remesas que ingresó a México en enero disminuyó 0.7 % a tasa anual.

Con esta caída rompió una racha positiva de 17 meses de crecimiento.

De acuerdo con el Banco de México las remesas sumaron mil 631 millones de dólares.

En promedio, cada mexicano que radica en el exterior envió 279 dólares a sus familiares.

Concluye Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

Hoy fue el último día de actividades en la Trigésima Sexta Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

Punto de reunión para quienes han hecho de la literatura su principal pasatiempo.

Este año se registró una ligera disminución en el número de asistentes, en comparación con los 156 mil de la edición anterior.

 “Llegaríamos a 149 comparados con los 156, o sea cinco por ciento menos de la asistencia del año anterior”, Fernando Macotela, Director FILPM.

El cierre de vialidades por manifestaciones y el examen de admisión a la UNAM afectaron la afluencia de visitantes, según el Director de la Feria Internacional del Libro de Minería. 

Explicó que por esa razón algunas editoriales no alcanzarán sus metas de  ventas, que en el 2014 fueron de 55 millones de pesos en total. 

En los 14 días que permaneció abierta la Feria, se realizaron en total mil 507 diferentes actividades, entre presentaciones de libros, homenajes, conferencias, talleres y conciertos.

Juan Carlos González

Primer Seminario de Comunicación Ambiental de la SEMARNAT

Debido a que México cuenta con al menos 6 leyes en materia ambiental, le urge una codificación que permita regular de manera más uniforme a este sector,  exigieron participantes del “Primer Seminario de Comunicación Ambiental de la SEMARNAT”.

“Entonces hoy tenemos casos en los que cortar un árbol en el estado de México te lleva a una pena estatal de 20 años, y en Michoacán de 10, a mí me ha tocado estar en ejidos que están en medio de los 2 estados, entonces estás a metros de que se te duplique la pena”, José González López, Subprocurador Jurídico PROFEPA.

Denunció que de las 32 entidades federativas, sólo 16 cuentan con alguna procuraduría estatal que verifique la aplicación de la norma ambiental.

En el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad, destacaron los temas más importantes en materia de medio ambiente en la actualidad.

“Debemos conservar y proteger estas 109 mil especies y con especial interés, especial atención a las 2 mil 606 especies que se encuentran en alguna categoría de riesgo”, Ignacio González Moreno, Dir. General de Inspección y Legislación de Vida Silvestre.

Subrayaron el combate al tráfico ilegal de especies animales, debido a que el 50 % de los reptiles, mamíferos y anfibios se encuentran en alguna categoría de riesgo.

“Actualmente tenemos identificados en el país 108 zonas críticas forestales, las cuales involucran en algunas ocasiones algunos parques nacionales como Pico de Orizaba, el volcán Izta-popo, la reserva de la biosfera mariposa monarca”, Ignacio Millán, Dir. Inspección y Vigilancia Forestal.

Informaron de la clausura de 7 empresas altamente contaminantes del Río Atoyac en Puebla, y de multas por 2 mil millones de pesos por afectaciones al Río Sonora.

Oscar González 



 

 

Comisión del Senado ratifica a Arely Gómez como titular de la PGR

La Comisión de Justicia del Senado aprobó por unanimidad el dictamen que propone la ratificación de Arely Gómez como procuradora General de la República.

 

En su comparecencia, Arely Gómez propuso que sus cuatro ejes de trabajo serán la transparencia, la procuración de justicia eficaz y eficiente, la implementación del nuevo sistema de justicia penal y el respeto a los derechos humanos.

 

«No será una Procuraduría, creo que ustedes me conocen, que acepte hacer venganzas políticas, yo no me presto».

 

Fue cuestionada sobre sus acciones para el caso Ayotzinapa, de ser ratificada.

 

«El cambio de titularidad de la Procuraduría no agota el tema ni se le da carpetazo alguno a la investigación, la investigación sigue, está abierta».

 

Rechazó cualquier posibilidad de cualquier de un conflicto de interés.

 

«No puedo dejar de mencionar el imaginario conflicto de interés que se me atribuye por el empleo de mi hermano Leopoldo, en este sentido y perdón por las alusiones personales, pero no he sido yo quien las ha puesto en la discusión quiero decir que mi hermano ha trabajado en diferentes lugares, algunos en el sector público, y siempre lo ha hecho con la misma autonomía que yo, nuestras trayectorias no tienen vinculación los únicos intereses reales que quiero defender en la Procuraduría de la República son los de la sociedad mexicana».

 

Dijo que, en caso de la ratificación por el pleno, su primera acción será reunirse con el Presidente de la CNDH.

 

Subrayó que acatará las recomendaciones de la CNDH y de los organismos internacionales en materia de derechos humanos.


Mario López Peña 

INE y SEDESOL firman acuerdo para evitar condicionamiento de entrega de recursos de programas sociales

El Instituto Nacional Electoral y la Secretaría de Desarrollo Social firmaron un acuerdo de colaboración para evitar el condicionamiento de entrega de recursos de programas sociales.

“Establecer las bases y los mecanismos que permitan realizar actividades o proyectos conjuntos para evitar que los programas sociales a cargo de SEDESOL sean utilizados con fines electorales”, Lorenzo Córdova, Consejero Presidente INE.

El uso electoral de los programas sociales, de los recursos públicos, así como el condicionamiento de los apoyos para el favorecimiento de una fuerza política lesionan y corrompen esa finalidad de la política de desarrollo social”, Rosario Robles, Secretaria Desarrollo Social.

Los efectos de este acuerdo continuarán hasta noviembre de 2018, es decir, el tiempo que le queda a la administración federal.

En este contexto, la SEDESOL adelantará la entrega de apoyos y recursos monetarios de los programas Prospera 65 y más.

Durante el proceso electoral, explicó a titular de SEDESOL, Rosario Robles, no se hará ningún pago o transferencia por estos programas.

Suspenderá 45 días naturales antes de la jornada electoral las reuniones masivas con beneficiarios de los programas.

“Ninguno de los trabajadores de esta Secretaría, de su estructura territorial, así como de sus organismos sectorizados, podrán apelar a la ignorancia ante la comisión de un delito electoral”. 

El convenio contempla la contribución del INE para apoyar en la interpretación de las leyes electorales a la Secretaría de Desarrollo Social.

Mario López Peña

 

Llegan a Guerrero expertos de CIDH para caso Ayotzinapa

Un equipo de 5 expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos inició hoy los trabajos de investigación sobre el caso Ayotzinapa.

 

Llegó al Municipio de Tixtla, Guerrero, donde se encuentra la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” y se reunió con padres de los 43 normalistas desaparecidos hace 5 meses, quienes expusieron las inconsistencias que encontraron en la investigación que lleva a cabo la PGR.

 

Los expertos de la Comisión Interamericana trabajarán sobre tres líneas: evaluación de las acciones realizadas por el Estado, análisis de las acciones llevadas a cabo por la PGR, donde podrán determinar responsabilidades penales, y la evaluación de las demandas y necesidades de las víctimas.

 

Permanecerán en México por un periodo mínimo de seis meses.

 

Al mismo tiempo, México compareció hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra Suiza.

 

Afirmó que el caso Ayotzinapa no está cerrado.

 

«La desaparición forzada de los estudiantes de ayotzinapa puso de manifiesto que debemos seguir atendiendo los problemas asociados a la pobreza, la exclusión y la corrupción para hacer frente al crimen organizado y la violencia que lo acompaña», Juan Manuel Gómez Robledo, Subsrio. Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos.

Feria de las Culturas Amigas 2015 del 14 al 31 de mayo

El Gobierno del Distrito Federal anunció el lanzamiento de la Feria de las Culturas Amigas 2015, en su séptima edición, a realizarse del 14 al 31 de mayo.

Se estima la participación de 87 países, es decir, el 90 % del cuerpo diplomático acreditado en México.

Además de una asistencia de más de dos millones de personas.

“La gastronomía juega también un papel muy importante, la gente quiere conocer y saber qué se come en otras partes del mundo, qué se toma en otras partes del mundo, cómo es que son sus artesanías. Para nuestra población sería verdaderamente imposible y creo que para cualquiera conocer todo esto de un solo golpe”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del DF.

En ediciones pasadas la Feria de las Culturas Amigas se realizaba en Paseo de la Reforma, pero debido a la creciente participación ahora se hará en el Zócalo de la Ciudad de México.

Ésta feria se ha posicionado como uno de los eventos importantes, como una referencia en la ciudad de México, en la que se reúnen identidades, culturas, pueblos, naciones para presentar y compartir con los habitantes de ésta ciudad sus culturas, su gastronomía, sus artesanías y quizá lo más importante, su amistad”, Cuauhtémoc Cárdenas, Coordinador de Asuntos Internacionales, GDF.

Además del Zócalo capitalino, habrá sedes alternas para actividades culturales y artísticas.

La entrada es gratuita y este año el país invitado será Reino Unido.

Martha Rodríguez

16 mexicanos en la lista Forbes de multimillonarios

Forbes reveló hoy su lista anual de las personas más ricas del mundo, que este año incluyó a 16 mexicanos. 

La encabeza Bill Gates, con 79 mil 200 millones de dólares, seguido de Carlos Slim con 77 mil 100 millones de dólares.

La riqueza neta de los mil 826 multimillonarios de la lista asciende a 7 mil 5 billones de dólares.

Castro se reúne con ex espías cubanos liberados por EU

El expresidente de Cuba, Fidel Castro se reunió el fin de semana con cinco agentes cubanos condenados en Estados Unidos por espionaje.

Dos cumplieron sus penas y tres fueron intercambiados por un espía.

Forma parte de los acuerdos para el restablecimiento de relaciones diplomáticas anunciado en diciembre.