Obama exige cambios en policía de EU 

El presidente Barack Obama urgió cambios claros en la policía de Estados Unidos para reestablecer la confianza de la ciudadanía.

Esto tras recibir el informe de la Comisión de Trabajo creada tras la muerte a tiros de un joven afroamericano en Ferguson, Missouri hace 7 meses.

El grupo de trabajo recabó más de cien testimonios en diferentes ciudades y realizó siete audiencias públicas durante tres meses.

“Será bueno para la policía y será bueno para las comunidades involucradas, y como consecuencia, va a ser bueno para el país. Todo el mundo quiere a nuestras calles seguras. Y todo el mundo quiere asegurarse de que las leyes se apliquen de manera justa y equitativa”, Barack Obama, Presidente de E.U.

El anuncio de Obama se da en medio de la condena de México por la muerte de 3 connacionales ocurridos en menos de un mes a manos de policías norteamericanos con excesivo uso de la fuerza.

El Consulado de México en Seattle, informó hoy que el cuerpo de uno de ellos, de Antonio Zambrano, llegará el jueves a Guadalajara procedente de Washington, para ser trasladado a Michoacán, donde será sepultado.

Exhiben ocho mil postales como parte de “Ya Me Canse, Por Eso Propongo”.

En el Monumento a la Revolución se exhibieron más de ocho mil postales que ciudadanos enviaron con propuestas para mejorar la situación del país.

Una iniciativa del colectivo ciudadano “Ya Me Canse, Por Eso Propongo”. apoyada por Amnistía Internacional, el grito más fuerte y otras organizaciones

“Esta iniciativa inicio a mediados de noviembre respondiendo a la movilización social en torno a los sucesos de Iguala y la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa”, Alejandra Délano, Promotora de la propuesta.

Tienen como objetivo acabar con la impunidad, combatir la corrupción, exigir rendición de cuentas a la clase política y recuperar la confianza en las instituciones de justicia, principalmente.

También se exige reducir el financiamiento público a los partidos, reformar los cuerpos policiacos, perseguir el delito de desaparición forzada, entre otras. 

“Creemos que el cambio en el gobierno, en la realidad no va a venir de los políticos ni de los gobernantes sino de la presión social que puedan ejercer los ciudadanos”, Perseo Quiroz, Secretario Ejecutivo.

Previo al evento, entregaron  las propuestas a la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Posteriormente lo harán a los tres Poderes de la Unión y al Instituto Nacional Electoral. 

Juan Carlos González

10ª edición de @shortsmexico en la Ciudad de México del 3 al 10 de septiembre

El Shorts México, Festival Internacional de Cortometrajes lanzó su convocatoria para la décima edición.

Se premiarán 10 categorías.

Mejor corto de ficción, mejor director, mejor productor, mejor actor, mejor actriz, mejor guión, mejor fotografía, mejor sonido, mejor edición y mejor arte.

Y por primera vez en el festival la competencia de videoclip musical.

“En las ediciones anteriores hemos llegado a tener mil 500 cortometrajes de los cuales se queda prácticamente el 10, 20 %… Y ahora que abrimos esa categoría de videoclips también es como interesante ver qué se produce, pues esperemos tener alrededor de 2 mil inscritos”, Jorge Magaña, Director Shorts México.

Shorts México, es el único festival exclusivo de cortometrajes en el país.

 “Este formato que nos ha dado tantas satisfacciones, nos ha dado un par de palmas en Cannes, nos ha dado nominaciones al Oscar”, Carlos Gómez, Director Cinepremier.

Además  se realizan 10 competencias nacionales e internacionales como la de animación, documental y crítica cinematográfica.

 “Es un lugar donde podemos descubrir talentos y gente que de pronto a lo mejor en un año va a estar haciendo su largo”, Adriana Louvier, Jurado Shorts México 10.

 “Filmar un corto es una experiencia como de escuela porque tienes que ser muy inteligente y muy creativo para sintetizar tu historia y hacerla muy redonda”, Eileen Yáñez, Jurado Shorts México 10.

Los cortos serán recibidos hasta el 31 de mayo y el festival se realizará del 3 al 10 de septiembre en diversas sedes de la Ciudad de México.

 Emmanuel Saldaña 

@emanuelcomunica

Padres de normalistas expresan total apoyo a CIDH

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace cinco meses, expresaron su total apoyo al grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Urgieron a las autoridades mexicanas brindar las condiciones de seguridad necesarias para que la CIDH pueda cumplir su mandato.

Los cinco expertos anunciaron que entregarán un primer informe en tres meses. 

“En base en nuestra evaluación de las acciones, de las diligencias que se han hecho, el tipo de testimonios recogidos, etc. A partir de ahí tendremos una posibilidad de comunicarles una evaluación del caso. Mientras tanto preferimos mantenernos sin una definición concreta sobre esto,  porque nos faltan muchísimos elementos. No vamos a empezar a dar declaraciones sobre las cosas sobre las que no tengamos convicción”, Carlos Beristain, Oficial CIDH.

Al reunirse con los expertos,  familiares de los desaparecidos expresaron su preocupación ante la posibilidad de que los recientes cambios en la PGR, afecten el cumplimiento del acuerdo de cooperación técnica firmado hace cuatro meses.

Rinden homenaje a Bolívar Echeverría, Carlos Monsiváis y José María Pérez Gay.

La Ciudad de Berlín tuvo un lugar importante en las trayectorias de Bolívar Echeverría, Carlos Monsiváis y José María Pérez Gay.

Frente a estudiantes y académicos, tres investigadoras de la Universidad Libre de Berlín rindieron un homenaje  a los tres autores.

No para discutir sus obras, sino para compartir el impacto que la ciudad de Berlín tuvo en sus carreras.

 “Lo que nos unía era la experiencia de estar en la ciudad de Berlín, el interés por ciertas expresiones culturales que se concentraron tenazmente en el final del siglo XIX hasta antes de la llegada del nacismo”, Martha Zapata, Investigadora Universidad Libre de Berlín.

En una conversación íntima, detallaron que a estos tres autores les gustaba analizar las formas en las que se transformaban las expresiones culturales en Berlín.

En un momento en que los alemanes se sentían derrotados tras la Segunda Guerra Mundial, invadidos por los ejércitos francés y estadounidense y divididos por un muro.

 “A Bolívar le interesaba el aspecto civilizatorio de la modernidad, a Carlos la gramática de las culturas populares y José María las traducciones literarias de los procesos de la modernidad”.

Berlín occidental fue una promesa de libertad para los extranjeros y para los mismos alemanes a partir de los años sesenta.

Libertad que influyó en la obra de estos tres autores.

 “El proceso de reconstrucción de una ciudad que quedó en ruinas fue paulatino y en su condición de isla de libertad dio espacio de surgimientos sociales durante los sesenta y hace de Berlín un laboratorio cultural más que político”, Marianne Braig, Investigadora Universidad Libre de Berlín.

Proceso documentado en la obra de Pérez Gay,  de Bolívar Echeverría y años más tarde por Carlos Monsiváis.

Emmanuel Saldaña 

@emanuelcomunica

 

Dan a conocer Informe Mundial de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU dio a conocer su informe 2014, en el que reveló que actualmente hay 400 nuevas sustancias psicoactivas.

Expresó su preocupación por el uso excesivo y legal del cannabis para fines médicos en países como Estados Unidos, Uruguay y Afganistán, principal productor de opio en el mundo.

El problema es que eso es lo que está notificado, encontrado cambian casi a diario, la producción el local, el mercado se distribuye de manera irregular de manera que este es un parámetro menor pero ya identificado”, Alejandro Mohar, Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes.

Otra alerta es la tendencia a nivel mundial es el elevado uso de medicamentos controlados para trastornos como el déficit de atención que son utilizados como estupefacientes.

En contraparte, el informe reveló que tres cuartas partes de la población mundial no tiene acceso suficiente a medicamentos que contengan sustancias sicotrópicas como la morfina para combatir el dolor y sufrimiento por enfermedades graves.

No hay que olvidar y el informe subraya que hay producción de amapola, de opio, de morfina también en otros países de Centroamérica y es muy probable que la producción de estos países sea canalizada a través del territorio mexicano, entonces quizá se necesita más de tiempo y esfuerzos a nivel regional para tener una idea clara de lo que está pasando en el tema de la heroína y de la producción de amapola en la región”, Antonio Luigi Mazzitelli, Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito para México.

La Junta reconoció los esfuerzos de México por combatir la desviación de precursores para la fabricación de nuevas drogas; pero, expresó su preocupación por la baja disponibilidad de estupefacientes y sustancias psicoactivas para fines médicos.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Extienden alerta roja en Chile por volcán Villarica

Se extendió por 24 horas más la alerta roja en Chile tras la erupción del volcán Villarrica esta madrugada.

La columna de ceniza y vapor de agua alcanzó 3 kilómetros de altura.

El volcán con un cráter de 200 metros de diámetro arrojó lava, rocas y material incandescente, por lo que se estableció zona de riesgo a 10 kilómetros a la redonda.

4 mil personas fueron evacuadas.

La presidenta de Chile viajó a la zona afectada.

 “Yo quisiera llamar a la calma señalando que se está monitoreando y evaluando  minuto a minuto la situación”. Todas nuestras autoridades replegadas en el terreno y nuestro servicio activado.” Michelle Bachelet, Presidenta de Chile.

El volcán Villarrica se mantuvo 15 años inactivo y forma parte de la segunda cadena volcánica más grande y con mayor activaden el mundo, después de Indonesia.

África pide “Plan Marshall” contra ébola

Liberia, Sierra Leona y Guinea, los países más afectados por ébola, pidieron hoy al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional la aplicación de un «Plan Marshall» para erradicar la pandemia y reactivar sus economías. Esto en referencia al plan estadounidense lanzado para reconstruir Europa tras la Segunda Guerra Mundial.

Miles de rusos despiden a líder opositor

En Rusia, miles de personas dieron hoy el último adiós al líder opositor ruso, Boris Nemtsov, asesinado a tiros hace 4 días en Moscú. Nemtsov, fue ex viceprimer ministro de Rusia y un agudo crítico del presidente Valdimir Putin.

Snowden condiciona regreso a EU

El ex analista de la CIA, Edward Snowden, anunció hoy que está dispuesto a regresar a Estados Unidos con la condición de tener garantías de un juicio justo e imparcial. Snowden, refugiado hace casi dos años en Rusia, es perseguido por Estados Unidos por alta traición.