EI saqueó Nimrud en Irak

El Estado Islámico saqueó la antigua ciudad asiria de Nimrud en Irak de 3 mil años de antigüedad, uno de los mayores tesoros arqueológicos y culturales del mundo.

 

Difundió imágenes que muestran a militantes devastando con mazos y taladros las esculturas.

Ocurre una semana después de que el grupo terrorista destruyó una colección de estatuas del siglo VII A.C. en el Museo de la Civilización en Mosul, también en Irak. 

Naciones Unidas, condenó los hechos y afirmó que la destrucción del Estado Islámico al patrimonio cultural de la humanidad representa un crimen de guerra.

 

«La destrucción deliberada del patrimonio no es simplemente, como he dicho, una preocupación de la cultura o de la comunidad cultural o de expertos, es parte de un problema de seguridad, es parte de una estrategia de limpieza de carácter cultural, para borrar los recuerdos, es la financiación del terrorismo», Irina Bokova, Directora General UNESCO.


Llamó a líderes del mundo y a la sociedad civil apoyar el lanzamiento de una coalición mundial para proteger el patrimonio y evitar que artículos saqueados terminen en el mercado negro.

81 años para lograr equidad de género en el mundo: ONU

Tomará 81 años lograr la equidad de género en todo el mundo, reveló hoy la ONU, durante la sesión de la Asamblea General con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

 

Para atacar esa cifra, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, hizo un llamado a la comunidad internacional para asumir compromisos reales y lograr en 2030 la plena igualdad de género.

 

En este marco fue lanzada la campaña mundial 50-50 para erradicar la discriminación de las mujeres en el mundo.

 

«Todavía hay cinco países en los que ni una sola mujer representa el parlamento. hay ocho países en el mundo donde ninguna mujer está en el gabinete. yo no voy a nombrar a los países, pero insto encarecidamente a los dirigentes de esos países a hacer más para empoderar a las mujeres».

 

Hace 20 años, la ONU lanzó una campaña similar para lograr la igualdad de género cuya fecha meta era el 2005, la onu denunció que ningún país del mundo logró erradicar la discriminación contra la mujer.

Dólar se vende en $15.78 

El precio del dólar alcanzó hoy un máximo histórico desde el 9 de marzo de 2009.

Se vendió hasta en 15.78 pesos.

La moneda mexicana se depreció tras la publicación de datos positivos sobre el empleo en Estados Unidos.

La percepción de los mexicanos de la situación económica en sus hogares mejoró en febrero.

De acuerdo con el INEGI, el Índice de Confianza del Consumidor subió 0.93 % y se ubicó en 92.7 puntos.


63 de cada 100 mujeres mexicanas han padecido violencia 

En México, 63 de cada 100 mujeres de más de 15 años han padecido violencia, ya sea por parte de su pareja o de cualquier otra persona.

Las mujeres más expuestas a la violencia son las de 30 a 39 años, 68 % de ellas han enfrentado al menos un episodio de violencia o abuso en su vida.

La emocional es la que presenta la prevalencia más alta con el 44.3 %.

Los estados con mayor índice de violencia contra las mujeres jóvenes son Chihuahua con 80 % y el Estado de México con 78 %

47 de cada 100 mujeres que han tenido al menos una relación de pareja, matrimonio o noviazgo, han sido agredidas por su actual o última pareja a lo largo de su relación. 

Entre las mujeres que se han unido o casado dos o más veces, el nivel de violencia es mayor, es de 54.6 %, contrastado con el 48.7 % de aquellas que solo han tenido una unión o matrimonio.

Emmanuel Saldaña 

GDF lanzó una campaña preventiva para evitar el VPH

El Gobierno del Distrito Federal, lanzó la campaña preventiva para evitar el Virus del Papiloma Humano, en niños de 11 años. 

Medida con la que se busca evitar el desarrollo de este mal, que se transmite mediante contacto sexual. 

El 80 % de las personas sexualmente activas, sufrirá algún tipo de Virus del Papiloma Humano, pues existen 100 variedades diferentes. 

Pero se pretende evitar el desarrollo del virus que genera cáncer de cuello uterino, anal, en pene, en boca y garganta. 

“El cáncer cervicouterino es un problema de salud pública mundial, pues representa la enfermedad con mayor incidencia de muerte en mujeres y desafortunadamente cada año, 500 mil casos nuevos son diagnosticados. En México es la segunda causa de muerte neoplasias en mujeres, anualmente hay 4 mil fallecimientos por esta causa y cada 2 horas muere una mujer en la etapa más productiva de su vida a causa del descuido, la ignorancia o la atención tardía de este padecimiento”, Armando Ahued Ortega, Secretario de Salud GDF. 

En su mayoría no produce síntomas, es por ello que la mayoría de gente no lo sabe, las infecciones se adquieren principalmente, entre los 16 y 20 años.

Es por ello que el Gobierno de la Ciudad invertirá 76 millones de pesos, para aplicar 40 mil dosis en niñas y niños de 11 años, para evitar el contagio de esta enfermedad.

40 mil dosis se van a aplicar, 40 mil, así que va a ser muy importante que hoy se apliquen los que están aquí hoy con nosotros para poder seguir sumando, porque ya llevamos el 30 %, quiere decir, que llevamos más o menos 12 mil vacunas aplicadas”, Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno D. F.

Adicionalmente en las escuelas se proporcionará a los menores, información básica con el fin de que en el futuro, tengan el derecho de ejercer su sexualidad de manera consciente, responsable y segura. 

José Luis Guerra García

 

 


Presencia limitada en la participación de las mujeres en la política

A pesar de los esfuerzos realizados para lograr la equidad de género, la presencia y participación de la mujer en ámbitos de decisión es limitada.

En el caso del Poder Judicial Federal y la Suprema Corte, más del 50 % de sus trabajadores son mujeres. 

Sin embargo, de los 11 ministros que integran el Pleno, solo 2 son mujeres y a lo largo de la historia del Máximo Tribunal solo 10 mujeres han recibido esta distinción. 

En el caso del Consejo de la Judicatura Federal, de los 7 consejeros que integran el pleno 2 son mujeres. 

Se cuenta con cerca de 100 juezas de distrito, lo que equivale al 24 % del total y con 133 magistradas, que representan el 18 %. 

En el caso del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de los 25 magistrados que integran la Sala Superior, las 5 salas regionales y la especializada, solo 6 son mujeres. 

En el caso de los 32 tribunales superiores de justicia que existen en el país, solo 4 son presididos por mujeres, que son los casos de los estados de Campeche, Guerrero, Morelos y Tlaxcala.

En el ámbito del Gobierno Federal 3 mujeres encabezan las secretarias de Desarrollo Social, Salud y Turismo, más la Procuradora General de la República. 

En el Poder Legislativo de los 500 diputados federales, solo 183 son mujeres, lo que representa el 37 %, en tanto que de los 128 senadores, 43 son mujeres, lo que equivale al 33 %.

A nivel municipal de los 2 mil 456 ayuntamientos que existen en el país, solo 173 son ocupados por mujeres, apenas el 7 % del total. 

En tanto que en el ámbito legislativo local, solo el 23 %de los integrantes de los 32 congresos de las entidades federativas del país, son mujeres. 

José Luis Guerra García

Putin rebaja 10% su salario

El presidente de Rusia Vladimir Putin firmó hoy un decreto para bajarse el sueldo 10 %. Esto debido a que la economía se ha visto perjudicada tras las sanciones impuestas a Rusia por el conflicto en Ucrania. La medida será aplicada también al primer ministro y a varios cargos públicos.

Alerta en 12 estados por nevadas en EU

En Estados Unidos hoy fue desplegada la guardia nacional en 12 estados para apoyar en las tareas de rescate de conductores atrapados, remoción de nieve y recuperación de vehículos que permanecieron varados más de 14 horas. 6 mil vuelos fueron cancelados en las últimas horas y 29 millones de personas están afectadas.

Snowden pide asilo en Suiza

El ex agente de la CIA, Edward Snowden, hizo pública hoy una petición de asilo político en Suiza, donde hace 6 años trabajó de manera encubierta para la agencia estadounidense.

Asesina  Boko Haram  a 68 personas en Nigeria 

Boko Haram asesinó a 68 personas, en una localidad al noreste de Nigeria. Cerca de 200 personas han muerto en las últimas 48 horas. El presidente de Nigeria dio un ultimátum a Boko Haram: rendirse o enfrentar la muerte. El ejército de Chad se unió hoy a la ofensiva militar transfronteriza contra el grupo terrorista.