Se cumplen 11 años del atentado en Madrid

España recordó hoy a las 192 víctimas y 2 mil heridos que dejó un atentado terrorista en la Red Ferroviaria de Madrid hace 11 años. En la conmemoración, familiares afirmaron que el yihadismo utiliza a las personas como armas de guerra.

EU urge a Congreso aprobar uso de fuerza contra EI

El gabinete del Presidente de Estados Unidos urgió hoy al congreso aprobar la resolución enviada en enero por Barack Obama para autorizar el uso de la fuerza contra el Estado Islámico en Irak y Siria en un plazo de tres años. Ocurre horas después de que el Estado Islámico difundió un video en el que usan lenguaje de señas para reclutar a militantes.

CPI elige como presidenta a jueza argentina

Jueces de la Corte Penal Internacional eligieron hoy a la magistrada argentina Silvia Fernández como presidenta del alto tribunal internacional para un periodo de tres años. La decisión tiene efecto inmediato. Silvia Fernández fue directora de derechos humanos en la cancillería argentina y consejera legal ante la ONU.

Cuotas de género, necesarias en México para proteger derechos político electorales de las mujeres

Las cuotas de género son necesarias en México para proteger los derechos político electorales de las mujeres aseguró Carmen Moreno Toscano, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres.

“Sería bueno no tener cuotas, pero los estudios que hemos hecho demuestran que sin las cuotas no entran las mujeres, tiene que haber cuotas obligatorias y bien definidas en la manera en cómo se van a establecer para que las mujeres puedan entrar en la política”. 

En conferencia dentro de la Semana de Acceso a la Justicia para las Mujeres, subrayó que otro factor para proteger esos derechos es incrementar la participación de mujeres en tribunales electorales.

María del Carmen Alanís, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, llamó a enfrentar la violencia política en el país.

Propuso que de detectarse casos con estas características, se inicien investigaciones de oficio para llegar al fondo de los hechos.

Y con ello, señaló se atienda la debida diligencia.

“No se sanciona a quien cometió esas conductas… Este principio está contenido en dos sentencias que son fundamentales en el terreno de protección de derechos y de reparación de violación de derechos que vincula al género como es Campo Algodonero y Valentina y Rosendo Cantú”. 

El Instituto Nacional Electoral, dijo, deberá estar muy atento a la violencia política en el marco de este proceso electoral.

Mario López Peña

 

 

 

La Primera Sala resolvió una contradicción de tesis en la que determinó cómo se configura el delito de abandono de personas

La Primera Sala de la Corte resolvió una contradicción de tesis en la que determinó cómo se configura el delito de abandono de personas. (Contradicción de tesis 19372014).

Los ministros precisaron que para configurar este delito, basta con que la persona obligada por una decisión judicial a proporcionar a otro los medios de subsistencia, deje de hacerlo sin causa justificada.

Explicaron que para que se actualice el tipo penal del incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, deberes alimentarios o abandono de personas se requiere que el obligado deje de cumplir con ello, que carezca de justificación el acto y que los acreedores queden sin recursos para atender sus necesidades de subsistencia.

Al resolver un amparo determinaron que el Artículo 28, primer párrafo, fracción II y segundo párrafo, de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, es contrario a lo dispuesto en los artículos 4 y 17 constitucionales; y al 25 de la Convención Americana. (Amparo en revisión 501/2014).

Dicha disposición restringe y viola el derecho de acceso a la justicia y medio ambiente, pues establece que las asociaciones cuyo objeto social es la protección del medio ambiente, deben representar a algún habitante de la comunidad afectada por el daño ocasionado y tener por lo menos 3 años de haber sido constituida.

Lo que se contrapone a lo previsto en el Código Federal Civil, que solo exige un año de antigüedad a la asociación y no impone la obligación de representar a los afectados.

Los ministros también determinaron cómo debe interpretarse el Artículo 84 ter de la Ley federal de armas de fuego y explosivos, que aumenta hasta en una mitad, las penas para los delitos de acopio, portación, transmisión de propiedad, etcétera, de armas reservadas a las fuerzas armadas, cuando este es cometido por militares en retiro, reserva o en activo. (Contradicción de tesis 153/2014).

Indicaron que en estos casos no aplica lo previsto en los artículos 25 y 29 del Código Penal Federal, que establecen como sanción mínima entre uno y 3 días de multa, pues la intención del legislador fue inhibir este tipo de conductas.

José Luis Guerra García

La Primera Sala de la Corte concedió un amparo a la asociación civil “Aprender Primero”

La Primera Sala de la Corte concedió un amparo a la asociación civil “Aprender Primero”, quien denunció la omisión de diversas autoridades encargadas de fiscalizar el gasto educativo. (Amparo en revisión 323/2014).

Los ministros determinaron que la asociación civil sí tiene interés legítimo para acudir al juicio de amparo en atención a su objetivo social, que es el de verificar que se cumpla de manera efectiva con el derecho a la educación.

Decisión que fue calificada por integrantes de la agrupación como histórica.

Estamos mucho muy contentos de que, de manera además unánime, los ministros de la Primera Sala decidieron amparar a Aprender Primero, para poder impugnar actos de autoridad que impliquen afectación al derecho de los niños a tener una educación como la que merecen los niños de México”, Claudio X. González, Presidente Asociación Mexicanos Primero.

La sentencia precisa que la agrupación, primera a la que se le reconoce interés legítimo, le permite acceder al amparo para proteger el derecho a la educación, pues las autoridades competentes no ejercieron todas las facultades con que cuenta, para lograr que el aparente desvío del gasto educativo, se sancionara, se recuperarán los fondos desviados y se destinarán al fin que fue autorizado.

“Presumimos que al ampararnos, le van a pedir a la Auditoría Superior de la Federación, que da cuenta cada año de los desvíos masivos de recursos que se dan del presupuesto educativo, pues que le va a exigir que inicie todos los procedimientos resarcitorios e inclusive penales en contra de los servidores públicos a nivel federal o estatal, que participen en el desvió de ese recurso educativo”.

La agrupación pide se sancione a los responsables del desvío de recursos para pagó de aviadores, comisionados y cúpulas sindicales, que en 2009 y 2010, ascendió a cerca de 22 mil millones de pesos.

José Luis Guerra García

Los principios y derechos en los juicios orales

En la oralidad los principios y derechos serán la base para que el gobernado reciba una mejor impartición de justicia y al imputado le respeten la presunción de inocencia.

Fernando Córdova del Valle, juez de Distrito de Amparo en Materia Penal, afirmó lo anterior al dictar la conferencia Los principios y derechos en los juicios orales, en el edificio sede Revolución, del Poder Judicial de la Federación.

“Hoy en día se puede presentar al órgano jurisdiccional a hacer valer sus principios y derechos y sentirse que no es responsable, hasta en tanto el Ministerio Público, llámese Estado también, no le demuestre lo contrario; y no sea él quien tenga que estar aportando pruebas para demostrar, como tradicionalmente se hace, que demuestre que es inocente”.

Córdova del Valle comentó que los principios Rectores del Sistema Acusatorio, los plasmaron en el 20 constitucional y se dividen en tres apartados:

En el A, están los principios relativos a la iniciación del procedimiento, en el B los relativos a la realización del procedimiento y en el C se ubican los probatorios.

Mencionó que a los derechos en el juicio oral, los asentaron en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

“Uno que me importaría más que mencionarlo, es el derecho hasta encontrarse en libertad, el derecho a la libertad, el derecho a la no prisión que conocíamos como prisión preventiva. En esta sentido, las partes las tienen que hacer valer para que el imputado que inmediatamente sea puesto a disposición de un órgano jurisdiccional para que sea en calidad de libre, y habría qué entender qué es calidad de libre”.

A la conferencia que organizó la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito asistieron impartidores de justicia federales y estudiantes universitarios de Derecho.

Heriberto Ochoa Tirado

Nuevas facultades a la Dirección de Servicios Legales de la Consejería Jurídica en el D.F.

El Gobierno del Distrito Federal facultó al director de Servicios Legales de la Consejería Jurídica, dar el visto bueno a las diversas dependencias para cubrir los gastos por conciliación de juicios en trámite, liquidación de laudos o sentencias a favor de los trabajadores al servicio de la administración capitalina.

Secretaría de Economía da a conocer días inhábiles

La Secretaría de Economía dio a conocer que el 16 de marzo, 2 y 3 de abril, 2 y 16 de noviembre del presente año serán días inhábiles, en consecuencia se suspenden los trámites, diligencias y procedimientos que deban realizarse ante dicha dependencia.

TEPJF crea micrositio “Ventana ciudadana”

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, creó el micrositio “Ventana ciudadana”, en el que se difundirá toda la información sobre las elecciones federales y locales de 2015, como son las etapas de cada proceso y medios de impugnación que se presenten, entre otros datos.