Estado Islámico confirma alianza con Boko Haram

El Estado Islámico confirmó hoy una alianza con Boko Haram a través de un video difundido donde también convoca a musulmanes a unirse a sus filas terroristas

Como le informamos en ADN, en los últimos 10 meses, el autoproclamado Estado Islámico ha extendido su califato en Siria, Irak y Turquía, así como grupos extremistas en Libia, Yemen y Egipto.
Desde agosto de 2014, este grupo terrorista ha difundido en video  la ejecución de 57 personas.

Mientras en Nigeria y regiones de África Occidental, el conflicto entre el grupo terrorista Boko Haram y el ejército nigeriano ha dejado más de 13 mil muertos en 7 años.

México es el segundo país con el mayor número de casos de glucogenosis

México es el segundo país con el mayor número de casos de glucogenosis, enfermedad metabólica  no contagiosa que puede ocasionar hasta la muerte.

Se estima que una de cada 60 mil personas padece ésta enfermedad.

Un número por ahí por cada 100 mil habitantes, uno de cada 100 mil personas, probablemente el estimado de los expertos es que es mayor”, Salvador Villalpando, Departamento de Gastroenterología y Nutrición del Hospital Infantil “Federico Gómez”.

En nuestro país, mil 200 personas tienen el padecimiento.

Se caracteriza por la ausencia de enzimas que participan en el metabolismo y se acumulan en el hígado.

Causante de trastornos como hipoglucemia, convulsiones, y altos niveles de colesterol en la sangre.

Es tratada con fécula de maíz.

Un paciente con glucogenosis no tiene ésta llave que le permite convertir lo acumulado en el hígado a energía en la sangre”, Damián Cohen, Glucolatino Internacional.

Eliminar definitivamente  las posibles muertes de niños mexicanos por una enfermedad que simplemente por el hecho de no conocer está sucediendo”, Alberto Zaragoza, Padre de paciente. 

Por lo tanto tenemos que asegurarnos que diagnostiquen a los niños y tenemos que asegurarnos que se les dé el tratamiento adecuado, tenemos un verdadero reto porque el tratamiento es maicena, fécula de maíz”, David Weinstein, Experto internacional.

Para contrarrestar los efectos de la glucogenosis, el paciente tiene que consumir maicena cada 3 o 4 horas por el resto de su vida.

Martha Rodríguez

Ponen en marcha operativo especial por fin de semana largo 

A partir de este viernes la Policía Federal puso en marcha el operativo especial por el fin de semana largo con motivo del natalicio de Benito Juárez.

 

Vigilarán carreteras, aeropuertos y centrales de autobuses en todo el país con 7 mil 443 elementos y 3 mil 362 vehículos.

 

Participarán también los Ángeles Verdes con 500 elementos, 317 radio patrullas, 45 grúas, y 53 remolques que ofrecerán atención en las 251 rutas carreteras.

 

Se tendrá el apoyo de las 32 jefaturas estatales que brindarán servicio las 24 horas y se reforzará la operatividad en 53 puntos de auxilio turístico.

 

20 campamentos fueron instalados para dar atención e información turística las 24 horas, la Policía Federal pondrá mayor énfasis en los principales centros turísticos.

 

En el Distrito Federal, la Secretaría de Turismo pronostica una ocupación hotelera de 60 %.

Inauguran Congreso Latinoamericano de Medición y Evaluación Educacional

La evaluación educativa no debe ser vista como una amenaza sino como una oportunidad, afirmó la consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Sylvia Schmelkes.

Al inaugurar el Congreso Latinoamericano de Medición y Evaluación Educacional, indicó.

Justamente lo que se quiere es hacer evaluación para saber dónde tienen deficiencia los docentes y cómo se pueden atender esas deficiencias, el propósito de la evaluación del desempeño docente pues es que todos mejoremos”.

En entrevista no descartó la aplicación de protocolos de seguridad con el ejército mexicano, para garantizar la realización de los exámenes en estados como Oaxaca, Guerrero y Michoacán.

Sin embargo puntualizó que si esto implica la intervención militar, sería mejor que el proceso no se llevara a cabo.

A mí me parece que sería muchísimo mejor que no tener que recurrir a ese tipo de cuestiones verdad, y en todo caso si no hay condiciones para poder aplicar la evaluación pues que la evaluación no se aplique y más bien sea el proceso el que con la mayor parte de maestros el que vaya demostrando que esto es algo que conviene a todos”.

La evaluación educativa no pone en riesgo los derechos laborales de los maestros,  aunque especificó que en todo caso, después de tres intentos el profesor podría quedarse sin grupo, al demostrar que carece de los elementos suficientes para dar clase.

Insistió en que en la medida en que se logren consensos entre las instancias encargadas de este procedimiento y a quienes se les practica, se logrará que la evaluación no sólo sea aceptada, sino entendida como una posibilidad para crecer.

Oscar González

@okogonzalez08

Derecho a la salud en el Seminario Profundizado sobre Derechos Humanos 

La salud es uno de los derechos humanos más importantes consagrados en la Constitución,  aseguró la defensora,  Mirelle Rocatti.

Al participar en el Seminario Profundizado sobre Derechos Humanos que se imparte en el Instituto de la Judicatura Federal, dijo que los estados deben garantizar el acceso a toda la población.

“La inmunización total,  la prevención y tratamiento de enfermedades endémicas y profesionales,  la educación de la población sobre la prevención y satisfacción de necesidades de salud de todos los grupos de más alto riesgo”. 

La Organización Mundial de la Salud señala, agregó Rocatti, que la salud no sólo es ausencia de enfermedad sino un estado de bienestar físico, social y mental.

“Que la salud depende de una serie de factores genéricos que permiten al individuo y sociedad llevar una vida plena, los cuales pueden ser de carácter económico, social, cultural, político y geográfico entre otros”. 

La salud, dijo, es un valor importante, que sumado a otros condicionan un bienestar general, se constituyen como un indicador del logro de oportunidades para el desarrollo de los individuos en igualdad de  circunstancias.

El acceso a la salud exige la intervención de los estados que, como México, se han comprometido a adoptar medidas primarias para garantizarlo.

Martha Rodríguez

@marthaarod

 

Concluye Semana de Acceso a la Justicia para las Mujeres organizada por el  PJF 

Es necesaria la capacitación de las juntas de conciliación y arbitraje del país en materia de protección de derechos de las mujeres.

Esto, para contribuir a la plena implementación de la reforma constitucional de derechos humanos, aseguró Mara Adriana Mayo, presidenta de la Junta Especial 3 de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

“México tiene la obligación de generar estos mecanismos de capacitación para que nosotros como impartidores de justicia las llevemos a cabo y las implementemos con igualdad y con equidad de género”. 

Dentro de la Semana de Acceso a la Justicia para las Mujeres, llamó al compromiso con la equidad de género en las juntas de conciliación y arbitraje del país.

“Les hagan ver qué son los derechos humanos, qué es la equidad de género, cuál es la igualdad que se espera, para que de esta manera podamos hacer un trabajo con justicia verdadera”. 

Con esta mesa de trabajo concluyó una semana de reflexiones y aportes por parte de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia, funcionarias del Poder Judicial Federal, representantes de la ONU, de la Academia y de los poderes Ejecutivo y Legislativo federales.

Se abordaron los retos para las mujeres en materia de justicia fiscal, justicia familiar, justicia electoral, justicia agraria y justicia laboral. 

La Semana de Acceso a la Justicia para las Mujeres fue organizada por el Poder Judicial de la Federación, en coordinación con diversas instituciones, para fortalecer ese derecho de las mexicanas a una justicia de calidad. 

Mario López Peña

Cierran bancos el lunes 16

Este lunes  cerrarán todos los bancos  en el país a excepción de sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados.

 

La Asociación de Bancos de México recordó que los clientes tienen a su disposición los servicios de banca por teléfono, internet, así como la red de más de 41 mil cajeros automáticos los 365 días del año.

Alerta máxima por ciclones en Australia

Alerta máxima en Australia. 3 ciclones golpean esta noche simultáneamente las costas del nororeste y oeste con vientos de hasta  230 kilómetros por hora. Uno de estos ciclones es categoría 5, la más alta. Autoridades evacuaron y reubicaron a mil personas. Se prevén lluvias torrenciales, inundaciones y deslizamientos de tierra durante el fin de semana.

Wi-Fi gratuito en Cuba

Se abrió en Cuba la primera red de Wi-Fi pública gratuita. Tras comenzar pruebas en enero, la empresa de telecomunicación de Cuba ofreció el servicio en un centro cultural de La Habana. Cifras revelan que 3.4 % de los hogares en Cuba tenían acceso a internet y solo ciudadanos destacados tenían permiso de contar con una red inalámbrica en casa.

Piden renuncia de Dilma Rousseff

Miles de brasileños marcharon hoy contra la presidenta Dilma Rousseff tras revelarse un escándalo de corrupción en la empresa estatal Petrobras. A través de las redes sociales fue convocada una megamarcha el domingo para pedir su renuncia.