Presentan resultados de la Métrica en Transparencia y Acceso a la Información 2014
17/03/2015 Deja un comentario
Para garantizar una mejor transparencia no basta con aprobar una ley general, es necesario fortalecer a los órganos garantes y mejorar los mecanismos de gestión para entregar información de calidad.
Así lo señalaron investigadores del Centro de Investigación y Docencia Económicas, al presentar los resultados de la Métrica en Transparencia y Acceso a la Información 2014.
“La ley es una condición necesaria pero no suficiente y que por lo tanto el énfasis en los próximos años tiene que estar al menos en la mejora de las capacidades institucionales para que puedan cumplir razonablemente con las nuevas obligaciones que contiene la ley”, Sergio López Ayllón, Dir. Gral. CIDE.
Explicaron que los órganos garantes de la información se han preocupado por entregar la información en los plazos que marca la ley pero sin importar la calidad.
“Respondemos en plazo, ya llegamos a los procesos, nos falta entregar la información completa y nos falta entregar información de calidad”, Alejandra Ríos, Profesora Investigadora CIDE.
Señalaron que de lograrse la aprobación de la Ley general de transparencia, se incrementarán las facultades de los órganos garantes, por lo que será necesario fortalecerlos con más personal y mayor presupuesto.
“Actualmente no existen recursos suficientes para los órganos garantes con las atribuciones que tienen más las que vienen, tendría que haber una buena reasignación de recursos”, Rodrigo Velázquez, Profesor Investigador CIDE.
La conformación de una Ley general de archivos, ayudará a una mejor gestión de la información, según los especialistas.
Juan Carlos González