Se llevó a cabo el foro: “México – Alemania, diálogos por un futuro sustentable, movilidad inteligente”.
18/03/2015 Deja un comentario
En materia de combustibles la era de los hidrocarburos está llegando a su fin, aseguró el embajador de Alemania en México, Viktor Elbling.
En el foro: “México Alemania, diálogos por un futuro sustentable, movilidad inteligente”, dijo.
“El tema es cómo se puede descongestionar el tráfico, o sea dar un servicio al ciudadano que funcione bien y al mismo tiempo, sea más limpio y más sustentable”.
En el Museo Interactivo de Economía, destacaron la importancia del “smart mobility” o movilidad urbana para agilizar el tránsito en las ciudades, y de crear una base de datos para cubrir las necesidades de desplazamiento de la población.
Denunciaron que el sector transporte aporta la mayor contribución de emisiones de dióxido de carbono al medio ambiente.
En México la contaminación ambiental representa el 3.5 % del PIB en materia de salud pública.
“Y es además uno de los emisores más importantes en materia de contaminantes criterio, que son aquellos que dañan la salud pública”, Francisco Barnés Regueiro, Dir. Centro Mario Molina.
“Creemos que se requiere de una simbiosis entre lo que es la ciudad y las diferentes formas de movilidad y además opinamos que el tema de la movilidad en la ciudad no es un criterio de ideología, no lo debe ser”, Lisa Füting, Dir. Audi Urban Award.
Recomendaron implementar de manera más frecuente el “car sharing” o préstamo de vehículos.
Consiste en un modelo de alquiler de automóviles en el que el usuario solicita el vehículo por cortos períodos de tiempo.
En la actualidad existen más de 600 ciudades en el mundo donde la gente puede utilizar este tipo de servicio.
Oscar González
@okogonzalez08