Exhorta CIDH a autoridades mexicanas a investigar caso Ayotzinapa partiendo del delito de desaparición forzada
19/03/2015 Deja un comentario
El grupo de expertos de la CIDH para el caso Ayotzinapa exhortó a las autoridades mexicanas para que la investigación de los hechos parta del delito de desaparición forzada.
“Respetando la independencia e imparcialidad de las autoridades judiciales, con base en los estándares internacionales y en la doctrina del control de constitucionalidad respaldada por la Suprema Corte de Justicia, exhortamos a los jueces a que la investigación de los hechos de Ayotzinapa sea realizada bajo la modalidad de desaparición forzada.”, Carlos Beristain. Experto GIEI CIDH.
“Siendo la desaparición forzada un delito de lesa humanidad, es un delito imprescriptible.”, Francisco Cox. Experto GIEI CIDH.
“Tratar estos temas como desaparición forzada independientemente de otras consideraciones, los otros delitos, son, llamémoslos, delitos especializados o comunes, no con las características de protección a la vida, a la integridad y sobre todo a la dignidad de la persona humana.”, Ángela Buitrago. Experta GIEI CIDH.
En la presentación del informe de trabajo de este grupo interdisciplinario efectuado del 1 al 19 de marzo, subrayaron que continúan las actividades de búsqueda de los normalistas, pues no se da por cierta sólo una versión.
Y reconocieron que la PGR no ha detenido la investigación.
“Hemos visto que se ha realizado una actividad prolija en términos investigativos desde el punto de vista de declaraciones y toma de interrogatorios.”, Ángela Buitrago. Experta GIEI CIDH.
Detallaron que se hizo la solicitud para sostener entrevistas con personal militar del batallón 27 de Iguala.
“Frente al batallón queremos saber sí, parece ser que hay personas que por estar de vacancia o por no estar en el batallón no han dado declaraciones, para confrontar las declaraciones que se han dado con ellos mismos hay aspectos en los que podemos profundizar.”, Ángela Buitrago, Experta GIEI CIDH.
Entre otras peticiones a la Procuraduría están: una copia digital del expediente completo de PGR y el resguardo de toda la información relevante.
Mario López Peña