Realizan foro El Nuevo Modelo de Regulación de Encuestas Electorales en el IIJ UNAM

En la actualidad las encuestas electorales pasaron de ser un instrumento de confianza ciudadana a parte del pleito político electoral.

Así lo consideraron los participantes del foro El Nuevo Modelo de Regulación de Encuestas Electorales, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

No todas, no todos, hay casas e investigadores serios, muy serios pero hay quienes no lo son, o hace rato dejaron de serlo, para saltar alegremente hacia la instrumentalización de las encuestas como instrumento de propaganda”, Ricardo Becerra, Pdte. Inst. de Estudios para la Transición Democrática.

Destacaron que el uso de tecnologías como las redes sociales, ha trivializado el nivel de la política en México.

El problema es desafortunadamente que muy poca gente está buscando esta información o lo que está buscando es compartir un meme, la lady de Polanco, el gentleman de las Lomas”, Julio Juárez, Investigador IIJ UNAM.

Por si fuera poco, resaltaron el bajo nivel de información política y de calidad con que cuenta la población.

Estimaciones indican que alrededor de 4 de cada 5 mexicanos no se informan por la tele, ni por la radio, ni por la prensa, a nivel de información política”, Luis Woldenberg, Presidente Grupo Nodo.

No obstante este panorama pidieron estar alerta ante los alcances de las redes sociales, debido a que entre el 8 y 12 % de los votantes decide el mismo día de la elección.

Un porcentaje de ese tamaño que decide en la intimidad de la casilla, puede voltear el resultado de una elección, digan lo que digan las encuestas previas”, Edmundo Berúmen, Dir. Gral. Berúmen y Asociados.

Recomendaron implementar un sitio de internet para dar a conocer las encuestas que cumplan con la ley, difundir información que sirva para los electores, y con ello evitar datos apócrifos, mentiras y descalificaciones, como una de las medidas para legitimar los procesos electorales.

Oscar González

 

@okogonzalez08

 

 


Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: