Llaman a invertir en programas para proteger a la infancia en México
23/03/2015 Deja un comentario
México podría ahorrar hasta el 25 % de su Producto Interno Bruto si invierte en programas para proteger a la infancia.
Así lo señaló la presidenta de la Fundación en Pantalla contra la Violencia Infantil, María Teresa Sotelo.
Explicó que cada año se gastan miles de millones de pesos en nuestro país para atender las consecuencias del maltrato, abuso y abandono infantil.
“Todas las organizaciones mundiales señaladas apuntan a un ahorro en el país del 25 % en el Producto Interno Bruto si se invierte en la infancia”.
En el seminario permanente sobre “El Programa Nacional de la Infancia, Realidad y Desafíos”, la especialista reveló que en al menos 13 millones de familias mexicanas los niños crecen en un entorno de violencia y gritos.
Situación que origina secuelas a largo plazo y que tienen costos para el estado.
“El maltrato, abuso, abandono y negligencia en la infancia es la génesis de los problemas sociales más graves… El gasto público al no proteger a la infancia tiene unas repercusiones tremebundas”.
Señaló que el maltrato y el abuso infantil es el precursor más importante de la criminalidad y la delincuencia, que también genera grandes gastos para el gobierno.
“¿Por qué México es un país tan violento porqué la delincuencia organizada, porque los índices de criminalidad en el país son exacerbados, son gigantescos? La razón es simplísima, sencillísima porque el tema de la infancia en México es un tema ancestralmente ignorado Las razones”.
Lamentó que México ocupe el primer lugar en muertes intencionales en niños de uno a 14 años, provocadas por los propios padres.
Además, el 85 % de las muertes de niños por maltrato son clasificadas como accidentales o indeterminadas, porque no se investigan adecuadamente.
Juan Carlos González