Principales retos de la educación inclusiva en México
30/03/2015 Deja un comentario
La falta de interés de profesores y funcionarios sobre la formación de niñas y niños con discapacidad es uno de los principales retos para la educación inclusiva en México.
Así lo advirtió Martha Ezcurra, consultora externa del Banco Mundial para proyectos de educación especial y rural en América Latina.
“Lamentablemente no todos los maestros, y mucho menos los funcionarios en los últimos 15, 20 años se han detenido a ver qué pasaba con cada uno de los niños inscritos en el sistema de educación especial”.
Esto se refleja, advirtió, en la falta de un cuerpo normativo que oriente a docentes para asistir y guiar a alumnos con discapacidad o con algún problema de aprendizaje.
Y en la falta de capacitación de los maestros.
En conferencia dentro del seminario Hacia un sistema de educación inclusiva en México, especialistas lamentaron que no se desarrollen estudios para conocer la dimensión de personas con discapacidad y/o con problemas educativos en el país.
“Se carece de un sistema eficiente y actualizado de registro de personas según condiciones y grado de discapacidad”.
“No tenemos claridad en los indicadores sobre los cuales se está determinando la presencia de personas con discapacidad”, Raquel Jelinek, Directora General CONAFE.
La encuesta en la materia más reciente en México fue presentada por el INEGI en 2010.
De acuerdo con ella, el 5 % de la población en el país tiene alguna discapacidad.
Mario López Peña