Cáncer y diabetes, principales causas de dolor crónico en mexicanos

En México 28 millones de personas viven con dolor. 

Esto quiere decir que uno de cada cuatro mexicanos lo padece. 

De acuerdo con la jefa de cuidados paliativos del Instituto Nacional de Cancerología el origen del dolor es diverso. 

Enfermedades crónico- degenerativas, cáncer y diabetes son las principales causas. 

“Entonces estamos teniendo más gente envejeciendo, más enfermedades crónicas y más padecer ante estas enfermedades crónicas que no se pueden erradicar y por ende traen deterioro de la calidad de vida”, Silvia Allende, Jefa servicio de cuidados paliativos, INCAN. 

Aseguró que es necesario proporcionar alivio al dolor para mejorar la vida de los pacientes, para ello, agregó es necesario contar con abasto de fármacos para su control.

Mitos y restricciones alrededor de los fármacos para el dolor son el principal obstáculo para aliviarlo. 

“El miedo del médico a prescribir, a sacar el recetario, hay que tal si lo saco y me lo roban, otro mito es qué tal si se vuelve adicto, yo no quiero hacerme responsable de un adicto”, Silvia Allende, Jefa servicio de cuidados paliativos, INCAN. 

Detalló que la posibilidad de adicción cuando se ingieren fármacos para el dolor, sobre todo aquellos derivados de la morfina, es menor a 1%.

“El año pasado, Derechos Humanos tipificó la cuestión del no acceso a cuidados paliativos como actos de crueldad”, Silvia Allende, Jefa servicio de cuidados paliativos, INCAN. 

Dijo que todas las unidades hospitalarias del país están obligadas a contar con personal especializado en cuidados paliativos. 

Emmanuel Saldaña

 


Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: