El jurista Sergio García Ramírez habló de los retos del nuevo sistema de justicia penal
06/04/2015 Deja un comentario
Queda un año tres meses para que se cumpla el plazo constitucional para la implementación del nuevo sistema de justicia penal en todo el país.
Y son muchos los pendientes en cuanto a su desarrollo normativo, advirtió el jurista y uno de los penalistas más destacados del país, Sergio García Ramírez.
Entre ellos, el que se establezca a la fiscalía como un órgano independiente, y que dé un cauce adecuado a la labor del ministerio público.
“Que seguramente se va a proyectar sobre novedades similares en las entidades federativas, no es posible no contar un marco suficiente, adecuado, terminal, concluido, por lo que toca a uno de los personajes más importantes del procedimiento penal que es el ministerio público”.
Otro pendiente legislativo, dijo, está en las numerosas deficiencias del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Por ejemplo, el principio de oportunidad y los procedimientos abreviados.
“Porque no necesariamente conducen a una mejor justicia, pueden producir desviaciones severas en la marcha de la justicia… No tiene por qué abstenerse el legislador de revisar su propio trabajo y enmendarlo tanto como sea necesario”.
Señaló que es pertinente revisar las disposiciones complementarias propias de las entidades federativas para que el nuevo sistema opere en el ámbito local.
“Siempre corremos el peligro de que la prisa pueda generar situaciones inadecuadas y además soluciones heterogéneas que vuelvan a dar un carácter amoscado a nuestro sistema de justicia penal”.
Por otra parte, recalcó que es necesaria la formación de personal involucrado con el sistema de justicia para el cambio de mentalidad que supone la adopción de nuevas normas.
Mario López Peña