. @CONAPRED presentó una encuesta sobre trabajo doméstico @ONUMujeresMX
07/04/2015 Deja un comentario
Acoso sexual, acusaciones falsas de robo, despidos injustificados, trato con desprecio por tener un origen y lengua indígena, son parte de las agresiones que sufren trabajadoras del hogar en México.
Así lo revela la encuesta: “Percepciones sobre el trabajo doméstico: una visión desde las trabajadoras y las empleadoras”, que presentó este martes el CONAPRED.
El documento revela que sólo una de cada diez trabajadoras del hogar acude a alguna autoridad para denunciar los abusos.
“Por ejemplo, acusaciones falsas de robo 17 %, despidos sin motivo justificado el mismo porcentaje, igual revisiones físicas a sus pertenencias, maltrato verbal 14 %, palabras ofensivas, discriminatorias”, Ricardo Bucio Mújica, Presidente CONAPRED.
La encuesta señala que el 36 % de estas mujeres comenzó a laborar siendo menor de edad, el 81 % trabaja por necesidad económica y por factores de pobreza.
Poco más de la mitad no concluyó la educación básica y el 92 % actualmente no estudia.
En materia de contratación, los resultados también son negativos.
“En realidad es un trabajo casi totalmente informal, no solamente porque no tienen seguridad social, sino porque no hay acuerdos laborales formales, 96 % de las trabajadoras dice no tener contrato escrito”.
Se indicó que estos datos revelan la necesidad de acelerar las acciones para terminar con la discriminación que sufren las trabajadoras del hogar.
“Todavía vemos que en este sector laboral es posiblemente donde se concentran nudos estructurales de discriminación, de exclusión y de violencia hacia las mujeres, hacia las niñas”, Ana Güezmez, Representante de ONU Mujeres en México.
En la presentación de la encuesta se reiteró el llamado para que el estado mexicano ratifique el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo.
Documento que haría realidad los derechos de este grupo de la población.
Juan Carlos González