Foro sobre Implicaciones de la Reforma Energética en Materia Agraria
10/04/2015 Deja un comentario
La ley de hidrocarburos establece un procedimiento claro de negociación que respeta los derechos de los propietarios de las tierras de las que podría extraerse petróleo.
Así lo señalaron funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agrario, que participaron en el Foro sobre Implicaciones de la Reforma Energética en Materia Agraria.
“Hay que reconocer que en este caso los legisladores sí crearon un modelo tendiente a la negociación, todos los pasos, pusieron en la ley la mayor certeza y objetividad posible para lograr un acuerdo y para que la mediación funcione”, Ricardo López, Responsable de Contratos de Explotación SEDATU.
Explicaron la función de mediación que tendrá la SEDATU, en caso de que se agoten los 180 días que tienen los ganadores de alguna licitación y los dueños de las tierras, para llegar a un acuerdo económico.
“Se privilegia la negociación y la voluntad entre las partes, no se privilegia que se imponga un acuerdo por parte de nadie… Existen mecanismos de transparencia en todas las etapas del proceso, no va a haber letras chiquitas, ni tampoco va a haber acuerdos bajo la mesa”.
En caso de que durante los 30 días que establece la ley para la mediación no se llegue a un acuerdo, la Secretaría de Energía podrá solicitar la servidumbre legal, que es similar a una expropiación.
Esto procederá siempre y cuando la autoridad compruebe que esa ocupación será de utilidad pública y para beneficio del país, según los especialistas.
Juan Carlos González