El gobierno mexicano debe exigir al Consejo de Seguridad de la ONU una pronta decisión sobre el buque norcoreano Mu Du Bong.
De lo contrario, advirtió Manuel Becerra experto en derecho internacional de la UNAM, se puede convertir en un conflicto bilateral entre México y Corea del Norte.
“De facto, extrajudicialmente está convirtiéndose en un conflicto que debe de dar una salida, y la salida más adecuada yo creo, es poner en manos del consejo de seguridad la suerte del Mu Du Bong… No es muy claro cuáles son las sanciones y cuál sería el destino del barco”.
El buque mercante Mu Du Bong encalló el 14 de julio de 2014 en la zona protegida de Lobos, en Tuxpan, Veracruz, donde dañó más de 3 mil metros cuadrados de arrecifes.
Corea del Norte pagó la fianza para cubrir los daños. Pareciera que el problema estaba resuelto, pero el gobierno mexicano retuvo la embarcación.
“El Consejo de Seguridad dio una notificación al estado mexicano diciendo que el barco estaba implicado o formaba parte de una flotilla de una empresa coreana que estaba sancionada por el Consejo de Seguridad”.
De acuerdo con el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el barco pertenece a la empresa norcoreana Ocean Maritime Management que está en su lista negra como medio para evadir las sanciones impuestas a ese país por su programa nuclear.
Corea del Norte es objeto de sanciones de la ONU por sus pruebas nucleares de 2006 y 2009, entre ellas, no puede comerciar tecnología nuclear ni de misiles.
En 2013, un barco de esa compañía fue retenido pues se descubrió que transportaba armamento escondido entre sacos de azúcar.
La Cancillería mexicana afirmó que no han dejado ir la nave por el compromiso con las resoluciones del Consejo de Seguridad.
Ante esto, explicó Manuel Becerra, cabe preguntarse qué tan obligado está el gobierno nacional para cumplir con esas resoluciones.
Sobre todo en atención al Artículo 14 de la Constitución que establece que: nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio, en el que se cumplan las formalidades del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho.
“Cómo se le da un tratamiento en el sistema jurídico interno, yo sé que la Secretaría de Relaciones Exteriores hizo publicación en el Diario Oficial de las resoluciones sobre este caso concreto pero es precisamente en el momento en que se presenta el problema”.
Hace dos semanas, Corea del Norte acusó al gobierno mexicano de retener por la fuerza el buque por órdenes de Estados Unidos.
Advirtió que su país tomará las medidas necesarias para que el Mu Du Bong y sus 33 tripulantes dejen la costa de Veracruz.
“Hay un juego político en el que no se tiene que meter México porque la tripulación, según entiendo, se le da la posibilidad de regresar a su país, pero ellos no quieren regresar sin el barco”.
La Cancillería mexicana respondió que la tripulación no está retenida y que serán repatriados con asistencia de la Embajada de Corea del Norte.
Y subrayó que está atendiendo a una resolución del Consejo de Seguridad, y que por lo tanto es un asunto multilateral.
El secretario de Relaciones Exteriores declaró que «no hay un plazo fatal» para definir la situación del buque y su tripulación.
Mario López Peña