La próxima semana en el Pleno de la SCJN 

El Pleno de la Suprema Corte continuará con el estudio de dos acciones de inconstitucionalidad, en las que se cuestiona la validez del sexto párrafo del Artículo 71 del Código de Procedimiento Penales del Distrito Federal. (Acciones de inconstitucionalidad 25 y 31/2013).

Norma que prevé en los casos de delitos que se sancionan con penas menores a 5 años, la posibilidad de la detención con control judicial en el domicilio del inculpado, con posibilidad de que pueda trasladarse a su trabajo. 

En caso de incumplimiento se liberaría la orden de aprehensión o de comparecencia en su contra, medida que se considera violatoria de diversos derechos. 

En lista se encuentra también un expediente varios, en donde el Pleno evaluará las medidas a seguir para atender las sentencias y las medidas de reparación ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. (Expediente varios 1396/2011).

Lo anterior se desprende de las sentencias que emitió dicho órgano en los casos Inés Fernández Ortega y otros; y Valentina Rosendo Cantú y otra contra el estado mexicano, en agosto de 2010.    

José Luis Guerra García

Se llevó a cabo la Cuarta Convención Nacional de Adultos Mayores

  

Se llevó a cabo la Cuarta Convención Nacional de Adultos Mayores en la Cámara de Diputados.

En México hay 12 millones de adultos mayores.

En México 7 de cada 10 adultos mayores carece de una pensión.

En las pensiones más bajas tanto del ISSSTE como del IMSS y sobre todo la derechohabiencia del seguro social que tiene unas pensiones pírricas… Estamos hablando como de mil pesos al mes, sí, mil 50 aproximadamente sí para los adultos mayores del Distrito Federal pues esa es la pensión que tienen”, Fernando Rodríguez, Pdte. Consejo Nacional de Adultos Mayores.

México está pasando por una transición demográfica que se proyecta en un aumento en la tasa de crecimiento de la población mayor de 65 años.

 Oscar González

@okogonzalez08

México debe exigir a Consejo de Seguridad de la ONU decisión sobre buque norcoreano, señala experto en derecho internacional

El gobierno mexicano debe exigir al Consejo de Seguridad de la ONU una pronta decisión sobre el buque norcoreano Mu Du Bong.

De lo contrario, advirtió Manuel Becerra experto en derecho internacional de la UNAM, se puede convertir en un conflicto bilateral entre México y Corea del Norte.

De facto, extrajudicialmente está convirtiéndose en un conflicto que debe de dar una salida, y la salida más adecuada yo creo, es poner en manos del consejo de seguridad la suerte del Mu Du Bong… No es muy claro cuáles son las sanciones y cuál sería el destino del barco”. 

El buque mercante Mu Du Bong encalló el 14 de julio de 2014 en la zona protegida de Lobos, en Tuxpan, Veracruz, donde dañó más de 3 mil metros cuadrados de arrecifes.

Corea del Norte pagó la fianza para cubrir los daños. Pareciera que el problema estaba resuelto, pero el gobierno mexicano retuvo la embarcación.

“El Consejo de Seguridad dio una notificación al estado mexicano diciendo que el barco estaba implicado o formaba parte de una flotilla de una empresa coreana que estaba sancionada por el Consejo de Seguridad”. 

De acuerdo con el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el barco pertenece a la empresa norcoreana Ocean Maritime Management  que está en su lista negra como medio para evadir las sanciones impuestas a ese país por su programa nuclear.

Corea del Norte es objeto de sanciones de la ONU por sus pruebas nucleares de 2006 y 2009, entre ellas, no puede comerciar tecnología nuclear ni de misiles.

En 2013, un barco de esa compañía fue retenido pues se descubrió que transportaba armamento escondido entre sacos de azúcar.

La Cancillería mexicana afirmó que no han dejado ir la nave por el compromiso con las resoluciones del Consejo de Seguridad.

Ante esto, explicó Manuel Becerra, cabe preguntarse qué tan obligado está el gobierno nacional para cumplir con esas resoluciones.

Sobre todo en atención al Artículo 14 de la Constitución que establece que: nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio, en el que se cumplan las formalidades del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho.

Cómo se le da un tratamiento en el sistema jurídico interno, yo sé que la Secretaría de Relaciones Exteriores hizo publicación en el Diario Oficial de las resoluciones sobre este caso concreto pero es precisamente en el momento en que se presenta el problema”. 

Hace dos semanas, Corea del Norte acusó al gobierno mexicano de retener por la fuerza el buque por órdenes de Estados Unidos.

Advirtió que su país tomará las medidas necesarias para que el Mu Du Bong y sus 33 tripulantes dejen la costa de Veracruz.

Hay un juego político en el que no se tiene que meter  México porque la tripulación, según entiendo, se le da la posibilidad de regresar a su país, pero ellos no quieren regresar sin el barco”. 

La Cancillería mexicana respondió que la tripulación no está retenida y que serán repatriados con asistencia de la Embajada de Corea del Norte.

Y subrayó que está atendiendo a una resolución del Consejo de Seguridad, y que por lo tanto es un asunto multilateral.

El secretario de Relaciones Exteriores declaró que «no hay un plazo fatal» para definir la situación del buque y su tripulación.

Mario López Peña

Concluye Feria Internacional del Libro del TEPJF @TEPJF_informa

Los procesos de afirmación de la democracia en México han derivado en avances  sociales para el país.

Esto se demuestra con una mayor conciencia de la ciudadanía sobre los actos nocivos para el desarrollo democrático, aseguró Carlos Quenan, experto del Centro de Investigación y Documentación sobre las Américas.

Se ha reducido la tolerancia respecto de la corrupción… Lo cual hace que haya una presión muy fuerte y una demanda muy fuerte en eliminar los problemas de corrupción”.

En conferencia magistral en el último día de la Feria Internacional del Libro del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación lamentó el déficit de credibilidad en las instituciones en los países de la región.

La más clara muestra, subrayó, es la baja participación fiscal.

La carga tributaria es baja en América Latina, 19-20 % de ingresos fiscales de los estados respecto al PIB, piensen que los países desarrollados OCDE están el 35- 40 %”, México es un caso lamentablemente de baja carga tributaria”. 

Explicó que el crecimiento del apoyo social a la democracia tiene incidencias claras en el desarrollo económico.

Concluyó la Feria Internacional del Libro del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Fueron tres días de intercambio de ideas, presentaciones de libros y conferencias magistrales, todo con la intención de fortalecer la cultura democrática en el país.

Mario López Peña

Anuncia Unión Nacional de Padres de Familia campaña nacional “Un voto por la vida”.

20150417_114858

A unos días de que la Corte discuta una acción de inconstitucionalidad en la que se impugna la validez a las reformas al Código Penal en Tlaxcala, relacionadas con la interrupción del embarazo, la Unión Nacional de Padres de Familia se pronunció en contra de dicha modificación.

“Hoy más que nunca, necesitamos trabajar unidos para establecer en México una verdadera cultura de la vida, en donde por encima de todo, se aprecie y se respete el valor de la dignidad de cada ser humano”, Consuelo Mendoza, Presidente UNPF.

Los Padres de Familia anunciaron que realizarán una campaña nacional denominada “Un voto por la vida”.

Consistirá en que cada niño o niña coloque una impresión de sus manos en una hoja de papel bond tamaño carta, acompañada de una frase a favor de la vida.

“Estos dibujos serán entregados a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es una rueda de prensa que se realizará el 23 de abril”.

Independientemente de la resolución de la Corte sobre este tema, solicitaron a las autoridades políticas públicas de atención a las mujeres embarazadas.

Así como garantizar su debida atención y cuidado.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Participa Ministro Fernando Franco González Salas en Cátedra “Ulises Schmill”.

El Ministro Fernando Franco González Salas aseguró que el futuro del sistema jurídico mexicano depende de la eficacia en la aplicación del derecho y de la capacidad de los jueces para justificar sus decisiones.

 “Si las normas no tienen eficacia y aplicabilidad, como lo ha mencionado el Doctor Navarro, difícilmente se puede hablar de un sistema jurídico que opera en función de las necesidades de la sociedad en donde se aplica”.

Señaló que ante las enormes transformaciones, dilemas y paradojas a las que se enfrenta la comunidad jurídica del país, una labor primordial de los jueces está en garantizar la eficacia del sistema jurídico.

 “La eficacia del derecho y la justificación de las decisiones juridiciales cobran mayor relevancia a la luz del régimen de protección de los derechos humanos y del surgimiento de una ciudadanía más participativa y exigente”.

El Ministro Franco participó en la Cátedra “Ulises Schmill” que instauró la Suprema Corte para reconocer la trayectoria de este ministro en retiro.

En esta ocasión el doctor Pablo Navarro, catedrático de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, impartió la conferencia magistral: “Dinámica y eficacia del derecho”.

“La eficacia de las normas jurídicas es un tema en cierta medida descuidado en la teoría del derecho, por distintas razones que sería un tanto extenso comentar aquí pero que yo creo merece la cuidadosa atención de los teóricos del derecho”.

Explicó que las normas generales se aplican a los casos que regulan.

En algunos casos, dijo,  los jueces se equivocan de buena fe al aplicar una norma, pero que ocasiones ese fallo es para disimular la privación  arbitraria de algún bien.

“Cuando se equivoca el poder Judicial es algo que todo el mundo lamenta pero cuando lo que ocurre es una tergiversación del deber institucional es especialmente indecoroso”.

En la conferencia magistral participó el ministro en retiro Ulises Schmill.

Juan Carlos González

Publican reglamento para la protección a la lactancia materna en Edomex

En el Estado de México se publicó el reglamento para la protección, apoyo y promoción a la lactancia materna, que obliga a las instituciones públicas y privadas a crear espacios de libre acceso para las madres.

Apoyo para afectados en incendio en Central de Abastos

El Gobierno del Distrito Federal dio a conocer los requisitos que deberán cumplir las personas que se vieron afectadas por el incendio registrado el pasado 7 de abril en la Central de Abastos, con el fin de que reciban el apoyo del seguro de desempleo que podrá beneficiar a 3 mil personas.

INE publicó el acuerdo sobre tiempos en radio y TV en proceso electoral

El INE publicó el acuerdo que establece que se destinará el 10 % del tiempo disponible en radio y televisión, para la difusión de mensajes institucionales durante el proceso electoral al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y una cantidad similar a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.

Segunda etapa del concurso para designación de jueces de distrito especializados en nuevo sistema penal

El Consejo de la Judicatura publicó la lista de los mil 206 aspirantes que pasaron a la segunda etapa del concurso interno de oposición, para la designación de jueces de distrito especializados en el nuevo sistema penal, quienes tendrán que presentarse el 24 de abril para resolver el caso práctico en la sede que les corresponda.