Hoy se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra

El crecimiento económico y la sostenibilidad deben ir de la mano, declaró hoy Ban Ki Moon secretario general de la ONU en el Día Internacional de la Madre Tierra.

 

En esta ocasión, el llamado fue para que los ciudadanos tomen el liderazgo de la causa ambiental y exijan a sus gobiernos medidas para un cambio profundo.

 

«El Secretario General dijo que cada vez somos más conscientes del daño que hemos causado a nuestras especies, pero tenemos que cambiar ya nuestros hábitos. El 2015 trae una oportunidad crítica para hacer precisamente eso. Las grandes decisiones que tenemos por delante no son sólo para los líderes mundiales y los responsables políticos, sino para cada uno de nosotros».

 

México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, posee 41 reservas y 66 parques nacionales.

 

Entre 10 y 12 % de las especies del planeta están en territorio mexicano, equivalentes a más de 200 mil especies de animales y vegetales.

 

El país aporta alrededor de 25.6 millones de hectáreas consideradas como áreas naturales protegidas.

. @ONUHabitatMex presentó  el Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015

Los problemas de movilidad urbana en México causan altas
cifras de accidentes como atropellamientos y delitos como el acoso sexual en el
transporte público advirtió ONU-Hábitat.

El 94 por ciento de
los accidentes que existen ocurren en zonas urbanas… El acoso sexual que es
algo que sí se ha tomado en serio en algunas ciudades, pero sigue el fenómeno
que se experimenta en el transporte público
”, Erik Vittrup, Coord. América Latina
y el Caribe ONU-Hábitat.

De acuerdo con el Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México
2014-2015, seis de cada diez mujeres en el país han sufrido acoso sexual en el
transporte público.

En 2011, estuvieron involucrados microbuses en el 43 % de
las mil 23 muertes por atropellamiento en la Ciudad de México.

El reporte subraya que la dependencia del vehículo como
medio de transporte es la principal causa de esos problemas.

Ha sido una
explosión de ocupación de territorio de una manera irracional, por lo menos
para resolver las necesidades que tiene la economía y que tiene la gente… No se
tenido la precaución de prever sistemas integrales de transporte público”.

Del 2000 al 2012 se detonó el número de automóviles de 160 a
300 por cada mil habitantes lo que ha derivado en alta congestión vial y una
pérdida promedio de 3.5 horas en el trayecto al trabajo.

Todo esto se refleja en que los ciudadanos tengan que gastar
casi el 20 % de sus ingresos en transporte.

Ante ello, ONU-Hábitat urgió a una estrategia de movilidad
en México.

Avanzar a una
estrategia de movilidad urbana que esté vinculada a las políticas de desarrollo
y de vivienda y de medio ambiente que el eje sea el transporte público masivo”.

7 de cada 10 mexicanos viven en ciudades de más de 15 mil
habitantes.

El 57 % de la población habita en las zonas metropolitanas,
donde se genera el 74 % del PIB.

Mario López Peña

La Secretaría del Trabajo y el gobierno de Oaxaca firmaron un convenio de colaboración 

Como una medida para hacer respetar los derechos laborales
en Oaxaca, la Secretaría del Trabajo firmó un convenio de colaboración con el
gobernador de esa entidad.

“Estaremos implementando
acciones conjuntas a favor de los derechos de los trabajadores de Oaxaca, de
sus sindicatos, de sus beneficiarios, acciones que serán producto del diálogo,
de coordinación para evitar duplicidades y la invasión de facultades y
atribuciones”
, Alfonso Navarrete, Secretario del Trabajo.

Informaron que el convenio consistirá en asesoría,
conciliación y representación jurídica para los trabajadores de ese estado.

“Sepan ustedes que
atenderemos los compromisos ahí signados y vemos con simpatía que esto no quede
en la firma de un convenio”
, Gabino Cué, Gobernador de Oaxaca.

De acuerdo a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo,
9 de cada 10 asuntos son ganados por el trabajador.

En los dos últimos años, a los trabajadores se les
devolvieron más de 6 mil millones de pesos por concepto de demandas.

En México se contabilizan 30 millones de trabajadores en la
informalidad, contra 300 mil nuevos empleos registrados ante el seguro social
en lo que va del año.

Oscar González

@okogonzalez08

TEPJF confirma amonestación pública al PAN por promos en Metrobús y Mexibús

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la amonestación pública al PAN, por la difusión de promocionales en el Metrobús en el DF y en el Mexibús del Estado de México con motivo del cuarto informe de labores del Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, es decir, fuera de su ámbito territorial de gestión.

Los Magistrados ratificaron la sentencia emitida por la Sala Regional Especializada, pues también determinaron que hubo uso indebido de la pauta oficial por ese partido político al incluir la imagen del gobernador de puebla en sus promocionales.

“Se confirma en lo que fue materia de impugnación la sentencie emitida por la Sala Regional Especializada”, Constancio Carrasco Daza, Magistrado Presidente TEPJF.

En otro caso, ordenó al Instituto Electoral de Jalisco para que registre a Eduardo Ron Ramos como candidato propietario de Movimiento Ciudadano para Presidente Municipal de Etzatlán, Jalisco.

El Consejo General del INE lo había sancionado con la cancelación del registro por haber rebasado el tope de gastos de precampaña.

Se revoca la sanción impuesta al actor en virtud de que no existe rebase de topes de gastos de precampaña”.

La Sala Superior determinó que se violó el Derecho a la Defensa del precandidato electo de Movimiento Ciudadano durante el procedimiento de fiscalización pues no tuvo posibilidad de conocer los requerimientos de la unidad de fiscalización para su informe de precampaña.

Mario López Peña

. @UNICEFMexico lanzó la campaña #SíaLaLactancia

En México cada año nacen 2 millones 400 mil niños y niñas,
pero sólo 1 de cada 7 toma leche materna, denunció la UNICEF.

En nuestro país el promedio de lactancia durante los
primeros 6 meses de vida es de sólo 14.4 %, el más bajo en Latinoamérica.

Me cuesta muchísimo
trabajo pensar que una madre no quiere que sus hijos tengan acceso a la leche
materna, que además de ser gratis, ayuda a prevenir enfermedades
”, Isabel
Crowley, Representante UNICEF México.

Con el fin de generar conciencia sobre los beneficios de
esta práctica, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia lanzó una campaña
de difusión.

El objetivo es incrementar el número de niños que recibe
leche materna desde la primera hora de vida.

La primera causa por
la que la mujer dice que no amamanta es porque no tuve leche, esto llegan a
decir al consultorio, yo no tuve leche, mi mamá no tuvo leche, mi familia no
pudo amamantar, mi suegra no pudo, mi esposo no es amamantado y una serie de
situaciones que no son basadas en la evidencia… Porque el 95 % de las mujeres
pueden amamantar”,
Mariana Colmenares, Especialista en lactancia.

La leche materna aumenta 6 veces las probabilidades de sobrevivir
del recién nacido, previene infecciones gastrointestinales y respiratorias,
obesidad, diabetes y cáncer infantil.

Para las madres dar pecho también les ayuda a recuperar su
peso, previene enfermedades como diabetes, osteoporosis, cáncer e hipertensión
arterial.

En nuestro país sólo una de cada 10 mujeres que trabajan
amamanta a sus bebés, y la mitad de los niños menores de 2 años usa biberón.

Una familia gasta un promedio de 15 mil pesos al año en
fórmulas lácteas, y el costo de no amamantar para un país va de los 500
millones a los 2 mil 500 millones de dólares.

Oscar González

@okogonzalez08

 

No hay posibilidad de que los republicanos acepten una reforma migratoria, señalan académicos 

  

En Estados Unidos habitan 11 millones de indocumentados.

6 millones son mexicanos, de ellos 55 % son elegibles para el plan llamado “DAPA”.

Un programa de acción diferida para padres de ciudadanos o residentes permanentes de Estados Unidos.

 “Por lo tanto se quedan el limbo jurídico una cantidad muy impresionante de gente”, Ana María Aragonés, Investigadora IIJ-UNAM.

A través de una facultad exclusiva del Presidente llamada acción ejecutiva, Barack Obama dio un respiro a los indocumentados en Estados Unidos.

Sin embargo, de acuerdo con analistas, esta acción llegó tarde.

 “La propuesta de Obama es muy clara y viene desde que toma la presidencia, desde su primer periodo, ahí se le está pidiendo que él actúe, sin embargo, se entiende, dedica a otras prioridades, realmente no dedica tiempo efectivo a la reforma migratoria”, Salvador Berumen, Unidad de Política Migratoria, SEGOB.

Una reforma migratoria que se quedó a la mitad del camino en el Senado, debido al bloqueo de los republicanos quienes pedían reforzar la frontera y deportar a los indocumentados.

 “Es impráctico deportar a 11 millones de migrantes irregulares, además de que es políticamente autodestructivo, y con todas las consecuencias que tiene tanto en materia política como para los propios migrantes que son gravísimas, en cuestión de separación de familias en cuestiones económicas”, Elisa Ortega, Investigadora IIJ-UNAM.

En 2012 se llegó hasta 400 mil deportaciones para demostrar a los republicanos que Obama tenía mano dura para no permitir migración irregular.

Y aunque Obama reforzó 24 % la frontera y aumentó el número de deportaciones, de acuerdo con los académicos, no hay posibilidad de que los republicanos acepten una reforma migratoria.

Emmanuel Saldaña 

‏@emanuelcomunica

Primera Sala reasume competencia para conocer amparo sobre matrimonio entre personas del mismo sexo en Chihuahua

La Primera Sala de la Corte reasumió su competencia para conocer de un amparo en revisión, en el que se cuestiona la constitucionalidad de los artículos 134 y 135 del Código Civil de Chihuahua. (Reasunción de competencia 43/2104).

Disposiciones que transgreden los principios de igualdad y no discriminación, al excluir a las parejas homosexuales del acceso al matrimonio.

Una pareja de mujeres solicito matrimonio, mismo que les fue negado por el registro civil, un juez de distrito les concedió el amparo, pero omitió pronunciarse sobre la reparación integral en los casos de discriminación por razón del sexo.

Asunto que permitirá a los ministros precisar qué debe entenderse por reparación integral, según los estándares de la Corte Interamericana en casos de discriminación estructural.

Si el amparo permite la adopción de los medios de reparación fijados por dicho tribunal y si la sentencia del juez, en caso de implicar este tipo de discriminación podría generar efectos a otras autoridades.

Al resolver un amparo determinaron la constitucionalidad de diversos artículos de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. (Amparo en revisión  11/2015).

El recurso promovido por una empresa inmobiliaria, permitió establecer que las obligaciones impuestas en este ordenamiento, para quienes realizan operaciones consideradas por el legislador, como propensas o vulnerables para ser utilizadas para el blanqueo de recursos ilícitos.

No transgrede los derechos humanos de igualdad, libertad de comercio y trabajo, ni de seguridad jurídica.

Indicaron que proteger al sistema financiero y a la economía nacional del blanqueo de recursos es una tarea compleja que atañe no solo al gobierno, sino también requiere de la colaboración de los gobernados, sobre todo de aquellos que se dedican a actividades consideradas de alto riesgo.

Por ello, indicaron que la obligación que se les impone de recabar información de operaciones comerciales que se les pretendan pagar en efectivo, por montos superiores a los previstos en la ley, es compatible con la constitución, con lo que se confirmó la sentencia reclamada.

José Luis Guerra García

Familia de mexicano asesinado por un policía interpuso una demanda en Texas

La familia del mexicano Rubén García Villalpando, asesinado hace dos meses por un policía  en Dallas, interpuso una demanda para obligar al departamento de policía de la localidad de Grapevine dar a conocer el video grabado de los hechos.

En este se muestra cómo el agente disparó y mató injustificadamente al inmigrante mexicano cuando bajaba de su automóvil tras una supuesta persecución por manejar en estado de ebriedad.

“Confirma todo lo que han dicho los testigos que el señor Rubén García tenía las manos arriba y que el policía estaba apuntando la pistola, esto solo paso unos cuantos segundos antes de que el policía disparara… Es claro que un policía solamente puede dispar cuando la vida de él o de otra persona está en peligro, una persona que no está armada con las manos arriba en el aire no es un peligro para nadie”,  Domingo García, Abogado de la familia.

La demanda fue presentada el mismo día en que se dio a conocer el resultado de la autopsia al mexicano, donde se informa, como causa de la muerte, las heridas de bala en el pecho las cuales se clasificaron como homicidio.

Aprueba Senado Sistema Nacional Anticorrupción

Tras la aprobación en el Senado de las reformas que crean el Sistema Nacional Anticorrupción, el auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, aseguró que éste comenzará a operar al 100 % en dos o tres años.

Además de las leyes secundarias, falta la aprobación del dictamen en las legislaturas de los estados y la publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Para el Auditor Superior y algunos legisladores, el tema del fuero que no toca la reforma, no afectará la fiscalización en el país.

Faltan cosas? Claro que sí, yo he dicho que todo es perfectible, éste sistema es perfectible, pero esto no va a impedir, o sea el fuero constitucional no se haya incorporado, es un tema que salió de última hora, ya todo lo del diseño del sistema estaba desde antes, no va a pasar nada”,

No significa una patente de inmunidad, en realidad existe previsto en la Constitución el llamado juicio de procedencia”, Enrique Burgos, Presidente Comisión de Puntos Constitucionales, Senado.

PRD y PAN plantearon una ruta de trabajo para la reglamentación que impactará en 8 nuevas leyes, la armonización de 14 normas vigentes y 3 reglamentarias.

El Congreso tiene como límite un año para la emisión de las leyes secundarias en materia de anticorrupción.

“La parte esencial del sistema nacional se quede en el olvido, que no logre tener la trascendencia que se requiere y que no logremos tener la profundidad que reclama un Sistema Nacional Anticorrupción”, Armando Ríos Piter, Senador del PRD.

Trabajemos a partir del día de hoy en todo lo que no quedó incluido en este Sistema Nacional Anticorrupción y en todo lo que necesitamos”, Marcela Torres Peimbert, Senadora del PAN.

El Sistema, aprobado por el Senado, busca prevenir, investigar y sancionar los hechos de corrupción que se den en todos los niveles de gobierno.

Crea la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción y se otorgan mayores facultades a la Auditoría Superior de la Federación.

Martha Rodríguez

@marthaarod

IEDF aplicará de manera voluntaria distintos exámenes a candidatos

El Instituto Electoral del Distrito Federal aplica de manera voluntaria a candidatos a diversos cargos de elección en la capital, exámenes psicométricos, poligráficos, toxicológicos y médicos, con el fin de descartar que tengan vínculos con el crimen organizado.