2014, peor año en la historia de los derechos humanos en #México #DDHH
04/05/2015 Deja un comentario
2014 fue el peor año en la historia de los derechos humanos en México.
Según el más reciente informe de Amnistía Internacional en ese año se registraron 23 mil homicidios, 132 mil secuestros y más de 22 mil personas desaparecidas, entre ellas los 43 normalistas de Ayotzinapa.
En el foro “¿Más seguridad, menos derechos?” se advirtió que la respuesta del estado mexicano ante esta situación ha generado que se criminalice la pobreza y la marginación.
“Aun cuando disminuyan los delitos, aun cuando disminuyan las tazas delictivas puede existir inseguridad humana si no se respeta el ejercicio en la práctica de un paquete muy amplio de derechos humanos que van desde os derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales que México como papis soberano ha ratificado a través de las 16 convenciones de las Naciones Unidos”, Eduardo Buscaglia, Director International Law & Economic Development Center.
Se dijo que no puede existir democracia sin seguridad humana.
“Estamos en una situación un tanto difícil en donde los derechos humanos a veces se ve como antagónico al progreso”, Salil Shetty, Secretario General Amnistía Internacional.
Además, la creciente discriminación, señalaron, también es una forma de violencia sistemática en México.
“La discriminación en contra de los pueblos indígenas, en contra de los afrodescendientes, en contra de los inmigrantes, la violencia en contra de las mujeres y de las niñas, y cada vez más de la comunidad LGBT”.
El foro se llevó a cabo a manera de inauguración de la primera Oficina Regional de Amnistía Internacional para las Américas.
Emmanuel Saldaña
@emanuelcomunica