Presentan sitio «Justicia y Género», @FundarMexico
06/05/2015 Deja un comentario
La justicia con perspectiva de género se enfrenta a diversas limitantes estructurales y sociales.
Una de ellas, es la formación profesional de los abogados en donde existe el paradigma de la neutralidad de la ley.
“La segunda cuestión que se da desde la formación es esta concepción de que con que solo la igualdad esté nombrada en la norma es suficiente, y no es suficiente hay que llevarla a cabo, hay que ejercerla”, Mónica Páez Villa, Unidad de Igualdad de Género, SCJN.
Al presentar la página de internet “Justicia y género: buenas prácticas judiciales con enfoque de género”, especialistas coincidieron que los estereotipos que se reproducen en la sociedad legitiman tratos diferenciados entre las personas.
“Las sentencias judiciales es importante mostrarlas porque son el principal indicador del actuar jurisdiccional, nos muestra este cambio de criterios que tienen las y los jueces en su forma de impartir justicia”, Luis Fernando Villanueva, Equis: Justicia para las Mujeres.
La perspectiva de género es fundamental en la aplicación del derecho en una sociedad que se rige de manera jerárquica.
“El ámbito de la ley en lo particular están construidos de una manera patriarcal jerarquizada excluyente en donde la mujer es sujeto de derecho por añadidura desde esta perspectiva el derecho no es neutro, es decir, no nace ni se aplica de la igual manera en todos los ámbitos para hombres como para mujeres”, Lucía Raphael de la Madrid, Investigadora IIJ-UNAM.
El sitio “Justicia y género” da a conocer argumentos jurídicos nacionales e internacionales que protegen los derechos de las mujeres.
Emmanuel Saldaña
@emanuelcomunica