Necesario que periodistas se capaciten en nuevo sistema de justicia penal, afirma especialista
07/05/2015 Deja un comentario
Es necesario que los periodistas se capaciten en el nuevo sistema de justicia penal pues de no hacerlo, advirtió María del Pilar Hernández, investigadora de la UNAM, incurrirán en violaciones derechos de las personas involucradas en los procesos.
Además, dijo, no favorecerán que la ciudadanía entienda y conozca el nuevo sistema.
En conferencia en las III Jornadas sobre Juicios Orales, destacó que deben vigilar la presunción de inocencia en su labor informativa.
“Es muy recurrente en medios de comunicación que los periodistas en aras de no saber derecho, y particularmente, valga la expresión, de las situaciones subjetivas que el orden jurídico mexicano tutela en relación con los que participan en un contradictorio, suelen manejar de manera indebida la situación procesal en la que se encuentra la persona”.
El Código Nacional de Procedimientos Penales establece que los periodistas podrán acceder a las audiencias en los casos y condiciones que determine el órgano jurisdiccional con base en la ley.
El Artículo 55 establece las restricciones a ese supuesto.
“Los periodistas o los medios de comunicación acreditados deberán de informar de su presencia, no pueden entrar de manera auditiva ni visual o audiovisual en su caso, si no son autorizados en el acceso a la sala de audiencias “.
Por otra parte, dijo, es responsabilidad de los informadores respetar el derecho a la intimidad y a la privacidad de quienes intervengan en los procedimientos.
Destacó que la participación de los periodistas en las audiencias será clave para:
Que se conozcan los mecanismos de presentación de pruebas.
Que se revise la agilidad en los procesos.
Que se entienda la labor del juez del control y de las facultades del ministerio público.
Así como para confirmar el respeto a los derechos tanto de las víctimas como del imputado o acusado.
Mario López Peña