Presentan Guía para la acción pública “Elecciones sin discriminación”.

  

34 % de los mexicanos considera que no se respetan los derechos de las personas con discapacidad.

28.3 % de las personas con discapacidad ha sentido que sus derechos no se han respetado por su condición.

Indicadores de desigualdad revelados en la guía para la acción pública “Elecciones sin discriminación”.

 “La discriminación sin lugar a dudas es violencia y la violencia es el hecho más antidemocrático que podemos nosotros encontrar”, Dania Paola Ravel Cuevas, Consejera IEDF.

Pese a los instrumentos de protección de derechos, según CONAPRED, aún no existen condiciones de igualdad en México.

La desigualdad económica y los partidos políticos son los factores que más dividen a la sociedad.

 “Todo el proceso democrático, todo el proceso electoral tiene que ayudar a la sociedad a que el resultado sea mayor igualdad, después de cada elección México y cualquier sociedad democrática tendría que tener mejores índices de igualdad”, Ricardo Bucio Mújica, Presidente CONAPRED.

Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación 7 % de las mujeres piden permiso a su paraje para saber por quién votar y 17 % avisa previamente antes de votar.

 “Un gran sector de la población mexicana está completamente marginalizado de la participación política, pero no sólo eso sino que es completamente invisible”, Carlos Ríos, Activista.

Los grupos más marginados en el ejercicio de sus derechos políticos son las mujeres, las personas con discapacidad, los indígenas y las personas homosexuales.

 “La elección es un acto democrático pero también debe ser un proceso democratizador”, Carlos González Martínez, Consejero IEDF.

La guía, elaborada por el CONAPRED, plantea acciones como la colocación de mamparas especiales para personas con discapacidad y personas de baja estatura; plantillas en sistema braille y trípticos en lenguas indígenas.

Emmanuel Saldaña 

‏@emanuelcomunica 


Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: