Realizan taller informativo “Hacia las elecciones del 7 de junio”.

El Instituto Nacional Electoral tiene listos los protocolos para enfrentar cualquier contingencia en las elecciones del próximo 7 de junio, incluidas las provocadas por el crimen organizado. 

Así lo señaló el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, durante la realización  del taller informativo “Hacia las elecciones del 7 de junio”.

Aseguró que la autoridad electoral siempre se prepara para el peor de los escenarios.

 “La experiencia que el IFE ha tenido y ahora el INE es que a la delincuencia organizada no le gustan tanto los reflectores… Sí nos preocupa, sí nos ocupa, sí estamos atentos pero sí tenemos los protocolos de seguridad como para poder atender esta contingencia y estamos coordinados con a quien le corresponde atender eso”.

Informó que los más de 40 mil funcionarios del INE que trabajan en campo no han tenido problema para recorrer cada rincón del país. 

El funcionario del INE señaló que en el estado de Oaxaca no se instalará ninguna casilla dentro de las escuelas, ante el paro que anunciaron maestros de la CNTE.

 “En este momento  prácticamente todas nuestras casillas en Oaxaca no va a haber ninguna que esté en una escuela pública, ya tenemos los domicilios alternos donde se instalarán las casillas”.

Edmundo Jacobo también informó los avances del INE en la organización de las elecciones intermedias: 

Ya están ubicados los más de 148 mil lugares en donde se instalarán las casillas, que serán atendidas por un millón 200 mil ciudadanos que ya fueron capacitados.

Señaló que se tiene prevista una votación  del 41 ó 42 %, similar a lo que se ha presentado en elecciones intermedias pasadas.

Juan Carlos González

 

21.2 millones de niños y niñas mexicanos viven en pobreza extrema

La falta de coordinación entre la Ley de ingresos, el presupuesto de egresos y el Plan Nacional de Desarrollo resultan en perjuicio del ejercicio de derechos de niñas y niños en México.

Esto, aseguró Margarita Palomino, investigadora de la UNAM,  porque los recursos federales para ese propósito están etiquetados, es decir, la federación determina cómo y en qué se asignan.

De esa forma, las entidades no los pueden utilizarlos en los problemas de niñas y niños en su región.

Si nosotros tenemos 5 escuelas primarias, se va a tener que seguir asignando el recurso a las 5 primarias, pero puede ser que ya no necesite yo escuelas primarias, que necesite centros de atención para educación preescolar o que necesite telesecundarias, entonces yo no puedo asignar este recurso”.

En seminario permanente  explicó que si las entidades reasignan esos recursos son sancionadas con recorte presupuestal o hasta privación de la libertad de los servidores públicos que lo hagan.

De nada sirve que generes una gran infraestructura con inmobiliario cuando los niños no están alimentados… A veces se piensa que Polanco, Santa Fe o la Ciudad de México es toda la República Mexicana, y no, son necesidades totalmente distintas”.

Todo lo anterior se refleja, señaló, en que 21.2 millones de niños y niñas mexicanos viven en pobreza extrema.

Más de seis millones están fuera del sistema escolar.

Hay 3 millones que trabajan y 1.5 millones que sufren de desnutrición crónica.

Mario López Peña

. @Profeco llevó a cabo el foro Consumo saludable de niños y niñas 

El estado mexicano incurrió en responsabilidad internacional por los problemas de obesidad y sobrepeso de niñas y niños advirtió Mónica González Contró, una de las especialistas en derechos de la infancia más reconocidas en el país.

Subrayó que ya en 2006, el Comité de los Derechos del Niños de la ONU había advertido al gobierno mexicano sobre este problema que atenta contra los derechos de ese sector de la población.

“En concreto quien debe coordinar la acciones es evidentemente el Poder Ejecutivo en relación con las políticas públicas, podría ser en concreto la Secretaría de Salud, pero es importante que tenga un enfoque transversal, lo que mencionábamos, el tema de obesidad infantil no es un tema que se vincule únicamente con nutrición y ejercicio físico”.

La principal responsabilidad del estado, dijo, es que no ha desarrollado una estrategia adecuada para garantizar un estilo de vida saludable de niñas y niños mexicanos.

Por otra parte, alertó de la violación de los derechos de los niños por las empresas, en temas como limitaciones en el etiquetado o en publicidad, mayormente en televisión, de productos que atentan contra la adecuada nutrición.

Este es un tema al que se le ha puesto poca importancia, seguimos privilegiando en México desde una perspectiva de lo público los intereses privados… Hay una obligación del Estado en garantizar que los particulares no violen esos derechos del niño”.

De acuerdo con estudios de la Asociación Académica de Pediatría en San Diego, los niños en edad preescolar y en primero de primaria, que veían sólo una hora de televisión diaria, tenían mayor probabilidad de tener sobrepeso u obesidad.

En promedio, destaca el informe, los niños en edad preescolar miran cerca de 3.3 horas de televisión diariamente.

Mario López Peña

 

Secuestro aumentó 7.8% en abril

  

En abril, el secuestro en México aumentó 7.8 % al pasar de 128 casos denunciados en marzo a 138.

De acuerdo con el reporte mensual de la asociación “Alto al secuestro” hubo 171 víctimas.

 “Y  desgraciadamente en el mes de abril tuvimos cada 4 horas aproximadamente una víctima, una víctima cada 4 horas, seis víctimas al día, total de víctimas tuvimos 171 víctimas en el mes de abril”, Isabel Miranda de Wallace, Presidenta “Alto al secuestro A.C.”

En lo que va de la presente administración han sido denunciados 5 mil 710 secuestros.

71 % de las víctimas son hombres y 29 % son mujeres, la mayoría de entre 31 y 40 años de edad.

 “El 14 % de las víctimas de secuestro fueron muertas en cautiverio, aquí es muy importante señalar que estás son las personas que ya oficialmente están muertas”.

El reporte reveló que 82.4 % de los secuestros denunciados se distribuyen en 10 entidades.

Estado de México, Tamaulipas, Guerrero, Morelos, Distrito Federal, Veracruz, Michoacán, Tabasco, Jalisco y Oaxaca.

 “Y dense cuenta que en el mes de abril solamente hubo 192 detenidos, claro que en el mes de abril pudieron haber detenido a gente que cometió los secuestros en otros meses, pero al final de cuentas para nosotros es un parámetro de la eficacia o la ineficacia que están teniendo”.

La asociación hizo un llamado a las autoridades ya que según su reporte, la eficacia antisecuestro es menor al 1 % si se comparan el número de detenidos con el número de víctimas.

Es decir, no se detiene ni a un secuestrador por víctima cuando este delito es cometido por más de una persona.

Emmanuel Saldaña 

‏@emanuelcomunica 

Sexta Edición del Festival Rosarito Art Fest 2015, 23 y 24 de mayo

Con la participación de más de 70 artistas mexicanos, estadounidenses y argentinos, se llevará a cabo la Sexta Edición del Festival Rosarito Art Fest 2015, los días 23 y 24 de mayo, en la Ciudad de Rosarito, Baja California.

Estará conformada por 145 stands de exposiciones sobre artes plásticas y visuales.

El festival espera recibir a 14 mil visitantes, colocándose como uno de los escenarios más importantes de intercambio entre coleccionistas, galeristas y artistas al norte de México.

Promover la cultura, promover nuestra identidad y por supuesto también buscamos la cohesión social, realmente es una fiesta, una fiesta de las artes, me gusta decir que es un agasajo a los sentidos”, Benito del Águila, Dir. Festival.

Este año se reunirán artistas de Oaxaca y Jalisco, Estado de México y Distrito Federal, Argentina y Estados Unidos.

Resaltaron la importancia de crear escenarios de intercambio cultural, donde  la ciudad invitada será Long Beach, California, como parte del programa “Hermanamiento de ciudades”.

Ofrecerán un pabellón gastronómico, joyería y productos artesanales, con presentaciones de ópera, música clásica, jazz, blues, flamenco y danza contemporánea.

Oscar González

@okogonzalez08

Acceso a internet en Chiapas, Guerrero, Veracruz y Michoacán es menor al 35 % 

La penetración de internet en México alcanzó el 50 % de la población.

Se estima que en 20 años, 50 mil millones de máquinas se conectarán a la red en el mundo.

Qué tan alcanzable son las tecnologías de información para la población y México reporta un avance de 89 posiciones entre 2014 y 2015 con lo cual pasamos del lugar 93 al cuatro de 143 países”, Gabriel Contreras, Presidente del IFT.

Resalta que de diciembre de 2012 a septiembre de 2014, la penetración de la banda ancha inalámbrica prácticamente se duplicó”, Mónica Aspe Bernal, Subsecretaria Comunicaciones y Transportes, SCT.

De acuerdo a un estudio de hábitos de los consumidores,  en el marco del Día Mundial de Internet que se conmemoró este domingo, la principal actividad de los cibernautas son las redes sociales con el 85 % de los casos.

Seguida de la búsqueda de información con 78 %, enviar o recibir correos electrónicos con 73 % y los chats con 64 %, además de compras en línea con el 25 % de los casos.

Los smartphones y laptops superaron el uso de la  PC.

Lo que tenemos es que ya la conectividad móvil es un hecho en México y hoy y a consecuencia de esto, lo que en otros años tenía un peso importante que era la conexión de equipos de escritorio o PC este año pasa a un tercer lugar”, Mónica Casal, Elogia.

El tiempo de estancia en la red es en promedio por persona de 6 horas con 11 minutos; y la edad de inicio en el uso de estas tecnologías es de 8 años.

A pesar de los avances, todavía 6 de cada 10 hogares mexicanos no cuentan con computadora ni con internet.

El acceso en entidades como Baja California, Sonora, Nuevo León y Distrito Federal es superior al 50 %, pero en otras como Chiapas, Guerrero, Veracruz y Michoacán es menor al 35 %.

Martha Rodríguez

@marthaarod

 

El Pleno declaró sin materia un incidente de inejecución de una sentencia de amparo

DSC_5419El Pleno de la Suprema Corte declaró sin materia un incidente de inejecución de una sentencia de amparo. (Incidente de inejecución de sentencia 123/2015).

Misma que fue impugnada por separado por la CFE y un trabajador, cuestionando un laudo laboral.

Demandas que fueron atendidas por tribunales colegiados diferentes.

La sentencia cuestionada dejó sin efectos el laudo reclamado y se ordenó emitir uno nuevo, para establecer correctamente el salario base para el cálculo de una pensión jubilatoria.

De lo anterior se advierte que en la especie se actualiza la figura de cosa juzgada, pues la sentencia dictada en el juicio de amparo directo laboral 911/2014 del índice del Primer Tribunal colegiado del Trigésimo Circuito del 8 de enero de 2015 ha quedado firme, pues ya no pueden volverse a examinar las cuestiones que fueron objeto de análisis en aquella, dado que la finalidad de la cosa juzgada, es evitar la duplicidad en los procedimientos cuando hay identidad de personas, cosas y acciones y dar firmeza a las actuaciones judiciales lo que ocurre en el caso”, Eduardo Medina Mora, Ministro SCJN.

Por mayoría de 6 a 5 se aprobó la propuesta, argumentando que no es jurídicamente factible dejar sin efectos una sentencia que ha adquirido firmeza.

Pues para todos nosotros queda claro que la jurisprudencia en ese sentido es contundente y concluyente, al no existir ya el laudo, no puede presentarse ningún otro tema de cumplimiento”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

A mí me parece que la imposibilidad jurídica también abarcaría la circunstancia de que no sería posible dar cumplimiento a las 2 sentencias al mismo tiempo, porque parten de bases que no pueden ser armonizadas desde mi punto de vista”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

Quienes se pronunciaron en contra, indicaron que no existía imposibilidad jurídica de que se pronunciaran sobre los aspectos no abordados en la sentencia que le concedió la protección al trabajador.

“Habría que analizar cómo se armonizan esas 2 sentencias porque de hecho estamos teniendo, aparentemente sentencias contradictorias, que hacemos con sentencias contradictorias”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

 “Ahora que son las pretensiones que le quedan a la Comisión Federal de Electricidad, el aguinaldo y la ayuda de despensa, que no están comprendidas en el otro”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

Yo me inclino por la interpretación de la señora Ministra Luna Ramos, en el sentido de que lo entendamos de esa manera y por lo tanto entendamos que hay una posibilidad de cumplimiento en ese aspecto”, Luis María Aguilar Morales, Ministro Presidente SCJN.

En este estadio de cumplimiento de una sentencia de amparo la cosa juzgada queda de lado se surte para las partes, más no juega para el efecto del cumplimiento”, Juan Silva Meza, Ministro SCJN.

El Pleno retiró de última hora un incidente más, en el que se proponía separar y consignar ante el Juez de Procesos Penales Federales, al presidente de la Quinta Junta Local de Conciliación y Arbitraje del estado de Jalisco, Jorge Arturo Becerra por incumplir con una sentencia de amparo. (Incidente de inejecución de sentencia 117/2015).

Ello porque se recibió de último momento, documentación con la que se pretende demostrar que ya se cumplió con la resolución reclamada.

José Luis Guerra García

Comisiones ordinarias estarán integradas por 15 legisladores

Se modificó el numeral uno del Artículo 104 de la Ley Orgánica del Congreso de la Unión que establece que las comisiones ordinarias estarán integradas por 15 legisladores y se constituirán durante el primer mes de ejercicio de la legislatura, salvo las que deban conocer de una iniciativa preferente, las cuales deberán constituirse a más tardar en la tercera sesión ordinaria.

Tratado sobre asistencia jurídica mutua en materia penal, entre México y Cuba

Se dio a conocer el decreto que promulga el Tratado sobre asistencia jurídica mutua en materia penal, entre México y Cuba; el cual prevé medidas de asistencia y protección de personas citadas o trasladadas; además de audiencias por videoconferencia.

Publican vencedores del Concurso de Oposición para la Designación de Visitadores Judiciales “B”.

El Consejo de la Judicatura Federal publicó en el Diario Oficial la lista de los 10 vencedores del Concurso de Oposición para la Designación de Visitadores Judiciales “B”, los resultados pueden consultarse también en los estrados de la sede central de la Escuela Judicial y en el Semanario Judicial.