Lanzan Proyecto Memoria y Verdad  para difundir información de violaciones graves a derechos humanos

 

Información relacionada con la Guerra Sucia de los años 60 y 70, la matanza de estudiantes en Tlatelolco y el reciente caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa será puesta a disposición de la ciudadanía.

El “Proyecto memoria y verdad”, aglutinará en un sitio web información pública de estos casos y otros como el de Atenco, Acteal, San Fernando, Cadereyta y Tlatlaya.

 “Ningún hecho violento ocurre sin dejar huella, cada uno de éstos acontecimientos en sí mismos evidencian la importancia de garantizar el derecho de acceso a la información pública para el devenir democrático de nuestro país, no se puede hablar del derecho a la verdad si no hay apertura para acceder a la información”, Joel Salas Suárez, Comisionado INAI.

Al presentar el proyecto, el director de la oficina de “Artículo 19”, Darío Ramírez Salazar, dijo que en México hacen falta acciones para la promoción y difusión de la verdad.

 “La crisis actual de derechos humanos y perdón, estamos en una crisis profunda y grave de derechos humanos, requiere un cambio de timón de cómo accedemos a la información y cómo construimos conocimiento, solo la información clara, precisa y oportuna puede llevarnos a la justicia, a la reparación y evidentemente a la no repetición”.

El representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Javier Hernández Valencia, advirtió que México enfrenta grandes retos en materia de derechos humanos.

 “Y el que nos hacen con conciencia, de pendiente, de cosas que no resolvimos, mirar hacia el pasado porque lo que hoy se repite de manera tan dramática en el presente tiene que ver con esas cuentas no saldadas, de esfuerzos inacabados y de sociedades o de movimientos sociales que lo intentaron todo y avanzaron hasta donde pudieron”.

El objetivo del proyecto es dar acceso y divulgar información pública relacionada con violaciones graves a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad en México.

Emmanuel Saldaña 

‏@emanuelcomunica

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: