Construirán edificio sede del PJF, en #Durango

Se construirá el edificio sede del Poder Judicial de la Federación, en el estado de Durango.

“Es cierto, la realidad de crear más órganos jurisdiccionales en el Estado de Durango, por lo tanto este terreno, tengan la confianza, tengan la seguridad, que va a ser los pilares de un edificio de la justicia, de que todo aquél que venga a este edificio, que albergará tribunales, recibirán justicia”, Alfonso Pérez DazaConsejero de la Judicatura Federal.

Es un terreno con una superficie de 15 mil metros cuadrados, que donó el Gobierno de Durango.

El inmueble se construirá junto al nuevo Centro de Justicia Penal Federal de la Ciudad de Durango, que ya está en operación.

El Centro de Justicia Penal Federal cuenta con cinco salas de audiencias equipadas con modernos sistemas de videograbación para las etapas de control, de juicio, segunda instancia y ejecución de penas. 

“Está diseñado en su estructura para albergar a seis jueces especializados en el sistema penal acusatorio, así como para un Tribunal Unitario de alzada; en funciones actualmente por la razón de los asuntos que van iniciando a este nuevo sistema en materia federal, por haber entrado en vigor recientemente el Código Nacional de Procedimientos en este Estado, sólo están funcionando dos jueces”.

El consejero Pérez Daza, al  asistir en representación del Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales, aseguró que dicho espacio conformará un inmueble en el que todo aquél que busque justicia, la encuentre y que sus cimientos serán los principios de la legalidad, imparcialidad, honestidad, eficacia y lealtad.

La Ministra Margarita Luna Ramos fue testigo de honor de la firma de escritura del terreno.

“Me hayan hecho el favor y el honor de invitarme a participar en este acto tan solemne y tan importante para el Poder Judicial de la Federación y por supuesto para el Estado de Durango”.

Previo a la firma de escritura del terreno, el consejero Alfonso Pérez Daza recorrió el nuevo Centro de Justicia Penal Federal de Durango.

Miguel Nila Cedillo

 


Presentan protocolos para la protección de la libertad de expresión en México

  

De acuerdo con la organización internacional Freedom House, México tiene el peor nivel de los últimos años en libertad de expresión.

Y es considerado un país no libre para el ejercicio del periodismo.

Lo anterior se dio a conocer durante la presentación de dos protocolos en el tema: para el ejercicio de la libertad de expresión en México y para la investigación de delitos contra la libertad de expresión.

Es evidente que México enfrenta un clima muy poco favorable para la libertad de prensa, no solamente porque México enfrenta una profunda crisis de derechos humanos, de legitimidad y de seguridad, sino porque como lo hemos visto en este contexto de enorme precariedad, los periodistas pertenecen a un grupo sumamente vulnerable”, Mariclaire Acosta, Freedom House en México. 

“Desarrollar sistemas de protección locales para periodistas para ayudarlos a construir entornos seguros  en el ejercicio de su profesión para ello llevamos a cabo talleres con diferentes sectores comenzando con periodistas”, Armando Rodríguez, Coordinador de Proyectos de CASEDE.

De diciembre de 2012 a marzo de 2015, la CNDH recibió 270 quejas por agresiones contra periodistas.

Además reportó 40 detenciones arbitrarias contra informadores, 25 casos de tortura, más de 100 asesinatos y 20 periodistas desaparecidos.

En el Distrito Federal se registraron 85 agresiones contra periodistas, principalmente durante marchas.

Señala a la ciudad de México como la ciudad que ha registrado un mayor número de agresiones en contra de personas que ejercen la labor periodística y por supuesto que ejercen la libertad de expresión”, Alma Mata, Cuarta Visitadora CDHDF.

Las autoridades más señaladas por violaciones a derechos de periodistas son los ministerios públicos, policía municipal y policía especializada del estado.

Los protocolos presentados constituyen una herramienta de prevención para los periodistas,  que incluyen la orientación sobre los riesgos en el ejercicio de la profesión y recomendaciones dirigidas a funcionarios públicos para investigar delitos relacionados con la libertad de expresión.

Martha Rodríguez

@marthaarod 

Marcha Unión Popular de Vendedores Ambulantes de Puebla  por libertad de presos políticos

  

La Unión Popular de Vendedores Ambulantes “28 de octubre” de Puebla, realizó una marcha para exigir la libertad de presos políticos.

Piden la liberación de Rubén Sarabia Sánchez y de su hijo Rubén Sarabia Reyna quienes fueron detenidos en diciembre pasado acusados de narcomenudeo.

 “El caso más reciente es el de la compañera Rita, su servidora, quien hoy es perseguida política y que lo único que he hecho es defender el derecho al trabajo de mis compañeros y exigir la libertad de los presos políticos, entre ellos mi esposo”, Rita Amador, Integrante UPVA “28 de Octubre”.

Alrededor del mediodía, los manifestantes se reunieron en el Ángel de la Independencia, después avanzaron por Reforma rumbo a la Secretaría de Gobernación.

 “Nuevamente acudiremos a Gobernación para que se abran las puertas hacia realizar mesas de diálogo en la Ciudad de Puebla con el gobernador, Rafael Moreno Valle y con el presidente municipal, Antonio Gali, pedimos que cese la represión contra todo el pueblo, pedimos que se libere a los presos políticos  ya que ellos están por defender las áreas patrimoniales y también el derecho al trabajo”.

Los trabajadores buscan mejores condiciones de trabajo en la vía pública, tanto en la periferia como en los mercados populares.

A la manifestación se unieron integrantes de asociaciones civiles de Puebla, Michoacán, Chiapas y el Distrito Federal.

Emmanuel Saldaña 

‏@emanuelcomunica 

Dictan formal prisión a vinculado con hechos violentos en #Guadalajara

El Juzgado Noveno de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de Jalisco, dictó auto de formal prisión contra una persona vinculada con los hechos violentos del pasado 1 de mayo, en la Ciudad de Guadalajara.

Es probable responsable del delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército, armada y fuerza aérea nacionales.

También se le imputa el delito de homicidio calificado en grado de tentativa cometido contra un agente de la autoridad.

El procesado está acusado de participar en los narcobloqueos, ocurridos el pasado 1 de mayo, en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco.


La Sala Superior del TEPJF revocó la sanción que impuso el INE al PRD

La Sala Superior del Tribunal Electoral revocó la sanción que impuso el INE al Partido de la Revolución Democrática, por recibir en efectivo, aportaciones de militantes superiores a 90 días de salario mínimo, para el financiamiento de sus precampañas. 

 

Indicaron que el INE deberá reclasificar la multa que en principio califico de dolosa. 

 

Asimismo, ratificó la amonestación pública que se impuso a ese partido, por presentar de manera extemporánea sus informes de gastos de precampaña a diputados a la Asamblea Legislativa y a delegados en el Distrito Federal. 

 

Finalmente confirmó 2 multas que impuso el INE a Radio Fórmula, en Guerrero, por difundir de manera ilegal, el informe de labores del gobernador del Estado de México Eruviel Ávila. Las multas superan los 500 mil pesos, cada una.

Irregularidades en materia de fiscalización por parte de partidos políticos serán sancionadas, advierte INE

Las irregularidades cometidas por partidos políticos y candidatos en materia de fiscalización serán sancionadas, advirtió el Instituto Nacional Electoral.

Durante el cuarto módulo del taller informativo «Hacia las elecciones del 7 de junio», el titular de la Unidad Técnica de Fiscalización, Eduardo Gurza, comentó.

“Y el Consejo General tendrá 6 días para aprobar las resoluciones que se deriven de los dictámenes correspondientes, esto quiere decir que para el día 13 de julio estará el Consejo a más tardar dictaminando las campañas políticas”.

Al 13 de mayo, en el Sistema de Registro Nacional de Proveedores del INE se han dado de alta 17 mil 311 empresas y prestadores de servicio, interesados en vender, enajenar, arrendar o proporcionar bienes o servicios a partidos, coaliciones y candidatos independientes.

Están obligados a darse de alta en el registro todas las personas físicas o morales, cuyo valor de la operación efectuada sea igual o superior a 105 mil pesos.

“Tienen que registrarse, tienen la obligación de registrarse, si no se registran el proveedor será sancionado, si no se registra nosotros tenemos que darle parte a la FEPADE”.

Añadió que el objetivo es identificar a los proveedores en un sistema que validará la información en el Registro Federal de Contribuyentes, y en la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda.

Oscar González

@okogonzalez08 

Hoy es Día Naranja por una vida libre de violencia para mujeres y niñas en México

Impartidoras de justicia del Distrito Federal hicieron un llamado a unir fuerzas para luchar contra la violencia que padecen mujeres y niñas.

Durante la inauguración de las Jornadas por el Día Naranja contra la Violencia hacia las Mujeres, lamentaron las consecuencias negativas que traen consigo estas acciones.

 “Pugnamos porque desaparezcan los maltratos, la discriminación, el acoso sexual hacia las mujeres, que más mujeres asuman puestos de dirección sin que tengan que enfrentar problemas de exclusión, erradicar el hecho de que los hombres las consideren una amenaza”, Darlene Rojas Olvera, Presidenta Junta Local de Conciliación y Arbitraje DF.

En la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, se destacó la violencia que sufren las mujeres en los centros de trabajo. 

 “Por ello seguiremos apoyando que el número de mujeres que accedan a un trabajo vayan en aumento y que este no sean en puestos precarios, en donde cuente con seguridad laboral, salarios justos y en condiciones favorables y de igualdad”.

La magistrada María del Carmen Carreón se refirió  al papel que tienen los jueces para combatir este fenómeno. 

 “No podemos ser ajenos las autoridades jurisdiccionales y solamente impartir justicia de los asuntos que se nos pongan a nuestra consideración, sino que también nosotros estamos asumiendo ese compromiso de ir buscando cuáles son las circunstancias, cómo podemos ir mejorando la comunidad, como podemos ir mejorando este lugar en donde vivimos todos”.

La campaña Únete, que inició Naciones Unidas en julio de 2013, proclamó el 25 de cada mes como Día Naranja para generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas. 

Juan Carlos González

Publican Acuerdo General del CJF con cambios para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes 

Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal con cambios clave para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

El acuerdo adicionó los artículos 932, 932 Bis y 932 ter del Acuerdo General del Pleno del Consejo en Materia Administrativa.

El 932 establece que el acceso, permanencia y salida de los menores de edad de las instalaciones del Consejo deberá atender a que:

Niñas y niños sólo podrán ingresar acompañados, y no se permitirá su salida sin la persona con la que ingresaron.

El personal de seguridad deberá brindarles protección y socorro en cualquier circunstancia dentro de las instalaciones.

Los servidores públicos deberán atenderlos, en igualdad de condiciones, antes que a los adultos en los servicios que presta el Poder Judicial de la Federación.

No serán víctimas de discriminación alguna.

El Artículo 932 Bis, determina que el Consejo, en atención a su presupuesto y a las características de sus inmuebles, destinará espacios lúdicos para el aseo y descanso de niñas, niños y adolescentes en las instalaciones en que se lleven a cabo procedimientos jurisdiccionales y administrativos en los que deban intervenir.

El 932 Ter prevé que en la aplicación de los acuerdos generales y demás disposiciones del Consejo de la Judicatura Federal respecto de ese sector de la población, se deberán observar los principios del Artículo sexto de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a saber:

El interés superior de la niñez; igualdad sustantiva; no discriminación; inclusión; derecho a la vida, supervivencia y desarrollo; participación; interculturalidad; autonomía;  principio pro persona;  y la accesibilidad.

Mario López Peña

Ordena Pleno la destitución y consignación del Presidente de la Quinta Junta Especial Local de Conciliación y Arbitraje de Jalisco

_DSC5086Por mayoría de 8 a 3, el Pleno de la Suprema Corte, ordenó la destitución y consignación ante el juez de procesos penales federales competente, del Presidente de la Quinta Junta Especial de la Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Jalisco, por cumplir de manera extemporánea, sin justificación alguna, con una sentencia de amparo. (Incidente de inejecución de sentencia 182/2014).

Explicaron que no existe argumento que justifique el retraso en el cumplimiento de la sentencia reclamada, relacionada con la procedencia del incidente de sustitución patronal, interpuesto por la quejosa.

Indicaron que la responsable vulneró reiteradamente el orden constitucional, pues fue instada en 19 ocasiones para que diera cumplimiento a la sentencia dictada en diciembre de 2013.

“Y su consignación directa ante el juez de distrito de procesos penales federales en turno, debiendo quedar abierto el presente incidente dado que el juez de distrito del conocimiento, aun no se ha pronunciado respecto del cumplimiento de la sentencia de amparoDe poco sirve a una persona una sentencia concesoria de amparo, si no se ve materializado al respecto por parte de la autoridad del derecho que se ha declarado vulnerado”, Eduardo Medina Mora, Ministro SCJN.

Quienes se pronunciaron en contra, afirmaron que la sentencia ya había sido cumplida, en consecuencia resultaba improcedente sancionar al funcionario.

Yo quisiera mencionar que me he apartado de este criterio, porque en mi opinión si ya cumplió con la resolución, para mi es para declararse sin materia el incidente”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

Previamente el Pleno desecho un proyecto con el que se pretendía resolver una contradicción de tesis, relacionada con el ámbito de aplicación de la jurisprudencia.

En la que deben definir el sentido del Artículo 27 de la Ley de Amparo, que prohíbe su aplicación de manera retroactiva en perjuicio de una persona.

Todo que han hecho uso de la voz han coincidido en el punto de contacto y que la jurisprudencia es atemporal, es decir, como se dijo en la sesión anterior, una de las características definitorias de la jurisprudencia es su aplicación en casos que surgen en el pasado”, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Ministro  SCJN.

El proyecto que consideraba que la jurisprudencia no es una norma, fue desechado, pues partía de un presupuesto que no compartió la mayoría, al considerar que sí es una norma, pero con un origen y características distintos a las leyes. Por ese motivo el asunto fue returnado a un ministro de la mayoría, para que elabore una nueva propuesta.

José Luis Guerra García

Entra en vigor Art. 177 Bis del Código Penal del Edomex

En el Estado de México entró en vigor el Artículo 177 Bis de su Código Penal, que sanciona con prisión de 2 a 6 años a quien clone vehículos policiacos, pena que se incrementará en un tercio, si la unidad se utiliza para cometer un delito. Cuando el ilícito es cometido por un servidor público la pena de cárcel será de 4 a 8 años, más inhabilitación.