8 meses de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa
26/05/2015 Deja un comentario
Son ocho meses de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
Uno de los casos más graves de violación de derechos humanos en México, que ha puesto en duda a las instituciones mexicanas frente a los ciudadanos, y por el que la sociedad civil y organismos internacionales continúan exigiendo respuestas.
Entre los sucesos más destacados desde la desaparición, están: la detención del alcalde de Iguala, José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda.
Peritos argentinos confirmaron la identidad de los restos del normalista Alexander Mora, hallados en Cocula.
En enero de este año la PGR emitió una conclusión sobre los hechos.
“Estos y muchos otros elementos aportados durante la investigación, permitieron realizar un análisis lógico causal y llegar, sin lugar a dudas, a concluir que los estudiantes normalistas fueron privados de la libertad, privados de la vida, incinerados y arrojados al Río San Juan, en ese orden, esta es la verdad histórica de los hechos”,Jesús Murillo Karam, Ex Procurador General de la República.
“Si ellos creen que su teoría va a convencer al pueblo y nos va a convencer a nosotros, les queremos decir que se equivocaron desde el mismísimo comienzo”, Felipe de la Cruz, Vocero Padres de Normalistas.
Mientras, los familiares y miles de ciudadanos han marchado mes a mes para exigir la aparición inmediata y con vida de los estudiantes.
“Si los 43 normalistas me están escuchando por este comunicado, que los estamos buscando, pase lo que pase, vamos a encontrar a los 43 normalistas”, Clemente Rodríguez, Padre de Normalista Desaparecido.
Otra acción clave en este proceso es la intervención de un grupo de especialistas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para investigar los hechos. Ya han emitido tres informes.
“Respetando la independencia e imparcialidad de las autoridades judiciales, con base en los estándares internacionales y en la doctrina del control de constitucionalidad respaldada por la Suprema Corte de Justicia, exhortamos a los jueces a que la investigación de los hechos de Ayotzinapa sea realizada bajo la modalidad de desaparición forzada”, Carlos Beristain, Experto GIEI CIDH.
Hasta el momento, la PGR, ahora a cargo de Arely Gómez, afirma que la investigación continúa y contribuye con el grupo de expertos internacionales.
Las autoridades mexicanas han detenido a más de un centenar de personas vinculadas con el caso.
Este 26 de mayo los padres encabezaron la XII Acción Global por Ayotzinapa, con marchas para exigir la aparición con vida de sus hijos.
Mario López Peña