Se estima que en México 27.4 millones de personas viven en carencia alimentaria

Se estima que en México 27.4 millones de personas viven en carencia alimentaria y en contraparte muchos padecen sobrepeso y obesidad.

En el foro “Del pequeño productor al consumidor, diversidad y nutrición”, se destacó que hasta las mesas de los mexicanos cada vez llegan menos alimentos nutritivos del campo para dar paso a los procesados.

En promedio se consumían 98 kilos de carne, huevo o pollo por persona al año, en la actualidad sólo son 56 kilos per cápita.

Necesitamos revalorar el papel del campesino, del pequeño productor, el campesino es el responsable del 40 % de los alimentos que se producen en nuestras tierras, es responsable del 80 % de la diversidad de esos alimentos y a pesar de ello, hemos invisibilizado al campesino”, Georgina Aldana, Emprendedores Sociales.

Organizaciones sociales destacaron la importancia de que se apoye al campo con un incremento presupuestal que pase de 3 a 5 % del PIB nacional.

Si nosotros consideramos que aproximadamente el 80 % de los mexicanos estamos en riesgo de pobreza, es muy probable que los mismos mexicanos que padecemos hoy carencia alimentaria o cualquier grado de pobreza estemos padeciendo paradójicamente al mismo tiempo, sobrepeso, obesidad y sus consecuencias”, Julieta Ponce, Centro de Salud Alimentaria.

“Nos lleva a reflexionar de mayor profundidad de los 4 pilares que sostienen la seguridad alimentaria y si se fijan de lo que habla Julieta, alimentos suficientes y nutritivos, eso se retoma en los 4 pilares”, Jonathan Martínez, Oficial de Programa de la FAO en México.

Se consideró necesario proveer a las familias subsidios para alimentos como el frijol, verduras, hortalizas, maíz, amaranto, pescado, chía, semillas y aguacate.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: