CNDH no descarta ninguna línea de investigación en caso Tanhuato

En el caso Tanhuato, Michoacán, no se descarta ninguna línea de investigación, advirtió el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez.

Dijo que están integrando el expediente, recabando información y entrevistando a los detenidos.

“Una vez que se investigue podremos estar en posibilidad de decir lo que ahí aconteció desde la perspectiva de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, tratándose de lo que investiga de presuntas violaciones a derechos humanos”.

El viernes pasado policías federales y ejército se enfrentaron contra presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, en el que 42 de ellos fueron abatidos en un rancho del Municipio de Tanhuato, Michoacán.

Pidió no especular en ningún sentido, porque cada caso cuenta con su propia investigación y conclusión.

Sobre la posibilidad de contar con la participación de peritos externos, respondió que la necesidad de este caso irá determinando lo que sea procedente.

Oscar González

@okogonzalez08

TEPJF confirma acuerdo del INE para conocer solicitud de pérdida de registro del Partido Verde

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó el acuerdo del INE que determinó que la solicitud que hicieron diversos ciudadanos de pérdida del registro del Partido Verde Ecologista, debe conocerse a través de un procedimiento ordinario sancionador.

Lo que estamos aprobando es confirmar  un acuerdo que asegura las garantías del debido proceso que nos exige  la ley electoral, la Constitución y los tratados internacionales”, María del Carmen Alanís, Magistrada TEPJF.

El 29 de abril pasado, el académico Sergio Aguayo y 15 ciudadanos en representación de 139,432 personas que se suscribieron a una plataforma electrónica con el #QuitenRegistroAlVerde, presentaron un escrito ante el Consejo General del INE en el que le solicitaron al Consejo la emisión de la declaratoria de pérdida de registro del Verde.

El 4 de mayo la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE calificó la petición como denuncia, y se encausó a través de un procedimiento ordinario sancionador.

Los peticionarios impugnaron el acuerdo porque, aseguraron, ese no fue el sentido de su petición.

O es ordinario sancionador o es especial sancionador, no está facultado el Instituto para crear una tercera forma, un tercer procedimiento o una tercera vía para poder dar satisfacción a la petición”, Flavio Galván, Magistrado TEPJF.

En otro asunto, la Sala Superior revocó una multa de 11 millones 454 mil pesos que había impuesto la Sala Regional Especializada de este Tribunal al Partido Verde Ecologista por la difusión de informes legislativos, porque supuestamente transgredieron el modelo de comunicación política previsto en la Constitución.

Consideraron que la sanción incumplió con los principios de igualdad y equidad.

Mario López Peña


Se llevó a cabo el  foro internacional «Género, medios y periodismo a 20 años de la plataforma de acción de Beijing»,

Se estima que en México, sólo el 27 % de los cargos directivos en medios de comunicación son ocupados por mujeres.

En el mundo, las mujeres representan el 24 % de la información noticiosa. Organizaciones sociales estiman que para lograr la paridad informativa tendrán que pasar 40 años.

En el foro internacional «Género, medios y periodismo a 20 años de la plataforma de acción de Beijing», la Red Nacional de Periodistas consideró que las mujeres siguen estando subrepresentadas en la prensa.

Más de mil 400 compañeras de los medios de comunicación que estamos todos los días abriendo los espacios para colocar nuevas agendas en los medios de comunicación”, Lucía Lagunes, CIMAC.

Hace 20 años fue naciendo esta red gracias a la idea visionaria de feministas y periodistas mexicanas como sus fundadoras Sara Loera y Xóchitl Casas ellas y muchas otras no se conformaron con la creación de comunicación e información de la mujer y el trabajo de documentación, formación e investigación relacionados con la problemática femenina que estaban realizando desde la perspectiva de género para el periodismo”, Guadalupe Blanco, Asociación Mundial de Radios Comunitarias.

ONUMUJERES consideró que se han registrado avances en la equidad de género en medios de comunicación pero aún falta camino por recorrer.

“Desde ONUMUJERES reconocemos definitivamente el gran avance que han tenido los países en igualdad formal en igualdad hacia la ley, sin embargo, pese a los progresos alcanzados consideramos que al ritmo que vamos nos vamos a demorar 80 años en lograr la igualdad sólo en un ámbito que es el laboral”,Ana Güezmes, ONUMUJERES.

Sólo el 35 % de los países miembros de Naciones Unidas ha reportado estadísticas oficiales sobre equidad de género.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Participa magistrada María del Carmen Alanís en conferencia sobre equidad de género en el @IIJUNAM

María del Carmen Alanís, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aseguró que juzgar con perspectiva de género se ha convertido sólo en un discurso de muchos juzgadores mexicanos.

“Es un método que está de moda, por ahí empecemos y por tanto, muchas personas, inclusiva juzgadoras y juzgadores lo utilizan sin saber realmente lo que implica”. 

En conferencia en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, destacó que el Poder Judicial Federal ha tenido importantes avances en la impartición de justicia con perspectiva de género.

Esto, se puede constatar, dijo, en las tesis y en jurisprudencias aprobadas por los cuerpos jurisdiccionales.

Una de las principales premisas para juzgar con perspectiva de género, advirtió, es combatir las relaciones asimétricas de poder.

Llamó a acabar con la reproducción de estereotipos.

Los estereotipos de género también contribuyen a la estratificación y subordinación social y están profundamente validados por la sociedad”.

Subrayó que los principales estereotipos presentes al juzgar son: 

Que las mujeres son responsables si son golpeadas por sus parejas y no denuncian.

Y que son responsables, en caso de ser víctimas de violencia sexual, por su forma de vestir o su lenguaje corporal. 

Mario López Peña

México ocupa el sexto lugar con mayor población en reclusión

El sistema penitenciario mexicano se encuentra en crisis.

La sobrepoblación, el autogobierno, la falta de capacidad en la infraestructura, en recursos humanos, en capacitación y los escasos fondos presupuestales impiden el cumplimiento de la reinserción de los sentenciados.

Así lo señaló el comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, Juan Ignacio Hernández Mora.

 “Esto implicó también  voltear la vista hacia la dogmática de derechos humanos que se erige en un nuevo  IUS comune y en este derecho común es el que hoy fundamente y orienta nuestra labor penitenciaria, el principio pro persona entre otros, es ya una realidad en el marco normativo nacional, el cual ha implicado también una nueva capacitación de nuestro personal”.

En México se cuenta con poco más de 200 mil espacios, frente a esta capacidad existe una población interna de más de 257 mil personas entre procesados y sentenciados.

Es decir, la sobrepoblación sobrepasa el 26 %.

 “Y las penitenciarías se encuentran cada vez más sobrepobladas, se hace difícil la aplicación de políticas y programas efectivas y eficaces para la reinserción y el funcionamiento del sistema penitenciario cumple en países de nuestra situación, pues cada vez menos con su tarea de dignificación de la persona humana”, Rafael Estrada Michel, Director General INACIPE.

Actualmente en México existen 387 cárceles de las cuales 4.4 % son federales y el 73 %, estatales.

Hay 210 internos por cada 100 mil habitantes, por encima de la media mundial que es de 144, México ocupa el sexto lugar con mayor población en reclusión.

Emmanuel Saldaña 

‏@emanuelcomunica

Ministro Fernando Franco González Salas asistió a la promulgación de la reforma constitucional que crea el Sistema Nacional Anticorrupción

El Jefe del Ejecutivo firmó la promulgación de la reforma constitucional,  por la que se crea el Sistema Nacional Anticorrupción.

En representación del Poder Judicial de la Federación asistió el Ministro José Fernando Franco González Salas.

Aseguró que el binomio corrupción-impunidad socava al estado de derecho y la legitimidad de las instituciones públicas, por lo que representa un obstáculo para el pleno ejercicio de los derechos humanos.

“El Poder Judicial de la Federación se compromete a velar por el cumplimiento irrestricto de sus deberes y obligaciones en particular los que están dirigidos al combate a la corrupción puesto que debemos reconocer, no somos del todo ajenos a este pernicioso fenómeno”. 

El Ministro González Salas destacó que para enfrentar con éxito la corrupción en el ámbito jurisdiccional es indispensable que el actuar de los jueces sea honorable, honesto y ético.

“Como juzgadores estimamos que la independencia y autonomía judiciales son indispensables en el combate a la corrupción, estos principios son de importancia crucial y se vincula directamente con la esencia misma de carácter constitucional de las sociedades democráticas”. 

Con la reforma, se dan nuevas facultades a la Auditoría Superior de la Federación para la fiscalización de los recursos públicos y se crea un comité de coordinación en el que participa el Consejo de la Judicatura Federal.

“La reforma constitucional que crea el Sistema Nacional Anticorrupción es un paso histórico a favor de una nueva cultura de la legalidad”,Enrique Peña Nieto, Presidente de México.

Es una reforma que incide directamente en la conducta de los servidores públicos desde el momento en que los expedientes estarán abiertos los 7 años posteriores a dejar su cargo”, Virgilio Andrade, Secretario de la Función Pública.

Por primera vez se auditará el destino de las participaciones federales a estados y municipios así como la deuda que contraigan.

Se crea un tribunal especializado con autonomía de gestión en materia administrativa.

El Congreso tiene un año a partir de la promulgación para la expedición de las leyes generales.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Inconstitucionales dos artículos de Ley de Ingresos de Zapopan, Jalisco, determina Primera Sala

La Primera Sala de la Corte declaró la invalidez  de los artículos 47 y 55 de la Ley de Ingresos del Municipio de Zapopan, Jalisco  2009 por violar el principio de equidad tributaria. (Amparo directo en revisión 4297/2014).

Por ello se revocó la sentencia recurrida y se amparó a una empresa, que pidió la devolución del pago de las contribuciones por cambio de proyecto de la plaza andares.

Las disposiciones invalidadas preveían el cobro de derechos por licencias o permisos de edificación, ampliación de inmuebles no habitacionales, cuyo monto depende de los metros cuadrados, el tipo de zona y densidad poblacional.

Además establece tasas distintas cuya aplicación depende de si se trata de la celebración de un acto jurídico, de una construcción nueva, ampliación o remodelación.

Indicaron que no se justifica imponer tasas diferenciadas a contribuyentes que realizan actividades similares.

Para el cobro del derecho no se deberá tomar en cuenta la clasificación de la zona y al derecho sobre negocios jurídicos, deberá aplicarse la tasa más baja.

José Luis Guerra García

Ordenan libertad de procesados por hechos violentos de Morelia, Michoacán en septiembre de 2008

El Juzgado Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales en el estado de Jalisco, con sede en Puente Grande ordenó la libertad de los cuatro procesados en los hechos violentos del 15 de septiembre de 2008, en Morelia, Michoacán.

El juez federal dictó sentencia absolutoria porque se violaron sus derechos humanos y se fabricaron pruebas en su contra.

Fueron sometidos a actos de tortura e incluso ya golpeados, se les tomó su declaración ministerial.

Los cuatro fueron exhibidos ante la opinión pública y se mostró un video donde son entrevistados, pero sin la presencia de un abogado.

Asimismo, se demostró que la firma en la declaración de uno de ellos no corresponde a su puño y letra, por lo que se evidencia la prefabricación de pruebas.

Por último, se sabe que el día de los hechos violentos la noche del 15 de septiembre de 2008, en la Ciudad de Morelia, tres de los acusados se encontraban en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Ahorradores defraudados por FICREA, demandan sensibilidad y voluntad política para recuperar sus ahorros

Ahorradores defraudados por FICREA, demandaron a las autoridades sensibilidad y voluntad política, para recuperar sus ahorros, depositados en esa financiera popular, intervenida por la Comisión Nacional Bancaria por sospechas de lavado de dinero.

Decisión que implicó congelar poco más de 6 mil  millones de pesos, pertenecientes a 6 mil 841 ahorradores.

Indicaron que a la fecha, no se ha logrado ningún acuerdo para recuperar la totalidad de sus ahorros.

Mismos que se encuentran garantizados con los activos de la financiera popular, cuyo monto asciende a 5 mil 810 millones de pesos, cantidad que equivale al 93% del patrimonio de los ahorradores.

A mayor abundamiento y tomando en consideración los conceptos mencionados, entre otros, llegaríamos a un gran total de 5 mil 800 millones de pesos que cubrirían el 100% de los ahorros de FICREA”, Enrique García, Vocero Ahorradores FICREA.

Lamentaron la tibieza de las autoridades para dar con el autor del fraude,  Antonio Olvera Amezcua y para recuperar los recursos que indebidamente transfirió al extranjero.

Se pronunciaron en contra de la Ley FICREA, pues solo permitiría recuperar el 100% de sus ahorros a quienes depositaron cantidades inferiores a un millón de pesos, lo que afectaría a mil 400 ahorradores con inversiones superiores a esa cantidad, que representan entre el 50% y 60% de los recursos reclamados.

José Luis Guerra García

GDF publica acuerdo que establece líneas generales para evitar conflicto de interés

El Gobierno del Distrito Federal publicó el acuerdo que establece líneas generales para evitar posibles conflictos de intereses que puedan dañar a la administración pública. Para ello se recomienda no aceptar ningún tipo de regalo, favores, ni dádivas de proveedores, evitar realizar gestiones para favorecer a amigos y familiares; además de mantener lealtad a la institución.