Se llevó a cabo el último foro Las Plataformas Electorales en 2015

La directora de la Red por la Rendición de Cuentas, María Lourdes Morales, lamentó que la Secretaría de Educación Pública haya suspendido la evaluación magisterial por las amenazas de la Sección 22 de la CNTE de boicotear las elecciones del próximo 7 de junio en Oaxaca.

“He aquí un claro ejemplo de cómo las inercias de la opacidad y la discrecionalidad están presentes en la acción pública”. 

En el noveno y último foro Las Plataformas Electorales en 2015, organizado por el INE de cara a los comicios de este 7 de junio, subrayó que ante las amenazas debe haber una reacción de los partidos políticos.

Ante la indignación de esta medida con claros tintes corporativistas electorales, a partir de los cual el gobierno está cediendo al chantaje de un grupo de maestros quisiera escuchar a los partidos sobre este tema, su silencio y la falta de acciones los hará cómplices de una acción que nos tiene en el dispendio de recursos destinados a la educación, en la falta de rendición de cuentas”. 

Los representantes de los partidos políticos coincidieron en la necesidad de debatir la eliminación de fuero a servidores públicos y de reforzar los esquemas de transparencia en el país, todo, para hacer frente a la corrupción.

Y a pesar de la suspensión de la evaluación que anunció la SEP, este lunes integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación tomaron instalaciones  de las 11 juntas distritales ejecutivas en Oaxaca.

En Juchitán y Tehuantepec realizaron destrozos en las instalaciones y quemaron papelería electoral.

Ante esto, el INE informó del cierre temporal de 9 de las 11 juntas electorales en el estado.

Mario López Peña

El Consejo Coordinador Empresarial llamó a la sociedad acudir a las urnas el próximo 

  

Nueve de cada diez mexicanos desconfía de los partidos políticos, denunció el Consejo Coordinador Empresarial.

En conferencia, su presidente, Gerardo Gutiérrez Candiani, llamó a la sociedad acudir a las urnas el próximo 7 de junio.

El voto nulo y la abstención son salidas falsas, no dejemos las decisiones al voto duro, clientelar o corporativismo o a grupos cacicales o camarillas políticas, que son quienes se benefician de la falta de participación ciudadana”.

Dijo que no se puede ser rehén de nadie y que una herramienta constitucional es el derecho al voto.

Las organizaciones del sector privado, advirtieron que estarán atentos para que no se cometan trampas ni fraudes en el proceso electoral del próximo domingo.

Consideraron que es momento de fortalecer la democracia y ejercer el voto de forma libre, informada y secreta.

En otro tema, los empresarios exigieron al gobierno reponer la evaluación docente.

Y es muy difícil en este contexto, muy difícil, entender una decisión tan trascendental como la que tomó el gobierno”, Claudio X. González, Presidente Consejo Mexicano de Negocios.

Consideraron que entre las reformas estructurales aprobadas en esta administración, la más importante para el México del futuro es la educativa.

Oscar González

@okogonzalez08

 


La CNDH intensifica acciones de sensibilización para erradicar la trata de personas 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos intensifica acciones de sensibilización y capacitación en diversas entidades del país para erradicar la trata de personas.

De acuerdo con el más reciente «Diagnóstico sobre la situación de la trata de personas en México», el grado de impunidad es alarmante.

De las dos mil 105 averiguaciones previas registradas, 756 derivaron en consignación ante un juez, y sólo se emitieron 152 sentencias condenatorias.

 “No existe absolutamente ninguna política pública ni programa efectivo para combatir de frente esta problemática, como lo podría ser mediante la prevención, proporcionando información inclusive en los libros de texto gratuitos”, José Bonilla Sada, Director General Fundación de la Mano con la Justicia.

El organismo señaló que este flagelo vulnera de manera directa la dignidad y un sinnúmero de derechos fundamentales de quienes lo padecen como la libertad, integridad, seguridad, intimidad y el libre desarrollo de la personalidad.

Se trata de un agravio que menoscaba el tejido social y afecta a las víctimas, a sus familias y comunidades, así como el bien común y el estado de derecho.

 “Sigue predominando una perspectiva punitiva versus una perspectiva preventiva”, Ma. del Pilar Berrios Navarro, Profesora Investigadora UAM.

Mediante diversas acciones, la CNDH contribuye al fortalecimiento de las capacidades institucionales y de los servidores públicos para la prevención y persecución de este delito.

Emmanuel Saldaña 

‏@emanuelcomunica

CNDH emite recomendación dirigida a integrantes de Santo Domingo Tepuxtepec, Mixe, Oaxaca 

Luego de acreditar violaciones a los derechos humanos de una mujer indígena, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió la recomendación 15/2015 dirigida a los integrantes del Ayuntamiento de Santo Domingo Tepuxtepec, Mixe, Oaxaca.

El 9 de noviembre de 2013, la mujer fue privada ilegalmente de su libertad por autoridades de dicho municipio.

Fue traslada a la cárcel municipal a petición de su ex pareja, quien exigía la custodia de su hija menor, con el argumento de que la agraviada descuidaba a la niña por ir a estudiar el bachillerato.

Para recobrar su libertad, la víctima firmó un acuerdo en el que se comprometió a abandonar la escuela para no perder la custodia de su hija.

La CNDH emitió la recomendación debido a que encontró elementos que acreditan violaciones a la libertad, legalidad, seguridad jurídica, educación y al trato digno mediante acciones y omisiones de las autoridades municipales.

La recomendación ya fue debidamente notificada a los integrantes  del Ayuntamiento de Santo Domingo Tepuxtepec, Mixe, Oaxaca.

Emmanuel Saldaña 

‏@emanuelcomunica 

 

 

El Magistrado Presidente del TSJDF habló sobre los retos del juez en la actualidad 

En la Ciudad de México no se ha logrado concretar el perfil ideal del juez conforme a la función moderna de la impartición de justicia.

Así lo reconoció el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar, luego de tomar protesta a cinco nuevos jueces locales, en materia familiar.

Aseguró que se han dejado atrás las designaciones cerradas y poco transparentes, pero hace falta ahondar en la conciencia del juez. 

 “Ese modelo de juez que seguimos buscando, y que no tengo duda vamos a lograr perfilar, es el que sabe manejar con destreza los aspectos coactivos pero cuenta con los atributos suficientes para hurgar en las razones éticas y axiológicas que siempre subyacen al orden jurídico para lograr un acto de justicia equitativo e igualitario”.

Resaltó que se requiere un perfil del juzgador del siglo XXI  consciente de los valores más caros de la sociedad y que emitan sentencias más justas. 

En sesión solemne, el Magistrado Presidente confío en que pronto la Ciudad de México contará con su propia Constitución.

 “La capital del país, nuestro Distrito Federal no puede ser un hibrido político jurídico sujeto a vaivenes y regateos inacabables, la discusión sigue y sigue y no han entendido que en la Ciudad de México ya alcanzamos la mayoría de edad”.

Señaló que de aprobarse la reforma política del Distrito Federal, los jueces locales tendrán mayores elementos para proteger los derechos fundamentales.

Juan Carlos González

Cada año mueren 6 millones a consecuencia del consumo de tabaco

El tabaquismo es la principal causa prevenible de enfermedades crónicas y la muerte.

El 20 % de la población mundial es fumadora, en México son 17 millones de personas las adictas.

Cada año mueren 6 millones a consecuencia del consumo de tabaco y se estima que para el 2030, la cifra alcance 8 millones de personas.

Según datos de la misma OMS, el mercado de tabaco ilícito podría suponer hasta una décima parte de los cigarrillos consumidos en el mundo”, Abelardo Meneses, Director Instituto Nacional de Cancerología.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional sin Tabaco, que cada año se recuerda el 31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud llamó a los países miembros a sumarse al protocolo para erradicar el comercio ilícito de tabaco.

La prohibición de todas las formas de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco permitiría reducir el consumo en un 7 %”, Maureen Birmingham, Representante de la OMS en México.  

Lo que más nos debe preocupar el aumento de cáncer de pulmón, de las enfermedades isquémicas del corazón, de los diferentes tipos de cáncer”, Mercedes Juan López, Secretaria de Salud.

El tabaco es un producto letal y adictivo que amenaza la salud y la economía de los países.

Cada año se diagnostican 16 mil 500 casos de cáncer asociados al consumo de cigarro.

Los costos van de 23 mil a 43 mil millones de pesos para la atención de enfermedades derivadas del tabaquismo como los infartos al miocardio, eventos cerebro vasculares, EPOC y cáncer de pulmón.

La Secretaría de Salud informó que se realiza una encuesta sobre tabaquismo en adultos a fin de realizar un diagnóstico de la situación del consumo en México.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Subastan bienes de las compañías Mexicana de Aviación y Aerovías Caribe

El Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil en el DF tomó conocimiento de la subasta electrónica pública de bienes de las compañías Mexicana de Aviación y Aerovías Caribe,  declaradas en quiebra.

Ésta subasta la lleva a cabo el síndico Alfonso Ascencio Triujeque, a través  del sitio de internet www.asubastar.net

En este portal estarán a la venta vehículos, uniformes, cajas fuertes, vinos y licores, herramientas, equipo de apoyo al avión, equipo de servicio, equipo de cómputo, mobiliario y equipo de oficina.

La subasta electrónica se realizará del 9 al 12 de junio de este año, y tiene como propósito transparentar el proceso de enajenación de bienes y que todos los interesados en adquirirlos participen en igualdad de condiciones.

El Pleno determinó que sí procede la acumulación de los juicios de amparo indirecto, por la vía incidental.

El Pleno de la Suprema Corte determinó por unanimidad, que sí procede la acumulación de los juicios de amparo indirecto, por la vía incidental.

El anterior criterio se fijó, al resolver una contradicción de tesis entre tribunales colegiados. (Contradicción de tesis 27/2015).

Ello a pesar de que en la nueva ley no subsiste de manera implícita esta posibilidad.

Esto ya que se considera la acumulación de autos como una figura procesalmente útil, y su subsistencia como algo provechoso dado que permitirá al juzgador resolver los litigios en una sola sentencia, evitando posibles contradicciones, sumando al hecho de que la ley de amparo no prohíbe que esta se realice y el Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletorio a dicha ley, en términos del artículo segundo si prevé la figura de la acumulación de autos”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

Criterio que se aprobó incluyendo argumentos adicionales sugeridos por diversos ministros, entre ellos, Alberto Pérez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Creo que debiera prevalecer la idea general del artículo 66 que nos da esta doble vertiente, la de la instancia de parte o en su caso la de oficio y no seguir la regla específica de la inhibitoria que surge de la aplicación supletoria de la normatividad con la que se habrá de regir esta incidencia, que solo lo permite por el lado de la instancia de parte”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

“Señalar que el juez competente es el que conoce del asunto más antiguo, porque esto da orden y desde luego orienta a la decisión de la propia acumulación”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

Medida que se afirmó permite cumplir con los principios de concentración, celeridad y de justicia pronta, entre otros.

“En el caso concreto coincido con que opera la supletoriedad, por una razón diferente y la razón diferente es la siguiente, en mi opinión la ley de amparo, está estableciendo un principio que para es muy importante, que es el principio de concentración”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

Ahora para efectos de los principios que se buscan con la acumulación, la concentración y la celeridad, atarla al 17 constitucional, la justicia pronta, expedita, etcétera, etcétera”, Juan Silva Meza, Ministro SCJN.

Yo sí estimo con todo respeto que no sería conveniente hacer una supletoriedad más amplia”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

Yo si hubiera preferido que estuviera más detallado esto, porque una de las intenciones básicas de la acumulación es la celeridad en los juicios”, Luis María Aguilar Morales, Ministro Presidente SCJN.

Concluido este asunto, el Pleno dará entrada a una contradicción de tesis más.

En este caso determinará si procede el recurso de queja en contra de la resolución que niega dar trámite, al incidente de acumulación de autos de dos o más juicios de amparo.

José Luis Guerra García

El INE publicó los acuerdos con el nuevo modelo de credencial para votar

El INE publicó los acuerdos con el nuevo modelo de credencial para votar, cuya actualización se aplicará a partir del mes de julio del presente año; y el que permite que las credenciales con terminación 03, 09 y 12 sean utilizadas por los ciudadanos mexicanos en el extranjero a efecto de garantizar su derecho al voto y como identificación.

CJF dio a conocer cambio de domicilios de juzgados en Querétaro

El CJF dio a conocer el cambio de domicilio de los juzgados 1ro y 2do de Distrito en Procesos Penales Federales en el estado de Querétaro que se ubicarán en la calle de José Siurob número 13, Colonia Alameda.